Aceite de oliva, leche, frutas, huevos o pan: estos son los alimentos que suben de precio en enero con el fin de la rebaja del IVA

0
47

El
31
de
diciembre
de
2024
era
el
día
marcado
en
el
calendario
para
que
determinados

alimentos
básicos

o
de
primera
necesidad
cambiasen,
de
nuevo,
su
gravamen
de
IVA.

El
aumento
supone
el
fin
a
una
medida
que

entró
en
vigor
el
1
de
enero
de
2023
,
donde
se
rebajó
el
IVA
de
alimentos
básicos
y
también
el
coste
de
la
energía
y
de
los
carburantes,
condicionados
por
la
invasión
rusa
a
Ucrania.

Las
medidas,
que

tenían
fecha
de
caducidad
,
suponía
bajar
el
impuesto
sobre
el
valor
añadido
a
productos
como
hortalizas,
frutas,
legumbres,
pan,
leche
o
queso,
considerados
alimentos
básicos.

La
acción
tuvo,
por
ejemplo,
la

supresión
del
IVA

al
pan,
harinas,
leches,
quesos,
huevos,
frutas
y
verduras,
así
como
el
aceite
de
oliva,
incluido
dentro
de
una
prórroga
que
el
gobierno
acordó,
para
que
bajase
inicialmente
del
10%
al
que
se
encontraba
hasta
no
estar
gravado
por
el
IVA
a
finales
de
2024,
habida
cuenta
de
la
situación
alcista
del
mercado.

Aquella

decisión
,
como
decimos,
iba
a
ser
reversible
en
tanto
en
cuanto
se
hubieran
solucionado
para
de
las

dinámicas
coyunturales

que
habían
provocado
el
aumento
de
los
precios.

De
este
modo,

ya
a
partir
del
1
de
enero
de
2025

vuelven
algunos
gravámenes
al

statu
quo

del
31
de
diciembre
de
2022,
habida
cuenta
también
de
un
primer
cambio
que
ya
se
atisbó
el
1
de
octubre
de
2024,
con
la

finalización
del
IVA
suprimido
a
los
productos
básicos
.


  • Pasan
    del
    2
    al
    4%:

    iva
    superreducido:
    frutas,
    verduras,
    hortalizas,
    legumbres,
    tubérculos
    y
    cereales;
    aceite
    de
    oliva,
    huevos,
    quesos,
    leches,
    harinas
    panificables
    y
    pan
    común.

  • Pasa
    del
    7,5%
    al
    10%:

    pastas
    alimenticias
    y
    aceites
    de
    semillas.

Además,
durante
este
tiempo,
debido
a
varias
acciones
parlamentarias,
se
redujo
el
IVA
del
yogur,

llevándolo
al
tipo
mínimo
del
4%
.
Entre
medias
de
este
impasse
de
dos
años
con
reducción
del
impuesto
sobre
el
valor
añadido
quedan
varias
polémicas
en
el
tintero.

Una
de
ellas,
demandada
tanto
por
la
oposición
como
por
sectores
productivos,
era
 que

carnes,
pescados
y
mariscos
tributasen
al
4%,

considerándose
así
también
alimentos
básicos,
y
dejaran
de
estar
gravadas
al
10%.
Sin
embargo,
esta
petición
cayó
en
saco
roto
por
parte
del
gobierno.

Imágenes
|

freepik

En
DAP
|

A
partir
de
hoy
la
cesta
de
la
compra
será
aún
más
cara
con
la
vuelta
del
IVA
de
los
alimentos
básicos

En
DAP
|

La
Justicia
da
la
razón
a
los
fabricantes:
el
pan
especial
tiene
derecho
al
mismo
IVA
superreducido
del
pan
común