Cognition
Labs,
la
startup
de
codificación
de
IA
valorada
en
4.000
millones
de
dólares,
ha
lanzado
un
ultimátum
a
los
empleados
de
Windsurf
la
empresa
que
adquirió
de
manera
reciente.
Los
empleados
de
la
herramienta
de ‘vibe
coding’
han
recibido
una
orden
clara:
o
aceptan
una
jornada
laboral
de
80
horas
semanales
y
seis
días
en
la
oficina,
o
pueden
irse
a
la
calle.
Una
estrategia
que
sin
duda
nos
recuerda
mucho
a
la
estrategia
que
siguió
Elon
Musk
cuando
aterrizó
en
X.
Solo
ha
pasado
un
mes
desde
que
esta
empresa
de
IA
adquiriera
Widsurf,
y
ya
se
ha
saldado
con
30
despidos
y
ha
ofrecido
también
despidos
con
indemnización
a
otros
200
trabajadores.
La
oferta,
según
ha
informado
The
Information,
incluye
nueve
meses
de
salario
y
es
válida
hasta
el
10
de
agosto.
Esta
es
la
fecha
límite
que
tienen
los
empleados
para
decidir
si
trabajar
80
horas
a
la
semana
o
irse
a
la
calle,
aunque
con
algunas
facilidades
económicas
hasta
que
encuentren
otro
puesto.
8o
horas
a
la
semana
o
a
la
calle
El
CEO
de
Cognition,
Scott
Wu,
fue
bastante
claro
en
la
comunicación
que
mandó
a
todos
sus
nuevos
empleados:
No
creemos
en
el
equilibrio
entre
la
vida
laboral
y
personal;
construir
el
futuro
de
la
ingeniería
de
software
es
una
misión
que
nos
importa
tanto
que
no
podríamos
separar
ambas
cosas.
Sabemos
que
no
todos
los
que
se
unieron
a
Windsurf
se
habían
apuntado
a
unirse
a
Cognition,
donde
pasamos
6
días
en
la
oficina
y
trabajamos
más
de
80
horas
a
la
semana

Sin
duda
la
frase ‘no
creemos
en
el
equilibrio
entre
la
vida
laboral
y
personal’
impresiona
bastante
escucharla,
ya
que
literalmente
se
aboga
por ‘vivir
para
trabajar’
dentro
de
esta
compañía.
Y
es
que
los
trabajadores
que
se
habían
unido
a
Windsurf
no
sabían
que
finalmente
su
destino
iba
a
estar
en
manos
de
una
empresa
que
aboga
por
estar
más
de
12
horas
trabajando
al
día.
Si
echamos
la
vista
atrás,
la
situación
actual
de
Widsurf
es
el
último
capítulo
que
una
historia
que
ha
sido
muy
inconstante.
Esta
es
una
herramienta
de
IA
para
programadores
que
ya
en
junio
se
rumoreaba
que
OpenAI
iba
a
comprar,
lo
que
llegó
a
los
competidores
como
Anthropic
a
retirar
sus
modelos
de
la
plataforma.
Sin
embargo,
el
acuerdo
se
frustó
por
supuestas
preocupaciones
de
Microsoft,
el
mayor
inversor
de
OpenAI.
En
julio,
Google
intervino
y
adquirió
los
derechos
de
la
licencia
de
la
tecnología
de
Windsurf
en
un
acuerdo
valorado
de
2.400
millones
de
dólares.
En
este
caso
muchos
ingenieros
de
Windsurf
y
también
sus
cofundadores
se ‘mudaron’
hacia
Google.
Pero
el
resto
de
trabajadores,
en
torno
a
250,
se
quedaron
en
manos
de
Cognition
Labs,
que
prometieron
que
los
trabajadores
se
beneficiarían
económicamente.
Ahora
herramienta
que
iba
a
ser
comprada
por
OpenAI
en
un
inicio
tiene
unos
ingresos
anuales
recurrentes
de
unos
82
millones
de
dólares.
La
adquisición
de
Windsurf
se
consideró
un
impulso
estratégico
para
Cognition.
Sin
embargo,
las
recientes
medidas
plantean
dudas
sobre
el
Windsurf
va
a
ser
un
producto
independiente
o
acabará
completamente
absorbido
por
Cognition.
De
momento,
los
empleados
de
Windsurf
que
permanezcan
en
Cognition
recibirán
el
pago
de
cuatro
años
de
capital
no
consolidados,
aunque
no
se
ha
revelado
la
cuantía
exacta.
Pero
lo
que
está
claro
es
que
aquí
estamos
ante
una
serie
de
despidos
que
sorprenden,
sobre
todo
en
un
momento
donde
muchas
empresas
abogan
por
reducir
la
jornada
laboral
para
mejorar
la
conciliación
laboral
y
contentar
a
los
trabajadores.
Imágenes
|
Florian
Olivo