Álvaro Guzmán, experto en biomecánica, explica si es seguro y útil el agarre suicida en nuestros levantamientos del gimnasio

0
63

En
el
gimnasio,
hay
pequeños
detalles
que
marcan
grandes
diferencias.
Uno
de
ellos
es
la
forma
en
la
que
sujetamos
la
barra
durante
un
ejercicio.
Mientras
que
la

mayoría
opta
por
el
agarre
tradicional
con
el
pulgar
envolviendo
la
barra,
algunos
levantadores
utilizan
el
llamado
“agarre
suicida”
o



false
grip
.
A
pesar
de
su
nombre
alarmante,
esta
técnica
tiene
sus
defensores,
y
también
sus
riesgos.

Agarre
suicida:
ventajas
e
inconvenientes

El
agarre
determina
la
eficacia
de
cada
movimiento
que
hacemos
en
el
gimnasio,
y
también
la
seguridad.
Existe
un

agarre
llamado
suicida
que
consiste
en
no
pasar
el
pulgar
por
debajo
de
la
barra
.
En
lugar
de
envolverla
por
completo,
se
apoya
con
el
resto
de
los
dedos,
dejando
el
pulgar
sobre
el
mismo
plano.

Eso
nos
lleva
al
riesgo
principal
al
que
nos
sometemos
al
hacerlo:
que
la
barra
se
deslice
y
nos
caiga
encima
en
ejercicios
como
el
press
de
banca
o
el
press
militar.
Los

principiantes
deben
tener
mucho
cuidado
con
el
agarre
suicida

porque
es
necesario
manejar
muy
bien
la
técnica
y
este
tipo
de
agarre.

Álvaro
Guzmán,
experto
en
biomecánica
aplicada
a
los
movimientos
del
gimnasio,

explica
en
uno
de
sus
vídeos

que,
a
pesar
de
ese
riesgo
importante,
el
agarre
suicida,
o

agarre
falso,
nos
permite
realizar
los
ejercicios
teniendo
poca
movilidad
.
Al
no
contar
con
esa
buena
movilidad
de
muñecas,
podemos
sentir
mucha
tensión
con
un
agarre
normal
que
desaparece
con
el
agarre
falso.

El
agarre
suicida
es
permite
una
colocación
más
natural
de
las
muñecas
y
antebrazos,
especialmente
en
ejercicios
de
empuje
como
el
press
banca.
Al
eliminar
la
rotación
que
implica
el
agarre
completo,
algunos
levantadores
dicen

sentir
más
fuerza
y
menos
tensión
en
las
muñecas
.
También
puede
facilitar
una
trayectoria
más
vertical
del
movimiento.

Más
allá
de
la
biomecánica
y
la
limitación
de
movilidad…

Muchas
personas
prefieren
el
agarre
falso
en
ejercicios
como
el

press
militar

o
las
dominadas
con
peso,
ya
que
reduce
la
fricción
sobre
el
pulgar
y
puede
aumentar
la
comodidad
en
repeticiones
altas.
En
movimientos
como
el


muscle-up
,
este
agarre
permite
mantener
la
muñeca
sobre
la
barra
para
una
transición
más
fluida.
En
todos
los
casos,
su
uso

requiere
técnica
y
control
.

En
ejercicios
donde
la
barra
descansa
sobre
la
espalda
o
los
hombros,
como
las
sentadillas
o
el
press
tras
nuca,
el
agarre
suicida
no
suele
tener
utilidad
ni
justificación.
No
aporta
ventajas
claras
y,
en
cambio,
suma
un
riesgo
innecesario.
En
definitiva,

puedes
escoger
qué
agarre
usar
,
pero
si
utilizas
el
agarre
suicida
has
de
cuidar
mucho
que
la
barra
no
deslice.
Una
vez
controlado
esto,
este
agarre
puede
suponerte
muchas
ventajas.

En
Vitónica
|

El
ejercicio
que
estás
haciendo
para
ganar
masa
muscular
en
los
glúteos
y
quizás
no
sea
tan
buena
idea

Imágenes
|

Fabrikasimf

(Freepik)