Alemania quiere mantener a toda costa los coches de gasolina. Si eso pasa, Francia avisa: «Adiós a las fábricas de baterías eléctricas europeas»

0
46

Todo apunta a que 2035 no será la fecha tan terrorífica que se lleva anunciando años. Terrorífica para los fabricantes claro, ya que marcaba el límite para que los nuevos vehículos diésel y gasolina dejaran de venderse en la UE. Ahora Bruselas ha cedido a la presión de países como Alemania, que están advirtiendo de lo que supondrá para Europa con los chinos acechando.

En este escenario tan ambiguo, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha recordado un pequeño detalle: la enorme cantidad de dinero que se han gastado en levantar fábricas de baterías y el peligro de que desaparezcan.

«El objetivo de 2035 es bueno porque da credibilidad a las inversiones realizadas»

El canciller alemán Friedrich Merz ha dejado claro que desea que la Unión Europea desestime el plazo previsto de 2035 para poner fin a la venta de vehículos nuevos con motor de combustión (también otros socios como Italia), mientras su país busca maneras de impulsar su debilitada industria automotriz. «No quiero que Alemania sea uno de los países que apoyan esta prohibición errónea», ha dicho recientemente.

Europa ya no sabe cómo sobrevivir al coche eléctrico chino, así que fabricará el suyo propio: como los mini coches japoneses y por menos de 15.000 euros

Mientras la UE se decide, son pocos los fabricantes que están de acuerdo con la prohibición claro; solo los que pueden desarrollar coches eléctricos rentables o aquellos que se dedican en exclusiva a los vehículos eléctricos lo ven con buenos ojos. Pero la realidad es que las marcas han invertido mucho dinero en la electromovilidad, y desde Francia han dado la voz de alarma.

En declaraciones recogidas por la agencia AFP, Macron ha advertido: «Si mañana abandonamos el objetivo de 2035, se acabaron las fábricas de baterías eléctricas europeas». También considera que «el objetivo de 2035 es bueno porque alinea a los actores hacia un mismo horizonte, incita a cambiar las prácticas y da credibilidad a las inversiones realizadas». Y es que Francia, que se sitúa en la línea de España, tiene listos varios proyectos.

Proyectos De Fabricas De Baterias En Europa

Proyectos De Fabricas De Baterias En Europa

Fuente: CIC energiGUNE (2022)

En 2023, Macron presentó dos inversiones industriales por un total de 6.700 millones de euros para fabricar baterías para vehículos eléctricos en el puerto de Dunkerque, que supondrán la creación de 4.700 empleos directos. La planta, que es de ProLogium, debe entrar en servicio en 2026 y dispondrá de una capacidad de producción de 48 gigavatios hora (GWh), lo que equivale a las baterías necesarias para equipar a entre 500.000 y 700.000 coches eléctricos cada año.

El presidente francés también presentó un segundo proyecto de la compañía china XTC con la francesa Orano para levantar una factoría con 1.700 trabajadores para fabricar cátodos para baterías de litio.

En Motorpasión | Estos son los coches eléctricos más honestos en cuanto a autonomía real. El más barato del mercado es el que más sorprende

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here