Querían crear el ‘Bizum europeo’ desde cero. Ahora han visto que conectar las plataformas de pago que ya existen es más fácil

0
582

Uno
de
los
objetivos
de
la
Unión
Europea
que
se
ha
acelerado
tras
la
llegada
de
Donald
Trump
a
la
Casa
Blanca
es
contar
con
un «Bizum
europeo»
para

no
depender
de
Visa
y
Mastercard

en
las
transacciones
económicas.
Aunque
esta
idea
aún
está
lejos
de
materializarse
debido
a
la
complejidad
de
coordinar
a
tantos
países,
ya
se
están
dando
pasos
importantes
para
lograrlo.

Actualmente,
en
Europa
existen
dos
bloques
diferenciados.
Por
un
lado,
está
la
alianza
EuroPA,
que
agrupa
a
sistemas
de
pago
como
Bizum
y
otras
soluciones
predominantes
en
los
países
del
sur.
Por
otro,
está
EPI
Company,
que
apuesta
por

el
sistema
Wero
.
Ahora,
ambas
entidades
han
alcanzado
un
acuerdo,

según
Expansión
,
que
podría
suponer
el
impulso
definitivo
hacia
un
sistema
de
pago
único
europeo.

Bizum
QUÉ
ES
y
CÓMO
FUNCIONA
¡Conviértete
en
un
ninja
de
las
transacciones!

El ‘Bizum
europeo’
cada
vez
está
más
cerca

A
día
de
hoy,
Bizum
se
utiliza
principalmente
para
enviar
dinero
entre
contactos
utilizando
el
número
de
teléfono.
Sin
embargo,

la
ambición
del
proyecto
europeo
va
mucho
más
allá:

se
busca
que
también
sirva
para
realizar
pagos
en
comercios
físicos
y
digitales,
como
si
se
tratara
de
una
tarjeta
bancaria.
Todo
ello
sin
depender
de
las
compañías
estadounidenses.

Bizum

Bizum

Uno
de
los
grandes
obstáculos
ha
sido
la
necesidad
de
crear
una
infraestructura
de
pagos
completamente
nueva.
Pero
EuroPA
propone
una
solución
más
práctica:

aprovechar
la
infraestructura
ya
existente
en
cada
país

con
sistemas
como
Bizum
(España),
Bancomat
(Italia),
MB
Way
(Portugal)
o
Vipps
MobilePay
(países
nórdicos),
todos
ellos
compatibles
entre
sí.
El
problema
es
que
Wero,
impulsado
por
EPI
Company,
no
era
hasta
ahora
compatible
con
estas
redes.

Es
precisamente
en
este
punto
donde
cobra
importancia
el
acuerdo
entre
EuroPA
y
EPI
Company.
Ambas
entidades
se
comprometen
a
explorar
soluciones
conjuntas
para
«abordar
con
rapidez
el
desafío
de
la
soberanía
europea
en
materia
de
pagos».

Esto
implica
integrar
la
infraestructura
existente,
lo
que
podría
ser
mucho
más
sencillo
que
empezar
desde
cero.

En
total,
15
países
europeos
participan
en
este
acuerdo:
Andorra,
Italia,
Portugal,
Dinamarca,
Suecia,
Noruega,
Finlandia,
Polonia,
Grecia,
Francia,
Alemania,
Bélgica,
Países
Bajos
y
Luxemburgo.
Además,
se
proponen
como
objetivo
impulsar
el
uso
de
estos
sistemas
en
negocios
de
todo
tipo
para
que
el
sistema
de
pago
europeo
gane
relevancia
y
utilidad
en
el
día
a
día.

Vía
|

Xataka
Movil

En
Genbeta
|

Estos
son
los
ingresos
de
Bizum
que
vas
a
tener
que
declarar
a
Hacienda
en
la
Renta
2024