Es el nuevo deporte que más rápido crece en Estados Unidos, y en España crecen como setas las instalaciones en Asturias, Canarias o Madrid

0
41

Desde hace un tiempo, un deporte salido de lo más inesperado está haciendo temblar las pistas de tenis y pádel: el pickleball. Lo que empezó como un juego de garaje en Estados Unidos ha crecido hasta convertirse en un fenómeno con dimensiones globales, y España no se quiere quedar atrás.

En España, este boom no ha pasado desapercibido. Asturias fue una de las primeras comunidades en subirse al tren: en Oviedo ya planean hasta cuatro pistas en un centro comercial, y sus impulsores aseguran que el deporte engancha porque se puede coger el truco rápido y es ideal para gente de cualquier edad.

Las nuevas Converse en verde eucalipto que no parecen Converse, sino unas botas Timberland delicadas

En Canarias también hay señales clarísimas de crecimiento: Las Palmas de Gran Canaria va a estrenar cuatro pistas municipales, fruto del empuje de la autoridad local para abrazar esta moda deportiva. Pero la capital no se queda atrás: los seguidores del pickleball en Madrid ya han celebrado ediciones del campeonato regional, y la Federación de Tenis de Madrid confirmó que la segunda edición del torneo congregó nada menos que 234 inscritos.

En España, el pickleball vive un momento de auténtico despegue: según varias fuentes especializadas, en 2025 ya hay más de 20.000 jugadores activos en todo el territorio, y esa cifra podría pronto quedarse corta, puesto que, en cuanto a las instalaciones, la cosa está en plena expansión: actualmente hay al menos 12 pistas de pickleball registradas en España a mediados de 2025.

Esa cifra puede parecer baja, pero hay que tener en cuenta que muchas pistas no son «dedicadas» a este deporte por default: se reforman pistas de tenis, pádel o incluso pabellones para adaptarlas a la práctica del pickleball, lo que facilita mucho su crecimiento gracias a que se pueden reutilizar superficies ya existentes, lo que rebaja los costes de expansión.

La razón de porqué el pickleball triunfa es porque es accesible de verdad: según la Asociación Española de Pickleball, su diseño permite que casi cualquiera pueda cogerle el truco rápido, reduciendo la frustración de los principiantes. 

Además, no hace falta tener una coordinación increíble ni una preparación física exigente para disfrutarlo desde el primer día, lo que lo convierte en un deporte muy inclusivo: jóvenes, mayores, jugadores noveles o con experiencia pueden compartir pista sin que uno se sienta completamente fuera de lugar.

Más allá de los beneficios de socialización que conllevan el practicar un deporte colectivo, el pickleball aporta unas ventajas saludables que están bastante de moda. Según Vogue España fomenta la actividad física sin ser excesivamente exigente y mejora la coordinación.

Un deporte popular, pero con riesgos

En EE. UU., el pickleball es ya considerado el deporte de más rápido crecimiento. Su popularidad ha explotado tanto que los hospitales han empezado a encender las alarmas: según informes recientes, se ha registrado un fuerte aumento de lesiones oculares relacionadas con este deporte, documentándose casos que van desde contusiones oculares hasta fracturas orbitarias o desprendimientos de retina, especialmente entre jugadores mayores de 50 años. 

Especialistas advierten que aunque muchos lo ven como un juego ligero, la bola de plástico rebota rápido, la pista es pequeña y el ambiente permite colisiones inesperadas. Por eso, varios médicos ya recomiendan gafas protectoras, aunque de momento no hay normas universales que impongan su uso.

Lo que comenzó como una diversión amateur en Estados Unidos ahora está cuajando con fuerza por toda España. Aunque aún existen retos como la seguridad para evitar lesiones oculares, el pickleball se está convirtiendo en una alternativa genuina al tenis y al pádel, y todo apunta a que su expansión apenas acaba de empezar.

Foto de Jon Matthews en Unsplash

En Trendencias | Carlos Alcaraz fuera de la Copa Davis en Bolonia: la razón médica por la que el tenista no participará en el torneo

En Trendencias | Europa ya da hasta 100 días de baja por paternidad y en España hay un colectivo que casi nunca lo ve ni de lejos: los deportistas