Un informe policial revela un trato desigual a las minorías durante la pandemia

0
230

Las estadísticas de la policía británica revelaron que los ciudadanos de las diferentes minorías que viven en Londres, entre ellas la negra, son más propensos a ser multados o arrestados por incumplir las reglas de la cuarentena impuesta por el coronavirus que sus pares blancos.

Las cifras fueron publicadas un día después de que un informe del gobierno británico revelara que la tasa de mortalidad por coronavirus en el país es mayor en la comunidad negra que entre los blancos.

Según las cifras de la Policía Metropolitana, el 26% de las multas entregadas por los oficiales entre el 27 de marzo y el 14 de mayo por incumplir las reglas de cuarentena fueron hechas a negros y representaron el 31% de los arrestos.

La minoría negra representa el 12% de la población londinense.

En tanto, las personas de origen asiático, negro, mixto y otros, que representan el 40% de la población, recibieron más de la mitad de las multas y arrestos.

La policía dijo que hay una «variedad de factores» que pueden explicar la diferencia en el actuar de la policía al momento de multar a personas blancas o de alguna minoría.

El ex jefe de la Policía Owen West opinó que el racismo es un factor potencial: «El servicio de policía del Reino Unido tiene problemas masivos con la discriminación. Realmente creo que ahora es el momento de enfrentarlo».

Las estadísticas son la última evidencia de que las comunidades de minorías étnicas están siendo golpeadas desproporcionadamente durante la pandemia de Covid-19.

Un informe del Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció ayer que el coronavirus tiene un impacto mucho más grave entre los afrodescendientes que en el resto de la población en países como Brasil, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.

«En Estados Unidos, las protestas a raíz del asesinato de George Floyd ponen a la luz no solo la violencia policial contra las personas de color, sino también las desigualdades en el acceso a la salud, la educación y el empleo, y una discriminación racial endémica», recalcó la alta comisionada, Michele Bachelet.

Con 39.728 muertos y 279.856 infectados por el nuevo coronavirus, según su último balance oficial, divulgado esta tarde, el Reino Unido es el país más castigado por la pandemia en Europa.

Pese a estas cifras alarmantes, el gobierno del premier Boris Johnson inició hace unas semanas una flexibilización gradual de la cuarentena que, si bien varía en cada territorio, no estuvo exenta de controversia, sobre todo con la reapertura el pasado lunes de las escuelas primarias en Inglaterra.

Pero la flexibilización tendrá que esperar aún para el sector turístico.

La ministra de Interior, Priti Patel, afirmó hoy en el Parlamento que a partir del próximo lunes se impondrá una cuarentena de dos semanas a todos los viajeros que lleguen al país, pese al desacuerdo de la industria del turismo.

Tanto representantes del sector como diputados oficialistas instaron a Patel y a Johnson a pactar «corredores aéreos» que permitan hacer excepciones a esas cuarentenas con países considerados «seguros».

No obstante, la ministra aseguró que esas conversaciones ya están en marcha, pero no espera que ninguno de esos puentes aéreos se abra al menos hasta el 28 de junio, cuando el Ejecutivo tiene previsto revaluar la efectividad de las cuarentenas.

«Cualquier acuerdo internacional será bilateral y se pactará con aquellos países interesados. Debemos asegurarnos de que esos países son seguros», concluyó.