Llenar el depósito del coche será más caro: un nuevo sistema europeo hará que suba el precio de la gasolina y el diésel. Y de lo que compramos en el súper

0
36

En el último año no hemos visto subidas muy espectaculares en el precio de los carburantes: se han mantenido bastante estables a pesar de que el precio de los futuros del crudo sufrieron una aparatosa caída a mediados de octubre y luego volvió a repuntar.

Con ‘alto el fuego’ (si se le puede llamar así) en Gaza y la estabilización de los mercados energéticos se han mantenido los precios de manera que llenar un depósito medio de 55 litros cuesta 80,69 euros en gasolina y 76,84 euros en diésel. Pero las cosas van a cambiar con una nueva normativa europea.

Una subida de unos 0,11 euros por litro en gasolina y 0,13 euros en diésel

Tal y como detallan desde El Blog Salmón, la implantación del Sistema de Comercio de Emisiones (ETS2) ampliará el actual mercado europeo de derechos de carbono al transporte por carretera y a los edificios. Según explica la Comisión Europea, el ETS2 estará plenamente operativo para 2027, pero ya ha arrancado. 

Después de 30 y pico años echando gasolina, un experto me ha dado la razón: los aditivos para el coche no valen para nada

Este nuevo esquema obligará a las empresas proveedoras de combustibles a comprar derechos de emisión por el dióxido de carbono que generan en la producción y uso de sus productos. Este coste, inevitablemente, se trasladará al consumidor final. Según cálculos de la Comisión Europea recogidos por El Blog Salmón, el incremento medio podría situarse en 0,11 euros por litro en gasolina y 0,13 euros en diésel, aunque en escenarios de alta demanda de carbono podría superar los 0,50 euros por litro.

Diesel O Gasolina

Diesel O Gasolina

Gráfico: Dieselogasolina.com

Esto significa que llenar un depósito de gasolina podría encarecerse entre 6 y 7 euros, mientras que uno de gasóleo podría subir alrededor de 7,5 euros. El sector del transporte obviamente se verá afectado, por lo que no solo nos costará más llenar el depósito, también los bienes de comsumo: el impacto medio podría elevar los costes de operación en torno a un 8 %.

Como siempre no es un plan inamovible. La Comisión ha explicado que «en caso de precios excepcionalmente altos del gas o del petróleo en 2026, el inicio del sistema ETS2 podría posponerse hasta 2028 para garantizar una implementación sin problemas». Veremos.

Imágenes | Comisión Europea

En Motorpasión | Se me ha encendido la luz de fallo motor en marcha. ¿Cuánto tiempo puedo circular con ella encendida?

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here