De Chufamix a Vegan Milker y ahora a Emulsionizer. La evolución de un ingenioso utensilio de cocina que comenzó diseñado específicamente para elaborar todo tipo de bebidas vegetales caseras, ya sean de frutos secos, semillas y cereales, e incluso la tradicional horchata de chufa, de forma rápida y limpia. Hoy su uso se amplía a las emulsiones gastronómicas.
Este invento patentado, de origen español, vio la luz en 2013 y rápidamente se convirtió en un éxito. «Nos hemos convertido en el utensilio para hacer bebidas vegetales más vendido de toda Europa: en Alemania, en Italia, en Francia, en Inglaterra”, asegura Andoni Monforte, la mente creadora e inventora.
«Hace 23 años que monté unos carritos de horchata en las calles de Valencia. Yo tenía en la cabeza el tema de inventar un utensilio de cocina que te permitiera tener las semillas de chufa en casa (que la puedes tener un año o dos años) y a partir de ahí, pues que la gente se la pudiera hacer de una forma sencilla en casa».
El 5 de enero de 2012 fue el día canónico para Andoni: «Escuchando la batidora, viendo el obrador nuestro, lo hice en mi cabeza en pequeño, sustituí las palas por la batidora de mano y, de repente, te juro que pegué un grito». Así, él dibujó en su cabeza el prototipo que estaba necesitando materializar. “En 60 segundos de reloj, te puedes hacer un litro de leche vegetal ecológica (del ingrediente que quieras).”
Un ejemplar de vanguardia para la época, el Vegan Milker, por ejemplo, se compone de cuatro piezas que se ensamblan para trabajar conjuntamente con una batidora de brazo eléctrica (minipimer): un recipiente medidor (generalmente de plástico libre de BPA o vidrio), un vaso filtrante con malla de acero inoxidable, un mortero para exprimir la pulpa al máximo y una tapa. Este mecanismo es único, ya que integra las funciones de triturar y filtrar en simultáneo. En el sitio web, hay varios videos que muestran el fácil mecanismo.

La notable versatilidad del aparato no se limita solo a las leches vegetales de almendra, avena, arroz, soja, etc., sino que permite también preparar zumos, batidos e incluso bases para yogures y quesos veganos. El feedback de los clientes y usuarios ha sido (y sigue siendo) fundamental, ya que ellos mismos han animado al equipo de I+D a seguir explorando las posibilidades para diversificar su uso. Durante la pandemia, por ejemplo, Andoni cuenta cómo recibieron cientos de mensajes con ideas y creaciones diversas que salían de lo esperado.
Con una filosofía además de «residuo cero» (Zero Waste), reduce significativamente el consumo de bricks y envases de plástico, y permite reutilizar la pulpa sobrante (okara o bagazo) en otras recetas como galletas, panes o quesos veganos. Con un precio que ronda los 37,50 € (classic) o 45,90 € (müsli), es una inversión accesible para una cocina más sana y sostenible.
La tercera evolución se llama Emulsionizer
Tal es la búsqueda, que nació el Emulsionizer. «Hay alimentos que tienen cáscara, tallos, fibra, semillas, espinas, piel … que después de ser triturados necesitan ser filtrados en un segundo paso». Con el mismo formato de una batidora de mano, la tecnología del Emulsionizer permite batir, filtrar y emulsionar en un minuto, apodada la «emulsión cohete» por Andoni.
El secreto del éxito es la base extraíble que permite modificar el disco para obtener las diferentes texturas: bolsa lechera (superbag), colador, chino y pasapuré. Esto amplía el abanico de creaciones que van desde sopas y caldos, salsas, cremas y vinagretas, hasta cócteles, combinaciones de café, zumos y batidos.
“Es un filtro emulsionador: puedes poner cualquier alimento o ingrediente, dentro de cualquier líquido, sea agua, vinagre, vino y más», detalla Andoni con gran entusiasmo. Titulado The Zero Waste Kitchen Hero, a comienzos del 2025 fue galardonado como el «Mejor Producto Nuevo 2025» en la feria Biofach (Núremberg). No hay alimento que no se pueda transformar con el Emulsionizer, simplificando la cocina de todos los días, sin necesidad de múltiples herramientas, en un un práctico tamaño que no supera las dimensiones de una batidora de mano y «lo hemos hecho todo en España» cuenta Andoni.

El litigio legal (una breve mención)
«Cuando el producto es bueno, te lo querrán copiar». Y si bien, por cuestiones legales, puede hablar poco de la batalla legal que enfrentó contra el gigante de Lidl cinco años atrás. Sin amedrentarse y con seguridad, Andoni emprendió acciones legales tras el lanzamiento al mercado de un utensilio casi idéntico al Vegan Milker.
Años más tarde, sobre el litigio reflexiona: “Tener una patente nos ha salvado», y aconseja a los emprendedores e inventores sobre lo importante de «tener su espíritu como marca, como empresa, sus principios, y que sean conscientes de que si la idea es buena, los van a querer copiar”.
A modo de cierre, la verdadera revolución de Andoni y su invento es su compromiso con el planeta: la filosofía Zero Waste hoy es más necesaria que nunca. Asimismo, la constante retroalimentación con los usuarios, deja en evidencia que la mejor innovación surge cuando la comunidad se une en la cocina.
Imagen | imágenes extraídas de la web o cedidas por Andoni Monforte
En DAP | Cómo hacer leche (o bebida) de almendra casera en menos de 10 minutos









































