La Navidad en Argentina es una de las fiestas más importantes del calendario festivo nacional. El carácter multicultural del país se refleja en las fiestas, con la fuerte influencia de Europa occidental en sus tradiciones, especialmente de España e Italia. De esa rica mezcla cultural los argentinos han desarrollado sus propias costumbres para celebrar unas navidades donde tiene gran peso la familia y la tradición católica.
Un factor que marca fuertemente la Navidad argentina es su situación geográfica. Al estar situado el país en el hemisferio sur, son fiestas de verano, pese a que se hayan importado decoraciones e iconos típicos de Europa y de Estados Unidos. Quien visite el país por primera vez durante estas pascuas puede experimentar un fuerte choque al encontrarse árboles de Navidad, luces de colores, papás noeles abrigados, escenas de Natividad y decoraciones alpinas con falsa nieve mientras la gente pasea en chanclas y camiseta.
No es raro que haga, de hecho, mucho calor durante las celebraciones navideñas. Las temperaturas influyen directamente en el tipo de comidas más típicas que suelen protagonizar los menús navideños de Argentina, donde, pese a encontrar platos y dulces muy vinculados a nuestras comidas de Navidad, encajan más en un menú de verano que pueda disfrutarse, incluso, al aire libre. Es el ambiente perfecto para reunirse alrededor del fuego para celebrar en torno a grandes asados y barbacoas, y también para disfrutar de los fuegos artificiales que suelen organizarse en todo el país.

Como país de tradición mayoritariamente católica, los preparativos comienzan ya en el Adviento, y las grandes celebraciones se concentran entre la cena de Nochebuena y la comida de Navidad, siendo el día 25 festivo y reservándose para comidas más familiares tras la fiesta de la noche anterior, en la que muchos asisten todavía, como en España, a la Misa del Gallo. Para los católicos es muy importante celebrar el Nacimiento de Jesús y reunirse con la familia, tradición que se repite en Nochevieja y el almuerzo de Año Nuevo, pudiendo dedicarse estos días más a los amigos.
Aperitivos y picoteos
En un buen menú de fiesta argentino familiar no puede faltar la torre de panqueques, también llamado fiambre alemán. Es todo un clásico imprescindible de Navidad, que puede servir de aperitivo de un gran menú o formar parte de una comida o cena fría a base de diferentes platos, con sánguches -sándwiches de miga tierna-, huevos rellenos, etc.

Bate en un recipiente la harina con la sal, los huevos, la leche y la mantequilla hasta que la mezcla quede sin grumos. Calienta una sartén antiadherente, añade un poco de mantequilla y retira el exceso con papel de cocina.
Echa un cucharón de masa, lo justo para cubrir el fondo, y deja que se cocine a fuego medio hasta que empiece a despegarse. Dale la vuelta y deja que se haga un minuto más por el otro lado. Repite el proceso hasta acabar la masa. Con estas cantidades salen unos siete panqueques de unos 24 cm de diámetro. Déjalos enfriar antes de montarlos.
Para montar la torre, coloca un panqueque como base y úntalo con una fina capa de mayonesa. Encima pon rodajas de tomate y, sobre algunas de ellas, un poco más de mayonesa. Coloca otro panqueque encima y sigue alternando capas: lechuga, zanahoria, pavo o pollo, queso, y una mezcla de atún con mayonesa y aceitunas. Entre cada capa, un poco más de mayonesa para que quede firme. En la última capa puedes aprovechar lo que te haya sobrado de otras y decora con perejil al gusto.
Receta completa | Torre de panqueques
Más recetas de aperitivos
Si se va a servir un gran plato principal más tarde, el fiambre alemán suele ser el centro del aperitivo alrededor del cual se despliegan otros picoteos más sencillos y ligeros, como los típicos snacks, quesos, salame, aceitunas, escabeches, galletas saladas o frutos secos. Como alternativa, o complemento, otro básico argentino es el arrollado o pionono salado, también muy apetecible en los días calurosos. Otras recetas típicas de una mesa de aperitivos en una cena fría son:
Entrantes y primeros platos
Aunque la línea que separa los aperitivos de los entrantes es difusa, podemos considerar a este apartado del menú navideño como aquellos platos con más enjundia que no son un mero picoteo que podría comerse en un cóctel u ocasión más informal. La gran mayoría de estos primeros, la antesala del principal, en la Navidad argentina son fríos, especialmente si a continuación se va a servir un asado.

La lengua a la vinagreta es sin duda uno de los entrantes más clásicos e imprescindibles de las fiestas argentinas, que además gusta mucho tomar entre panes para convertirla en un sabroso bocadillo o sándwich, así que conviene que haya sobras. Otros platos fríos muy repetidos en las mesas familiares son la mayonesa de ave, o diferentes versiones de la ensalada rusa que, como en España ocurre con la ensaladilla, en cada casa se hace algo diferente.
Ya ligando con la influencia de la inmigración italiana destaca el vitel toné, denominación que recibe el vitello tonnato típico del Piamonte en Argentina. También hay distintas variantes, pudiendo usarse lengua en lugar del típico peceto de ternera (redondo) o sustituyéndose total o parcialmente el caldo de carne por mayonesa. También es un magnífico relleno de sándwiches e incluso de tomates y huevos.
Platos principales

No es común que en las cenas de Nochebuena y Nochevieja, o en las comidas de Navidad y Año Nuevo, se prepare pescado en Argentina, salvo costumbres más locales o familiares. La fama de país amante de la carne se refleja en los menús navideños con dos grandes platos estrella, el lechón asado y el matambre arrollado, gran especialidad argentina de la que cada casa y cada chef tiene su receta particular.
El lechón al horno es una buena alternativa para quien no puede hacer un asado sobre brasas, pudiendo sustituirse este por otra carne a la barbacoa, como el típico asado de tira. Otro corte muy tradicional en las mesas familiares es el redondo de ternera asado, llamado peceto en Argentina, como ya hemos señalado.
Postres y dulces

El mundo dulce argentino tiene una fuerte influencia italiana y, en menor medida, española, habiendo adaptado los inmigrantes europeos muchas de las recetas originales a la propia cultura local. En Navidad es mucho más fuerte esa herencia de Italia, y se deja ver, sobre todo, en la estrella imprescindible de las fiestas, el pan dulce.
El pan dulce argentino es una variante del panettone milanés y del pandolce genovés, que los inmigrantes italianos comenzaron a elaborar en el país a finales del siglo XIX, y que ya a comienzos de 1900 se promocionaba en muchas confiterías y panaderías como la gran especialidad, junto con otras delicias traídas de Europa, incluyendo el turrón de Alicante o el mazapán –masapán– de Toledo. Aunque hoy día también hay panaderos que lo preparan al más puro estilo de Milán, en Argentina el pan dulce más extendido es menos ligero y alveolado, mucho más rico en frutas secas y confitadas, y también suele ser abundante en frutos secos, como nueces, castañas y pistachos. Además, suele utilizarse manteca en lugar de mantequilla para enriquecer la masa.

En las sobremesas y para brindar con sidra o recibir a la familia y los amigos siempre hay gran variedad de dulces al gusto de cada casa. Es muy típico el Mantecol, un invento de la empresa Georgalos en los años 40 del siglo pasado que recuerda a una especie de mezcla de turrón blando y halvá, a base de pasta de cacahuete -maní- y un poco de cacao, muy dulce, que originalmente también llevaba sésamo.
Además de los mencionados turrones y mazapanes, no suelen faltar los confites argentinos preferidos, como los alfajores de Maizena y sus variantes con chocolate, las almendras garrapiñadas o la versión garrapiñado clásica a base de maní, cacahuetes.
En cada casa hay preferencias distintas por el postre, que puede ser, como en España, desde un tiramisú al pastel preferido de la familia. Algunos clásicos golosos pueden ser el pionono de dulce de leche, llamado también arrollado de dulce de leche en otras zonas, o la golosísima chocotorta.
Más recetas de Navidad
En DAP nos encantan estas fiestas y tenemos miles de recetas de Navidad para que aciertes seguro.
Si necesitas ideas para platos concretos, aquí tienes un buen punto de partida:
En DAP | Cómo hacer dulce de leche
En DAP | Qué es la yerba mate







































