Mientras que más empresas tecnológicas endurecen sus políticas de regreso a la oficina, un nuevo estudio apunta a que muchos solicitantes de empleo están dispuestos a aceptar un salario menor por puestos si estos son completamente remotos o con un horario híbrido.
El nuevo estudio, realizado por investigadores de las universidades de Harvard y Brown, y de UCLA, encuestó a casi 1.400 trabajadores —la mayoría ingenieros de software, gerentes de producto y científicos de datos— que recibieron al menos dos ofertas de trabajo y aceptaron una entre mayo de 2023 y diciembre de 2024. Hay que tener en cuenta que son trabajadores de Estados Unidos pero la vuelta a las oficinas está siendo una obligación mundial.
Quienes aceptaron trabajo remoto o híbrido, en promedio, aceptaron un 25% menos de lo que les ofrecieron por un trabajo similar en la oficina.
Por lo tanto, si un candidato recibía una oferta de trabajo de 200.000 dólares que requería cinco días en la oficina y otra que ofrecía 150.000 y permitía teletrabajar, los candidatos que sí quieren teletrabajar, estaban dispuestos a perder estos 50.000 dólares extra de acuerdo con el coautor Ricardo Pérez-Truglia, profesor de economía en la Escuela de Administración Anderson de UCLA.
Ir a la oficina cuesta dinero
A todo esto no se puede olvidar que muchas son las investigaciones que han demostrado que ir a la oficina supone un coste extra al trabajador. Ir a la oficina, en vez de teletrabajar, cuesta a una persona lo mismo que la comida mensual para dos en EE.UU, según un informe que publicamos en Genbeta.
Por otro lado, el informe «State of Work» 2023 de Owl Lab descubrió que el 66% de los empleados estadounidenses que volvían a la oficina para trabajar cinco días a la semana o a tiempo completo, gastaban una media de 51 dólares cada día laborable.
A esto hay que sumarle que las ciudades se han puesto a niveles récord de coste de alquiler y venta de propiedades, por lo que si las personas deben mudarse cerca de oficinas, el costo de su vida puede aumentar de manera considerable.
Una sorpresa para los investigadores
Hay que poner especial atención en la metodología del estudio: las ofertas se compararon dentro de grupos con el mismo puesto, la misma ubicación, el mismo nivel de experiencia y el mismo tipo de empresa. La edad promedio de los participantes es de 32 años, que contaban con 6.7 años de experiencia laboral y un salario promedio anual de 239.000 dólares.
Algunos de los puestos más comunes que la gente se encontraba eran para ingeniero de software, gerente de producto y científico de datos, y algunos de los empleadores más populares son Google, Meta y Apple.
El promedio de salario que los trabajadores tecnológicos estaban dispuestos a renunciar fue mayor de lo que esperaban los investigadores, es una de las declaraciones del investigador Perez-Truglia. Por otro lado, los datos salariales del estudio reciente reflejan ofertas reales, en lugar de las opciones hipotéticas planteadas en estudios anteriores.
Las empresas con altas calificaciones en Glassdoor, una plataforma donde empleados evalúan a las empresas de forma anónima, también parecieron ser un factor en la disposición a aceptar una oferta más baja, aunque no fue un factor tan importante como la posibilidad del trabajo remoto.
Imagen | Foto de Claudio Schwarz en Unsplash










































