Tras azoteas y balcones, barandillas: los paneles solares se han empeñado en conquistar cada palmo de edificio

0
78

El
autoconsumo

ha
ido
creciendo

a
medida
que
se
ha
podido
integrar
las
energías
renovables
en
el
hogar.
El
hecho
de
poder

ahorrar
en
la
factura
de
la
luz

ha
hecho
que
más
usuarios
hayan
decidido
poner
paneles
solares

en
azoteas

o

balcones
.
No
obstante,
parece
que
el
hecho
de
convertir
una
casa
en
una
generador
de
energía
no
conoce
límites.


En
corto.

La
empresa
canadiense
Mitrex

ha
lanzado

SolarRail,
un
sistema
de
barandillas
solares
con
sistema

BIPV
(Building
Integrated
Photovoltaics)

diseñado,
como
su
nombre
indica,
para
integrarse
en
la
arquitectura
y
generar
energía.


La
integración
de
la
energía
solar.

Este
sistema
está
diseñado
para
integrar
la
fotovoltaica
dentro
de
la
arquitectura
y
el
diseño
urbano,
como

ha
detallado
la
propia
compañía
.
Además,
su
principal
ventaja
es
que
aprovecha
el
espacio
de
las
barandillas
de
los
balcones,
transformándolos
en
generadores
de
energía
solar.


Los
paneles
integrados.

Mitrex

ha
lanzado

dos
versiones
del
SolarRail:
una
versión
transparente
(60%)
y
una
opaca.
Los
paneles
se
componen
de
células
solares
bifaciales,
lo
que
permite
captar
luz
solar
tanto
en
la
parte
frontal
como
en
la
trasera.
Por
un
lado,
el
modelo
transparente
tiene
una
potencia
de
105
W,
por
otro
lado,
el
modelo
opaco
alcanza
390
W.
Además,
el
sistema
incluye
barras
de
soporte,
y
cableado
oculto


Paneles


No
se
concentra
el
calor.

​La
instalación
de
paneles
solares
en
áreas
urbanas,
aunque
promueve
el
autoconsumo
energético,
puede
contribuir
al
aumento
de
las
temperaturas
en
las
ciudades.
Un
estudio

ha
demostrado

que
estos
paneles
absorben
hasta
el
90%
de
la
energía
solar,
convirtiendo
solo
el
20%
en
electricidad
y
liberando
el
resto
como
calor.
No
obstante,
esto
es
cuando
hablamos
de
un
panel
solar
puesto
sobre
la
barandilla,
mientras
que
habrá
que
esperar
como
estas
barandillas
integradas
podrán
evitar
el
fenómeno «isla
de
calor»
urbana.


Entonces,
¿es
mejor
que
un
balcón
solar?

Los
sistemas
BIPV
evitan
fenómenos
como
el
mencionado
anteriormente.
Además,
en
este
caso,
al
tratarse
de
paneles
bifaciales,
captan
luz
de
ambos
lados,
aumentado
la
eficiencia.
Sin
embargo,
los
paneles
solares
integrados
pueden
afectar
al
riesgo
de
incendio,

como
explica
un
estudio
noruego
.
La
distancia
entre
el
módulo
y
el
balcón
solar

puede
reducir
el
riesgo
,
que
no
ocurre
con
un
sistema
integrado.


Previsiones
.
La
energía
solar
está
evolucionando
más
allá
de
las
tradicionales
azoteas
o
balcones,
con
innovaciones
como
las
barandillas
solares.
Estas
soluciones
aprovechan
el
espacio
de
la
arquitectura
para
seguir
creciendo.
Por
su
parte,
la
normativa
europea

exigirá
que
a
partir
del
año
2030

todos
los
edificios
de
nueva
construcción
sean
de
cero
emisiones.
De
esta
manera,
habrá
que
ver
como
irán
creciendo
las
innovaciones
tecnológicas
en
el
sector
energético
para
cumplir
con
las
directrices.

Imagen
|
 SolarRailing

Xataka
|

Está
lloviendo
tanto
en
marzo
que
ha
provocado
algo
sorprendente:
que
la
energía
solar
deje
de
crecer
en
España