La
proposición
no
de
ley
presentada
por
el
Grupo
Parlamentario
Socialista
el
pasado
mes
de
septiembre
en
el
Pleno
del
Congreso
para
combatir
la
reduflación
finalmente
va
a
cuajar
este
año.
Tras
obtener
una
mayoría
favorable
en
el
hemiciclo,
con
casi
todos
los
partidos
votando
a
favor
de
combatir
esta
práctica,
exceptuando
a
Vox,
el
Gobierno
está
listo
para
modificar
la
ley
de
Consumo
Sostenible.
De
este
modo,
se
obligará
por
ley
a
que
las
empresas
notifiquen
claramente
al
consumidor
cuando
reduzcan
el
contenido
del
envase
de
un
producto
sin
modificar
el
precio
del
mismo.
Esta
práctica
se
conoce
como
reduflación
(shrinkflation),
un
término
acuñado
por
la
economista
Philippa
Malmgren
que
define
a
aquellos
productos,
no
solo
de
alimentación,
que ‘encogen‘,
sin
que
esa
merma
sea
vea
reflejada
proporcionalmente
en
el
precio
para
el
consumidor.
Es
decir,
pagamos
lo
mismo
por
un
producto
que
lleva
menos
cantidad
dentro
del
envase,
incluso
a
veces
su
precio
aumenta.
El
resultado
siempre
es
el
mismo:
pagamos
más,
y
a
veces
sin
darnos
ni
cuenta.
cocinar
de
forma
segura
Será
obligatorio
informar
de
cualquier
disminución
en
el
contenido
de
un
envase
Aunque
no
se
puede
prohibir
a
una
empresa
a
que
no
cambie
el
formato
de
sus
envases
reduciendo
las
cantidades,
el
Gobierno
sí
quiere
que
esta
práctica
no
suponga
confundir
al
consumidor,
el
cual
debe
estar
bien
informado
en
todo
momento
de
cualquier
modificación
en
los
productos
que
adquiere
para
tomar
las
decisiones
que
considere
oportunas
en
su
compra.
El
objetivo
de
la
medida,
por
tanto,
es
garantizar
que
los
compradores
reciben
una
información
eficaz,
clara
y
honesta
sobre
los
precios
y
las
cantidades
de
los
productos
que
se
le
ofrecen
expuestos
a
la
venta
en
los
comercios
habituales.
Dicha
información
podrá
aparecer
en
los
propios
envases
o
en
el
punto
de
venta,
mediante
carteles,
etiquetas
o
paneles
informativos
instalados
en
las
tiendas
o
supermercados.
En
cualquier
caso,
debe
indicarse
siempre
de
forma
legible
y
visible
en
el
punto
de
venta
final.
Según
ha
adelantado
RTVE,
la
medida
previsiblemente
se
aprobará
en
el
Consejo
de
Ministros
del
próximo
martes.
Así,
el
Ministerio
de
Derechos
Sociales
y
Consumo
que
dirige
Pablo
Bustinduy
modificará
la
ley
de
Consumo
Sostenible
añadiendo
un
nuevo
párrafo
en
el
artículo
20:
Cuando
se
ponga
a
la
venta
un
producto
de
consumo
preenvasado
con
una
cantidad
nominal
constante,
deberá
informarse
de
forma
clara
y
comprensible
a
las
personas
consumidoras
siempre
que
se
reduzca
dicha
cantidad
y
esta
se
traduzca
en
un
aumento
del
precio
por
unidad
de
medida,
manteniendo
el
mismo
o
similar
diseño
en
su
envase.
Este
deber
de
información
se
considerará
cumplido
cuando
se
indique
de
forma
legible
y
visible
en
el
punto
de
venta
final
la
reducción
de
la
cantidad
envasada
y
el
aumento
de
precio
en
consecuencia
durante
un
plazo
no
inferior
a
90
días
desde
la
primera
comercialización
del
producto
con
las
nuevas
características.
Imágenes
|
Freepik/gpointstudio
En
DAP
|
En
busca
de
los
productos
más
afectados
por
la
reduflación:
“Dime
un
supermercado
que
no
lo
haga”