Casi desde el mimso instante en que sabemos que vamos a ser padres, nuestra cabecita empieza a barajat psoibles nombres, casi de forma inconsciente. Aunque cada persona tiene sus iniciales favoritas, está claro que cuando se busca algún nombre exótico, que suene a ‘lejano Oriente», los nombres que empiezan con S, adquieren un gran protagonismo. De origen árabe, hindú, japonés… Pero con S también se escriben nombres muy frecuentes y queridos en España y Europa.
101 nombres de niña que empiezan con la letra S, en nuestro especial recorrido de nombres para bebés de la A a la Z, para que empieces a soñar con tu maravilloso cuento de hadas.
- 
Sabina: de origen latino, significa “del país de los sabinos”. El rapto de las sabinas es uno de los episodios más célebres del origen de Roma. 
- 
Sabrina: de origen latino, significa «que vive al otro lado de la frontera», por el nombre del río Severno. Según la leyenda galesa, Sabrina era la hija ilegítima de un rey y una princesa. 
- 
Sagrario: de origen latino, significa «lugar sagrado». 
- 
Sakura: de origen japonés, significa “flor del cerezo”. 
- 
Sahar: de origen árabe, significa “despertar”. 
- 
Sahily: de origen hebreo, variante de Sarah, que significa “princesa”. 
- 
Sahira: de origen árabe, significa “primavera”. 
- 
Saida/Sayda: de origen árabe, significa “feliz, afortunada, cazadora”. 
- 
Saidi: de origen hebreo, es una variante de Sarah, que significa “princesa”. 
- 
Saiko: de origen japonés, significa “niña serena”. 
- 
Salama: de origen egipcio, significa «partidario de la paz». 
- 
Salma: de origen árabe, probablemente viene de salima, «estar a salvo». 
- 
Salomé: de origen hebreo, significa «la terminada de forma perfecta», «la magnífica». 
- 
Samantha: de origen hebreo, significa «la que escucha». 
- 
Samara: de origen hebreo, variante de Samira, significa “la protegida de Dios”. 
- Samary: variante de Samantha en inglés, que significa “la que escucha”.
- 
Sami: de origen quechua, significa «afortunada, feliz, dichosa». 
- 
Samita: de origen árabe, significa «compañero de conversación nocturna». 
- 
Sanam: de origen árabe, significa “amada, amante, querida” 
- 
Sandra: de origen griego, significa «apartar al enemigo». 
- 
Sandrine: de origen griego, significa «apartar al enemigo». 
- 
Sandy: de origen griego, derivado de Alejandra, que significa “protector o vencedor de los hombres”. 
- 
Saori: de origen japonés, significa “florecer”. 
- 
Sara: de origen hebreo, significa «princesa, señora». 
- 
Saray: de origen hebreo, significa “princesa, señora”. Era el nombre de la mujer de Abraham antes de que Yavéh la bautizara como Sara. 
- 
Sarayu: de origen hindú, significa “río sagrado”. 
- 
Sarisha: de origen hindú, significa “encantadora”. 
- 
Satí: de origen hindú, significa “fiel, casta”. Es la diosa hindú de la felicidad marital y la longevidad. Es la primera esposa de Shivá. 
- 
Saula: de origen hebreo, forma femenina de Saulo, variante de Saúl, nombre original del apóstol Pablo. 
- 
Saura: de origen hindú, significa «sol adorado». 
- 
Savannah: de origen francés, significa “planicie sin árboles”. 
- 
Saya: de origen japonés, significa «flecha rápida». 
- 
Sayen: de origen mapuche, significa «mujer de gran corazón, cariñosa». 
- 
Sayumi: de origen japonés, significa “mi princesita». 
- 
Sayuri: de origen japonés, significa «pequeña flor de lirio». 
- 
Scarlet/Scarlett/Scarlette: de origen francés, significa “rojo”. 
- 
Secundina: de origen latino, significa “la segunda”. 
- 
Séfora: de origen hebreo, significa «ave, pájaro». 
- 
Selena/Selene: de origen griego, significa “la luna, luz”. Era la hermana de Helios (el Sol) y de Eos (la Aurora). 
- 
Selimá: de origen hebreo, significa «pacífica, tranquila». 
- 
Selina: de origen latino, podría ser una variante del latín Caelina o del francés Céline. 
- 
Sella: de origen italiano, variante de Cella, Cellia. Significa “ella es libre”. 
- 
Selma: de origen latino, abreviatura de Anselma. También, variante del nombre árabe Salma. 
- 
Serafina: de origen hebreo, es la forma femenina de Serafín, que significa “serpiente”. 
- 
Serena: de origen latino, significa «tranquila, apacible, serena». 
- 
Sergia: de origen latino, es la forma femenina de Sergio, que significa “guardián”. 
- 
Servanda: de origen latino, significa «que se debe guardar». 
- 
Severina: de origen latino, significa “severa”. 
- 
Shadia: de origen árabe, significa “preciosa voz”. 

- Shakira: de origen árabe, significa «agradecida».
- 
Shaila: de origen hindú, significa “hija de la colina”. 
- 
Shayma: de origen árabe, significa “de buena naturaleza”. 
- 
Shaire: de origen africano, significa «poetisa». 
- 
Shamila: de origen árabe, significa “aquella que es de naturaleza agradable y amistosa”. 
- 
Shanaya: de origen americano, significa “la gracia de Dios”. 
- Shani: de origen egipcio, significa “maravillosa, carmesí”.
- 
Shantal: de origen hindú, significa “paz”. Muy común en Francia. 
- 
Sharon: de origen hebreo, significa «llanura fértil». 
- 
Sheila: de origen celta, significa “oculta”. 
- Shelby: de origen nórdico, significa “sauce”.
- 
Sherezade: de origen persa, significa «la hija mas hermosa de la ciudad». 
- 
Shir: de origen israelí, este nombre unisex significa «canto, canción». 
- 
Shirin: de origen persa, significa «dulce, agradable». 
- 
Shirley: de origen celta, significa «brillante». 
- 
Shoko: de origen japonés, significa “niña propicia”. 
- 
Sibila/Sibylla: de origen griego, es el nombre femenino con el que se conocía a las sacerdotisas de Apolo. 
- 
Sia: de origen galés, significa “fresca, frío”. 
- 
Siara: de origen africano, significa «pura, sagrada». 
- 
Sigrid: de origen escandinavo, era el nombre de la amada del Capitán Trueno. 
- 
Sila: de origen turco, significa “nostálgica, que siente nostalgia”. 
- 
Silvia/Sylvia: de origen latino, significa “bosque, selva o selvática, silvestre». 
- 
Simona: de origen hebreo, significa «Dios ha escuchado». 
- 
Simone: de origen latino, es la forma francesa femenina de Simón. 
- 
Simeona: de origen hebreo, significa «Dios ha escuchado». 
- 
Silvana: de origen latino, significa «de la selva, silvestre» 
- 
Silvina: de origen latino, forma femenina de Silvino que significa «selva, bosque». 
- 
Sirena: de origen griego, significa “encantadora”. 
- 
Sisa: de origen quechua, significa «flor inmortal, la que siempre vuelve a la vida». 
- 
Sisinia: de origen latino, de etimología dudosa. 
- Sita: de origen hindú, significa “diosa de la Tierra”.
- Socorro: de origen latino, hace referencia a uno de los cometidos atribuidos por los cristianos a la Virgen María: ayudar a quien lo necesita, socorrer.
- 
Sofía: de origen griego, significa «sabiduría». 
- 
Sol: de origen latino, es el astro y el dios Sol. 
- 
Solagne: de origen latino, significa «solemne». Muy frecuente en Francia. 
- 
Soledad: de origen latino, significa «única, aislada, sola o solitaria». 
- 
Sonia: de origen griego, es el hipocorístico ruso de Sofía. Significa «sabiduría» 
- 
Sonsoles: De Nuestra Señora de Sonsoles, patrona de Ávila. 
- 
Soraya: de origen persa, significa «princesa». 
- 
Stacy: nombre unisex de origen inglés derivado del griego Eustace, que significa «cargado de espigas». 
- 
Stephanie: de origen griego, significa «corona», «guirnalda». 
- 
Suad: de origen árabe, significa “alegría”. 
- 
Sue: abreviatura de Susana, que significa «flor blanca, lirio, azucena». 
- 
Sugey: de origen azteca, significa «luz del sol». 
- 
Suhaila: de origen árabe, significa “estrella del amanecer”. 
- 
Sundey: de origen inglés, significa “domingo”. 
- 
Suni: de origen coreano, significa “bondad”. 
- 
Sunna: de origen islandés, diminutivo de Susanna. 
- 
Suri: de origen hebreo, significa “princesa”. 
- 
Susana: de origen hebreo, significa «flor blanca, lirio, azucena». 
- 
Suyen: de origen japonés, significa “sauce”. 
- 
Suzette: de origen hebreo, es la forma francesa de Susana. 
Fotos | iStock
 
            











































