La alerta alimentaria por Listeria en embutidos se extiende a varias referencias de Dia y Aldi y afecta ya a nueve comunidades autónomas

0
42

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha ampliado la alerta alimentaria emitida el pasado 7 de noviembre por presencia de Listeria en un chopped de lata vendido en Dia y fabricado por la empresa Cárnicas Serrano, con sede en Paterna (Valencia).

La compañía responsable del brote fabrica embutidos de marca blanca para varios supermercados y cuenta, además, con su propia marca. 

Además del chopped de lata vendido en Dia están afectados, hasta el momento, los siguientes embutidos:

Pavo trufado con pistachos

  • Nombre de marca: Serrano
  • Aspecto del producto: Envasado loncheado
  • Número de lote y fecha de caducidad: 252771 con fecha de caducidad 18/11/2025

 Mortadela de pavo con aceitunas

  • Nombre de marca: La tabla (Aldi)
  • Aspecto del producto: Envasado loncheado
  • Número de lote y fecha de caducidad: 252761 con fecha de caducidad 17/11/2025, y 252771 con fecha de caducidad 18/11/2025

 Mortadela de pavo 

  • Nombre de marca: La tabla (Aldi)
  • Aspecto del producto: Envasado loncheado
  • Número de lote y fecha de caducidad: 252761 con fecha de caducidad 17/11/2025, y 252771 con fecha de caducidad 18/11/2025

Chopped de pavo

  • Nombre de marca: La tabla
  • Aspecto del producto: Envasado loncheado
  • Número de lote y fecha de caducidad: 252761 con fecha de caducidad 17/11/2025, y 252771 con fecha de caducidad 18/11/2025

Maxi pavo 

  • Nombre de marca: La tabla
  • Aspecto del producto: Envasado loncheado
  • Número de lote y fecha de caducidad: 252761 y 252763 con fecha de caducidad 17/11/2025.

Maxi york

  • Nombre de marca: La tabla
  • Aspecto del producto: Envasado loncheado
  • Número de lote y fecha de caducidad: 252761 y 252763 con fecha de caducidad 17/11/2025.
  • Peso de unidad: 450 g
Listeria

Listeria

Cómo cocinar de forma segura

No consumas el producto

Según la información disponible, la distribución ha sido a las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.

La Aesan recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por dicha alerta, se abstengan de consumirlos.

En el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar sintomatología compatible con la listeriosis (vómitos, diarrea o fiebre), se recomienda acudir a un centro de salud.

La listeriosis es una enfermedad de transmisión alimentaria causada por la bacteria Listeria monocytogenes, un bacilo muy resistente a diferentes condiciones ambientales, incluso las bajas temperaturas de refrigeración. Crece de forma óptima entre los 30-37ºC, y se destruye tras el cocinado a temperaturas superiores de 70ºC durante al menos dos minutos.

La Listeria se transmite principalmente a través del consumo de alimentos contaminados, sobre todo quesos frescos, leche cruda, patés, fiambres y carnes procesadas (chacinas, embutidos) o vegetales crudos. Aunque ocasiona menos de 50 intoxicaciones al año en España, la listeriosis se considera una de las infecciones alimentarias más graves que existen, que, además, puede generar meningitis o septicemia.

Se trata de una enfermedad gastrointestinal que puede ser asintomática o mostrar síntomas muy leves en la población sana, pero que presenta cuadros graves en determinados grupos de riesgo, con una mortalidad de entre el 20 y el 30 %, como inmunodeprimidos, adultos mayores o pacientes crónicos. Otro gran grupo de riesgo lo forman las embarazadas, en las que la infección por la listeria es grave y tiene potencial para ocasionar una septicemia que pone en peligro la vida de la madre y del feto.

En el caso de estar embarazada, se recomienda consultar las recomendaciones de consumo durante el embarazo realizadas por la AESAN relativas a prácticas de higiene alimentaria importantes para las mujeres gestantes, así como una relación de los alimentos que se deben evitar durante el embarazo por estar asociados a determinados peligros biológicos (entre los que destaca Listeria monocytogenes).

En DAP | Seguridad alimentaria en casa: cómo limpiar y cocinar sin contaminación cruzada para evitar la Listeria (y otras intoxicaciones)

En DAP | Identifican la fuente del mayor brote de ‘Listeria’ de la historia, que lleva casi 200 muertos: una mortadela