El
Gobierno
ha
aprobado
finalmente
una
nueva
orden
ministerial
con
el
objetivo
de
combatir
las
estafas
telefónicas
y
por
SMS,
una
modalidad
de
fraude
que
ha
crecido
de
forma
alarmante
en
España
en
los
últimos
tiempos.
La
normativa,
que
empezará
a
entrar
en
vigor
de
manera
escalonada
a
partir
de
marzo,
contempla
medidas
para
impedir
que
los
delincuentes
utilicen
numeraciones
falsas
o
suplantadas
para
engañar
a
los
ciudadanos.
Destacan
entre
las
iniciativas
clave:
-
La
prohibición
de
llamadas
comerciales
desde
números
móviles. -
La
obligación
para
las
operadoras
de
bloquear
ciertos
tipos
de
llamadas
fraudulentas
en
origen.
El
secretario
general
de
Telecomunicaciones,
Infraestructuras
Digitales
y
Seguridad
Digital,
Matías
González,
destacó
que
este
plan
sigue
las
mismas
directrices
ya
aplicadas
en
países
como
Francia,
Alemania
o
Finlandia,
donde
han
logrado
reducir
hasta
en
un
90%
las
estafas
telefónicas.
NO
TE
ENGAÑEN!
Los
principales
TIMOS
en
COMPRAS
ONLINE
y
CÓMO
EVITARLOS
Medidas
clave
de
la
orden
ministerial
La
normativa
establece
varias
medidas
fundamentales
que
se
aplicarán
en
plazos
distintos,
permitiendo
que
los
operadores
y
organismos
afectados
puedan
adaptarse
progresivamente.
1.
Bloqueo
de
llamadas
con
numeración
no
asignada
o
falsificada
A
partir
de
los
20
días
tras
la
publicación
en
el
Boletín
Oficial
del
Estado
(BOE),
los
operadores
estarán
obligados
a
bloquear
llamadas
y
mensajes
de
texto
que
muestren
numeraciones
que
no
hayan
sido
debidamente
atribuidas,
asignadas
o
adjudicadas.
Esto
incluye
numeraciones
vacías
o
ficticias,
como
las
que
comienzan
por
3
o
4,
que
actualmente
no
corresponden
a
ningún
servicio
en
España.
«Y
si
son
ficticias,
¿cómo
pueden
mostrarse
esas
numeraciones?»,
te
preguntarás.
Bueno,
pues
igual
que
se
suplantan
numeraciones
reales
correspondientes
a
bancos:
recurriendo
al
spoofing.
2.
Restricción
de
llamadas
internacionales
con
numeración
manipulada
Otra
de
las
medidas
clave,
que
se
aplicará
a
los
tres
meses
de
la
entrada
en
vigor
de
la
norma,
es
la
obligación
de
los
operadores
de
bloquear
llamadas
internacionales
que
simulan
proceder
de
un
número
español.
Esta
técnica
es
una
de
las
más
utilizadas
por
los
estafadores
para
generar
confianza
en
la
víctima.
La
normativa
establece
que
sólo
se
permitirá
este
tipo
de
llamadas
para
clientes
en
roaming,
es
decir,
aquellos
que
se
encuentren
temporalmente
en
el
extranjero
y
necesiten
utilizar
un
número
español.
3.
Registro
seguro
de
códigos
alfanuméricos
en
SMS
Los
fraudes
vía
SMS
también
se
han
convertido
en
una
preocupación
creciente.
Para
combatirlos,
la
CNMC
creará
una
base
de
datos
nacional
con
códigos
alfanuméricos
verificados.
Esto
evitará
que
los
estafadores
suplanten
a
entidades
oficiales
como
bancos,
compañías
de
envíos
o
administraciones
públicas
suplantando
dichos
códigos
(técnicamente,
en
la
actualidad,
cualquiera
puede
mandar
un
SMS
con
el
identificador ‘BBVA’,
por
ejemplo).
Esta
medida,
debido
a
su
complejidad
técnica
y
administrativa,
se
implementará
en
un
plazo
de
15
meses.
4.
Fin
de
las
llamadas
comerciales
desde
móviles
Una
de
las
medidas
más
esperadas
por
los
consumidores
es
la
prohibición
de
llamadas
comerciales
desde
números
móviles,
una
práctica
que
ha
sido
explotada
por
estafadores
para
engañar
a
los
usuarios.
Esta
restricción
será
obligatoria
a
partir
de
los
tres
meses
de
la
publicación
de
la
norma
en
el
BOE.
Ya
explicamos
hace
unos
días
lo
complicado
que
será
hacer
cumplir
esta
medida,
sobre
todo
teniendo
en
cuenta
los
precedentes.
Además,
se
habilitará
el
uso
de
los
números
800
y
900
para
realizar
llamadas
comerciales,
ya
que
hasta
ahora
solo
podían
recibirlas.
Esto
garantizará
que
las
llamadas
comerciales
procedan
de
numeraciones
específicamente
destinadas
a
ese
fin,
facilitando
a
los
usuarios
la
identificación
de
posibles
comunicaciones
de
este
tipo.
Sanciones
para
las
operadoras
incumplidoras
Para
garantizar
el
cumplimiento
de
estas
medidas,
la
orden
ministerial
establece
sanciones
de
hasta
dos
millones
de
euros
para
las
compañías
telefónicas
que
no
apliquen
correctamente
los
bloqueos
establecidos.
No
obstante,
la
normativa
deja
claro
que
las
operadoras
no
serán
responsables
de
indemnizar
a
los
usuarios
que
hayan
sido
víctimas
de
estafas.
Estos
deberán
presentar
una
denuncia
ante
las
autoridades
correspondientes.
Imagen
|
Marcos
Merino
mediante
IA
En
Genbeta
|
Aumenta
el
número
de
casos
de
estafas
mediante
llamadas
internacionales
de
WhatsApp:
así
puedes
evitarlas