En una nueva edición de Música Nueva Generación transmitida por Instagram Live en Radio Urbana FM 100.9 y presentada por Rocio Quaranta, te invitamos a que descubras el fenómeno vanguardista de Louta y su nuevo disco titulado 2030.
Compuesto por diez canciones, el reciente álbum no es sólo letras y melodías sino que contiene todo un trasfondo artístico y revolucionario, digno del proyecto musical encarnado por Jaime James. En medio del confinamiento, Louta lanzó su tercer trabajo discográfico. Junto con la coproducción a distancia de Eduardo Cabra (Visitante ex integrante de Calle 13), el disco reúne palabras de una nueva generación que se identifica con ellas.
Ya desde su homónimo lanzado en 2016, Louta comenzó a construir su camino y salir al mundo para demostrar de qué se trataba este novedoso proyecto. Con la llegada de Enchastre (2018), su público ya había aumentado y era impensado que exista alguien dentro del indie que no lo conociera. Su impronta estuvo siempre marcada por la primicia, lo inesperado, y por lo nunca antes visto en un show. Un artista argentino de unos veintipico de años, reinventaba así la escena y dejaba la vara muy alt a para quien quisiera imitarlo.
Luego de haber presentado, “Tau Tau”, “Coco Shanel”, “No te comas la peli”, y “Detrás de la foto” (cuatro singles que no forman parte del nuevo álbum), Louta apostó a retroalimentarse de sus anteriores trabajos y sumarle aún más novedad. Entre bases rítmicas de rap, electro, pop, rock, reggaeton y cuanto género urbano quieran incluir, Jaime llevó adelante diez temas coproducidos por Alizz (C. Tangana, Rosalía, Becky G), Nico Cotton, Orodembow y Mauro de Tommaso. Influencias que dan como resultado un proyecto digno de un artista de vanguardia. Critica con su estilo sarcástico y humorístico a ciertos comportamientos de la sociedad, reivindica la generación a la que pertenece, y los mueve a animarse a la revolución.
2030 encapsula toda esa intención artística de Louta con distintos ritmos y distintas temáticas. Temas melanco/románticos como “No me estás haciendo un favor” se llevan el protagonismo de su voz con bases simples sin demasiados arreglos. Así expresa frases como: “No quiero ver el celular / prefiero la versión normal” o “Con vos se me agrandó el corazón y ahora ya me siento mejor”. También remite al amor en “Alto visto”, donde se refiere a una “problemática” típica de esta era virtual: “Alto visto el que me clavás”.
[embedded content]
“Ámame” llegó con un videoclip animado dirigido por JP Bonino. Entre imágenes en 3D, Louta aparece bailando solo sobre distintas locaciones del mundo, representado a través del Google Earth. Sería así como un Louta conquistando el mundo con una base de trap y reggaeton. En la mitad del disco, toma protagonismo “Waisi”, otro hit meramente bailable que bien podría sonar en una fiesta Bresh y cuyo estribillo repite una palabra inventada por él: “Waisi, Waisi / te metieron en cana Waisi”.
Una canción en la que parece alentar a su público a realizar lo que le nazca es “Pongo lo que falta” en la que lanza: “No te preocupes que yo pongo lo falta”. Ante cualquier adversidad que se presente, Louta está para poner lo que falta. Para el cierre aparece “Argentina”, donde Jaime expone una tristeza y preocupación hacia la situación del país. Con esta última canción, deja la cabeza abierta a la reflexión y es el toque ideal para finalizar con 2030. “¿Quién tiene la culpa del hambre en este país?”, se pregunta, y finaliza con: “Llegó tu revolución”.
Podés escuchar 2030 de Louta en todas las plataformas de streaming y a continuación:
Fuente: Radio Urbana 100.9 / Indie Club Argentina