En la semana ocurrió un hecho de heroísmo en la vecina localidad de Frontera, en donde dos Policías de la Comisaría Sexta se pusieron la capa de Superman para salvar a un ser indefenso. Todo comenzó con dos mujeres yendo desesperadas en una motocicleta con una beba en brazos buscando ayuda, en ese momento por coincidencias del destino se encontraron con un móvil policial.
Dentro del automóvil iban los agentes Esteban Audello y Hugo Romero, quienes actuaron rápidamente ante la situación crítica. Los efectivos tomaron a la beba y se trasladaron rápidamente al Hospital José Bernardo Iturraspe. Hugo manejaba la patrulla lo más rápido posible para llegar al nosocomio, mientras Esteban realizaba las maniobras de primeros auxilios.
La niña sufrió una broncoaspiración mientras tomaba la leche y producto de dicho hecho no podía respirar. En este marco, Audello comenzó a practicarle la maniobra de Heimlich. Afortunadamente, la beba comenzó a recuperarse dentro del móvil policial y luego fue atendida por los facultativos el Hospital de San Francisco. La niña tiene tan sólo 15 días de vida y se encuentra en buen estado de salud gracias a la rapidez de actuar de ambos policías.

En este sentido, hablamos con los protagonistas de esta historia, el jefe de la Comisaría 6 de Frontera, Esteban Audello y el jefe del Comando Radioeléctrico de la vecina localidad, Hugo Romero. «La criatura no estaba respirando, tratamos de hacer las maniobras lo más rápido posible, nos comunicamos con el Hospital para que nos esperen, mientras íbamos en el móvil la beba abrió los ojos, eso fue un alivio», manifestó Audello.
«Cuando la escuchamos llorar nos quedamos mucho más tranquilos y sabíamos que ya estaba bien», agregó el jefe de la Comisaría sexta. A su vez, indicó: «Fuimos instrumentos de Dios para que la niña hoy se encuentre bien, pudimos hablar con la madre de la beba y nos agradeció enormemente por lo que pudimos ayudar».
Con respecto al significado de haber recibido tanto reconocimiento por parte de la gente, Audello señaló: «Es un enorme orgullo el reconocimiento que tuvimos, no hay que bajar los brazos ni quedarse en los laureles, hay que seguir trabajando día a día como corresponde».
También dialogamos con el jefe del Comando Radioeléctrico, Hugo Romero, quien destacó que fue un hecho de mucho nerviosismo para él y que en ese momento pensó en su familia. «Por suerte pudimos reanimarla pero fue una responsabilidad muy grande para nosotros porque era una criatura de 15 días», remarcó el policía.
«Fue un momento muy feo porque la bebé no podía respirar, uno en ese momento se te cruzan muchas cosas por la cabeza, familia, hijos, hace 15 años que estoy en la fuerza y es el primer caso de este estilo que me ha tocado. La verdad es que es una felicidad enorme que todo haya salido bien y que podemos haber rescatado a la niña», concluyó Hugo.
En un tiempo en donde a la Policía se le crítica por muchas cuestiones, este tipo de acciones y este tipo de agentes hacen que las personas y la sociedad vuelva a creer en el sistema policial. Dos héroes sin capa que lo dieron todo para salvar a una criatura, es un gesto que vale la pena ser reconocido. Felicidades Hugo y Esteban, su acción va a tener reconocimiento de por vida.
Obstrucción de la vía aérea
A una persona se le puede quedar atorado en la garganta un elemento (alimento u objeto), lo que puede impedir que le llegue oxígeno a los pulmones.
El atragantamiento le puede suceder a personas de diferentes edades. Es habitual en los más chiquitos, que se llevan a la boca objetos que encuentran en cualquier parte. Pero también le puede suceder a adolescentes y adultos por ingerir bocados muy grandes o un hueso por accidente.
Ante una situación así, debemos proceder de inmediato para evitar que la persona se asfixie.
Maniobra de Heimlich en niños, adolescentes y adultos
Cuando una persona se atraganta y no puede respirar, generalmente se lleva las manos al cuello y se le enrojecen el rostro y el cuello.
Procedé del siguiente modo:
- Abrazá a la persona por la espalda y por debajo de sus brazos.
- Poné una de tus manos en puño cerrado cuatro dedos encima de su ombligo, en la línea media del estómago
- Coloca tu otra mano sobre el puño.
- Reclina tu cuerpo un poco hacia delante
- Hacé presión sobre el abdomen en sentido hacia atrás y arriba.
Continuá la maniobra hasta que salga el objeto que obstruye.
Maniobra de Heimlich sentado
Cuando una persona se atraganta y no puede respirar, generalmente se lleva las manos al cuello y se le enrojecen el rostro y el cuello.
Procedé del siguiente modo:
- Sentá a la persona en una silla y ubícate por detrás, con tu cuerpo a la altura del suyo.
- Abrazá a la persona por la espalda y por debajo de sus brazos.
- Poné una de tus manos en puño cerrado cuatro dedos encima de su ombligo, en la línea media del estómago, y coloca tu otra mano sobre el puño.
Hace presión con tu puño sobre su abdomen, hacia atrás. - Repetí el movimiento hasta 5 veces.
Bebés
- Si el chiquito balbucea, llora, habla o tose, significa que le pasa aire por la garganta. Probablemente tiene una obstrucción parcial.
- Dejá que el chiquito tosa naturalmente. No le golpees la espalda ni le des agua, porque se puede mover el objeto y complicar la obstrucción.
- Si no Expulsa el objeto, hacele la maniobra de Heimlich.