Que
las
compañías
más
importantes
del
mundo
de
la
tecnología
están
apostando
por
el
desarrollo
de
modelos
de
inteligencia
artificial
no
es
ningún
secreto.
Dos
de
las
iniciativas
más
importantes
son
Gemini
de
Google
y
Apple
Intelligence
de
Apple,
sistemas
de
IA
que
al
estar
integrados
en
dispositivos
y
otros
productos
de
software
nos
quieren
hacer
la
vida
más
fácil.
Amazon
ahora
tiene
su
propia
propuesta,
Alexa+,
la
cual,
como
su
nombre
ya
lo
indica,
es
la
evolución
de
la
Alexa
que
conocemos
desde
hace
una
década.
Esta
vez
el
asistente
de
Amazon
está
basado
en
un
modelo
de
lenguaje
grande
o
avanzado
(LLM),
y
cuenta
con
muchas
más
características
y
capacidades.
Sin
embargo,
su
lanzamiento
se
produce
cuando
las
otras
compañías
que
ya
mencionamos
ya
cuentan
con
sus
propias
suites
de
inteligencia
artificial.
¿Podrá
hacerse
un
lugar
Alexa+
entre
los
usuarios?
Alexa
evoluciona
y
es
más
inteligente
que
nunca
La
respuesta
a
la
anterior
pregunta
podría
depender
de
sus
capacidades
y,
sobre
todo,
de
la
integración
de
Alexa+
con
el
resto
de
dispositivos
de
la
compañía
y
otros
productos.
Panos
Pinay,
uno
de
los
ejecutivos
más
importantes
de
Amazon,
anunció
que
Alexa
no
ha
hecho
más
que
crecer
durante
2024.
Estas
declaraciones
las
realizó
durante
la
conferencia
de
lanzamiento
de
Alexa+,
a
la
que
nuestros
compañeros
de
Xataka
han
podido
asistir.
En
general,
Pinay
asegura
que
en
2024
la
gente
utilizó
Alexa
un
20%
más
que
el
año
anterior,
sumando
millones
de
nuevos
usuarios
cada
mes.
Ahora,
con
Alexa+,
Amazon
quiere
atraer
a
más
usuarios
con
una
IA
potenciada
y
mucho
más
capaz.
Alexa+
no
es
un
chatbot,
es
una
IA
que
puede
hacer
muchas
cosas:
sí,
puede
contestar
preguntas
e
incluso
tiene
un
modo
conversacional,
capaz
de
entendernos
y
respondernos
con
lenguaje
natural.
Sin
embargo,
lo
más
interesante
de
Alexa+
es
que
se
integra
con
otros
dispositivos,
productos
y
aplicaciones
para
poder
realizar
más
tareas.
Por
ejemplo,
en
una
de
las
demostraciones
que
realizó
Amazon
durante
la
conferencia
de
prensa,
Alexa+
fue
capaz
de
hacer
una
reserva
en
un
restaurante
para
una
cena,
enviar
un
mensaje
a
una
niñera
y
apuntar
todos
estos
eventos
al
calendario.d

Y
esa
justamente
es
la
ventaja
que
ofrece
Alexa+,
sobre
todo
para
los
usuarios
del
ecosistema
de
productos
de
Amazon.
De
hecho,
Alexa+
incluso
cuenta
con
integración
con
Prime
Video,
el
servicio
de
streaming
de
la
compañía
de
Jeff
Bezos,
lo
que
le
permite
a
la
inteligencia
artificial
saltar
a
una
escena
específica
de
una
serie
o
una
película
con
solo
describírsela.
Por
ejemplo,
podemos
decirle «muéstrame
la
escena
en
la
que
vemos
la
creación
de
Mordor»
y
nos
llevará
al
episodio
correspondiente
en
la
serie ‘Los
anillos
de
poder’.
Alexa+
también
puede
Amazon
también
quiere
ir
más
allá
y
se
ha
asociado
con
distintos
servicios
y
ecosistemas
para
que
Alexa+
pueda
comunicarse
con
sus
productos,
incluyendo
UberEats,
Dysson,
Vizio,
Plex,
Xbox,
Sonos
y
más.
El
lanzamiento
de
Alexa+
sucede
cuando
otras
IA
ya
tienen
una
gran
presencia

Alexa+
tiene
algunas
características
que
la
hacen
muy
interesante,
al
menos
sobre
el
papel.
Entre
ellas
se
encuentra
su
capacidad
de
reconocer
el
tono
con
el
que
le
hablamos,
para
intentar
adaptarse
a
la
conversación.
Incluso
puede
ofrecernos
mensajes
tranquilizadores
si
nos
nota
agitados.
La
IA
también
puede
recordar
los
datos
que
le
ofrecemos
y,
de
este
modo,
utilizarlos
en
el
futuro,
si
el
contexto
lo
amerita.
Por
ejemplo,
si
algún
día
le
comentamos
que
un
restaurante
es
nuestro
favorito,
otro
día
simplemente
podemos
pedirle
que
haga
una
reserva
en
este
restaurante
sin
tener
que
nombrarlo.
Por
otro
lado,
el
mayor
obstáculo
para
Alexa+
y
su
lanzamiento
es
el
momento
en
el
que
llega.
Gemini
de
Google
llegó
al
mercado
en
diciembre
de
2023,
y
desde
entonces
no
ha
hecho
más
que
mejorar,
integrado
en
cada
vez
más
servicios
y
productos,
tanto
de
la
misma
Google
como
de
otras
compañías
(Gemini
y
sus
agentes
de
inteligencia
artificial
están
disponibles
en
los
Galaxy
S25,
por
ejemplo).
Alexa+
podría
dar
la
impresión
de
que
llega
demasiado
tarde,
especialmente
si
hablamos
de
nuestro
mercado,
ya
que
la
nueva
Alexa+
no
está
disponible
en
español
durante
su
lanzamiento,
solo
en
inglés,
un
gran
obstáculo
para
su
adopción
en
nuestras
fronteras.
Tampoco
está
disponible
en
todos
los
dispositivos
de
la
compañía,
en
principio,
solo
llegará
a
los
Amazon
Echo
Show
8,
10,
15
y
21.
La
compañía
añadirá
soporte
a
más
dispositivos
en
el
futuro,
y
también
tendrá
una
aplicación
para
móviles.
La
buena
noticia,
una
que
podría
ayudar
a
atraer
nuevos
usuarios,
es
que
Alexa+
estará
disponible
de
forma
gratuita
para
los
suscriptores
de
Amazon
Prime.
Si
no
estás
suscrito,
el
coste
es
de
19,99
dólares
al
mes.
Alexa+
está
disponible
desde
marzo
en
Estados
Unidos;
con
suerte,
no
tardará
mucho
en
tener
soporte
al
español,
y
será
entonces
cuando
veremos
si
se
convierte
en
un
duro
rival
para
Google
Gemini
y
el
resto
de
suites
de
IA.
Fotos
|
Xataka
En
Xataka
Android
|
Samsung
Galaxy
AI
vs
Apple
Intelligence:
así
queda
la
gran
batalla
de
las
IA
integradas
en
el
móvil
En
Xataka
Android
|
Rápido
y
al
instante
en
tu
móvil:
capturas
de
pantalla
del
Amazon
Fire
TV
en
modo
fácil









































