La popular planta que no debería estar dentro de casa por su simbología, según el Feng Shui (y crece mucho mejor en la ventana)

0
31

La
hortensia
seduce
por
su
volumen
floral,
sus
tonos
intensos
y
esa
presencia
generosa
que
alegra
cualquier
jardín.
Sin
embargo,
según
el
Feng
Shui,
no
es
una
planta
recomendada
para
el
interior
del
hogar.
Se
asocia
a
la

soledad,
el
fracaso

y
el

aislamiento
emocional
,
lo
cual,
según
esta
filosofía,
contraviene
el
equilibrio
vital
del
espacio.

Esta
tradición
milenaria
señala
que
ciertos
elementos
vegetales
pueden
perturbar
la

armonía
energética

del
hogar.
La
hortensia,
con
su
fuerte
carga
simbólica,
aloja
un
tipo
de
energía
orientada
a
la
introspección
y
la
desconexión.
Todo
lo
contrario
de
lo
que
se
busca
en
áreas
como
el
salón,
la
sala
de
estar
o
el
dormitorio.

Por
esta
razón,
para
quienes
tienen
esta
filosofía
como
máxima
vital,
tienen
que
saber
que
lo
ideal
es
que
la
hortensia
permanezca

fuera
del
espacio
habitable

interior.
Así,
se
mantiene
su
belleza
visual
sin
interferir
con
la
fluidez
energética
de
la
vivienda,
algo
evidentemente
sin
base
científica
pero
con
el
aval
de
esta
filosofía
milenaria.

Cómo
crear
un
huerto
urbano

También
representa
emociones
positivas

Es
importante
señalar
que
en
contraste
con
la
visión
oriental,
en
otras
culturas
la
hortensia
simboliza
emociones
positivas
como
la

gratitud,
la
sinceridad
y
la
abundancia
floral
.
En
Japón
se
vincula
con
perseverancia
y
resiliencia
gracias
a
su
florecer
en
temporada
de
lluvias.

Pexels Pixabay 414510

Pexels Pixabay 414510

Mención
aparte
merece
el
hecho
de
que
sus
hojas
y
flores
contienen

sustancias
tóxicas

como
glucósidos
cianogénicos,
que
pueden
liberar
cianuro
si
se
manipulan
mal.
Esto,
junto
a
su
simbolismo
energético
desfavorable,
refuerza
la
opción
de
mantenerla
fuera
del
alcance
de
mascotas
y
niños.

En
cualquier
caso,
si
el
objetivo
es
mantener
la
armonía
y
crear
un
bonito
ambiente
interior,
existen

alternativas
más
adecuadas
.
Plantas
como
la
flor
de
loto,
peonías
o
bambú
de
la
suerte
aportan
energía
positiva,
conexión
familiar
y
prosperidad,
y,
lo
más
importante,
crecerán
mejor
dentro
de
casa
que
las
hortensias.

Simbologías
aparte,
lo
único
cierto
es
que
esta
planta
necesita
temperaturas
suaves
sin
cambios
bruscos,
no
tolera
muy
bien
el
calor
ni
los
ambientes
secos,
y
será
más
feliz
en
un
alféizar
que
en
un
macetero
de
interior.

Foto
|

hello
aesthe

y
Pixabay

En
DAP
|

La
planta
que
pocos
conocen
que
florece
todo
el
año
y
apenas
pide
mantenimiento

En
DAP
|

Cuándo
es
mejor
cortar
el
césped
si
no
quieres
terminar
con
un
lodazal
en
el
jardín