OpenAI ha sellado un acuerdo con Amazon Web Services (AWS) por valor de 38.000 millones de dólares durante los próximos siete años. Se trata del primer contrato importante de la compañía responsable de ChatGPT con Amazon, y marca un punto de inflexión en su estrategia: dejar de depender exclusivamente de Microsoft y, por otro lado, tener acceso a infraestructura y capacidad de computación a cualquier coste.
Alianzas. Tal y como explican desde NYT, desde 2019 hasta 2023, OpenAI compraba toda su capacidad de computación a Microsoft, su principal inversor, que ha destinado 13.000 millones de dólares a la startup. El contrato establecía que OpenAI solo podía contratar con otros proveedores si Microsoft lo aprobaba. Sin embargo, la semana pasada ambas compañías renegociaron los términos, eliminando el derecho preferente de Microsoft y permitiendo a OpenAI contratar libremente con cualquier proveedor cloud.
Qué incluye el acuerdo. OpenAI comenzará inmediatamente a ejecutar operaciones en la infraestructura de AWS, utilizando cientos de miles de unidades de procesamiento gráfico de Nvidia en Estados Unidos. Según Dave Brown, vicepresidente de servicios de computación y machine learning de AWS, «es capacidad completamente separada que estamos instalando. Parte de esa capacidad ya está disponible y OpenAI la está utilizando». La primera fase empleará centros de datos existentes de AWS, aunque Amazon construirá infraestructura adicional en los próximos años.
Más inversión en infraestructura. El movimiento se suma a la carrera de gasto masivo por parte de OpenAI, que en las últimas semanas ha anunciado acuerdos por valor de aproximadamente 1,4 billones de dólares con empresas como Nvidia, Broadcom, Oracle y Google. A ello se suman proyectos para construir nuevos centros de datos junto a Oracle, SoftBank y los Emiratos Árabes Unidos, entre otros. La compañía también ha querido reafirmar su compromiso con Microsoft, comprometiéndose a comprar 250.000 millones de dólares adicionales en servicios de Azure.
Señales de madurez empresarial. Para OpenAI, diversificar sus proveedores cloud y asegurar capacidad a largo plazo representa un paso crucial hacia una más que probable salida a bolsa. Sam Altman, CEO de la compañía, reconoció recientemente en una retransmisión en directo que una OPV es «el camino más probable» dadas las necesidades de capital de la empresa. Además, tal y como señala el medio CNBC, la directora financiera Sarah Friar aseguró que la reciente reestructuración corporativa es un paso necesario hacia ese objetivo.
Las dudas sobre la burbuja de la IA. Mientras OpenAI y las Big Tech aumentan su gasto, Amazon, Google, Meta y Microsoft ya han destinado más de 360.000 millones de dólares en inversiones de capital el año pasado, y algunos analistas financieros ya advierten de una posible burbuja. Mientras la IA evoluciona a pasos agigantados y OpenAI genera miles de millones en ingresos anuales, su enorme gasto en infraestructura hace que la compañía aún no sea rentable. Sin embargo, el gran sentimiento de entusiasmo del mercado en torno a la inteligencia artificial hace que la compañía siga aumentando su valor en gran medida.
Qué significa para Amazon. El pacto es significativo no solo por su volumen, sino porque AWS tiene estrechos vínculos con Anthropic, rival directo de OpenAI. Amazon ha invertido miles de millones en Anthropic y está construyendo un campus de centros de datos de 11.000 millones de dólares en Indiana diseñado exclusivamente para sus cargas de trabajo. Tras conocerse ahora esta noticia, las acciones de Amazon han subido aproximadamente un 5%.
Imagen de portada | OpenAI y İsmail Enes Ayhan








































