AMD ya tiene nuevas gráficas para IA. La pregunta es si serán suficiente para robarle la cartera a NVIDIA

0
146

NVIDIA
parece

marchar
a
paso
imperial

en
el
segmento
de
la
inteligencia
artificial.
Sus
chips
son
los
más
deseados,
pero
poco
a
poco
la
competencia
va
despertando.
Que
se
lo
digan
a
AMD.


Bienvenidas,
MI325X
.
La
empresa

presentó
ayer

sus
nuevas
gráficas «aceleradoras»
para
centros
de
datos,
las
Instinct
MI325X.
Sucesoras
de
las
MI300X,
estos
chips
están
basados
en
la
arquitectura
CDNA
3
y
entre
sus
promesas,
una
destacable:
según
la
empresa
llegan
a
ser
hasta
un
40%
más
potentes
en
inferencia
en
IA
que
las
B200
de
NVIDIA.


Mejoras
en
memoria
.
Estos
chips
se
ven
acompañados
además
de
256
GB
de

memoria
HBM3E
,
lo
que
permite
alcanzar
anchos
de
banda
espectaculares
de
hasta
6
TB/s.
Según
AMD
eso
permite
contar
con
1,8
veces
la
capacidad
que
ofrecen
las
H200
de
NVIDIA
y
con
1,3
veces
su
ancho
de
banda.


Precio
desconocido
.
No
se
conocen
los
precios
de
estos
chips,
que
normalmente
se
comercializan
como
parte
de
un
servidor
completo.
La
firma

reveló
que
en
el
primer
trimestre
de
2025
se
lanzarán
servidores
de
Dell,
Eviden,
Gigabyte,
HP,
Lenovo
o
Supermicro
que
precisamente
integrarán
estas
gráficas
especializadas.


Cuidado,
Blackwell
.
El
pasado
mes
de
marzo
NVIDIA

presentó
los
espectaculares
chips
B200

con
la
nueva
arquitectura
Blackwell,
pero
su
disponibilidad
no
será
real
hasta
dentro
de
unas
semanas.
Es
por
tanto
buen
momento
para
la
presentación
de
estas
nuevas
propuestas
de
AMD:
la
producción
de
las
MI325X
comenzará
antes
de
que
acabe
el
año,
y
planteará
así
una
propuesta
aprentemente
muy
competitiva
frente
a
las
soluciones
de
NVIDIA.

Hoja Ruta


La
hoja
de
ruta
promete
.
A
las
actuales
MI325X
le
sucederán
en
la
segunda
mitad
de
2025
las
MI350,
que
estarán
basadas
en
la
arquitectura
CDNA
4
y
que
están
diseñadas
para
dar
un
salto
colosal
en
rendimiento
de
inferencia:
hasta
35
veces
más
que
las
aceleradoras
MI300X
de
2023.
Para
2026
la
evolución
continuará
con
las
MI400,
de
las
que
no
se
conocen
datos.


AMD,
a
por
un
trozo
del
pastel
.
En
los
últimos
años
NVIDIA
ha
dominado
el
mercado
de
las

GPUs
para
centros
de
datos

—los
analistas
apuntan
a
una
cuota
de
hasta
el
90%—
y
eso
la
ha
permitido
llevarse
un
75%
de
los
márgenes
brutos
en
sus
productos.
AMD
va
a
complicar
ese
escenario,
y
su
CEO,
Lisa
Su,
tiene
claro
que
la
demanda
va
a
seguir
creciendo
y
quieren
lograr
su
pedazo
del
jugoso
pastel.
La
empresa
de
hecho
estima
que
en
2028
este
segmento
tendrá
un
valor
de
500.000
millones
de
dólares:
hay
mucho
dinero
ahí.


CUDA
como
gran
obstáculo
.
El
problema
no
solo
está
en
los
chips,
sino
en
la
popularidad
de
CUDA,
la
plataforma
software
propietaria
de
NVIDIA
que
domina
este
mercado
y
está
ligada
a
sus
chips.
AMD
ha
lanzado
su
propio
software,
ROCm,
con
el
que
quiere
ofrecer
una
alternativa
válida
a
los
desarrolladores.

Otros
como
Intel

también
intentan
moverse
con
ese
mismo
objetivo.

En
Xataka
|

China
empieza
a
dejar
de
necesitar
a
EEUU:
el
Gobierno
prefiere
que
sus
empresas
ya
no
compren
los
chips
de
NVIDIA