Si quieres ver porno vas a tener que contar con un ‘carnet digital’ que caduca a los 30 días: así es la última medida del Gobierno

0
37

La
teoría
marca
que
el
contenido
de
adultos
o
pornografía
está
destinado
lógicamente
a
aquellos
que
son
mayores
de
edad.
Pero
la
realidad
es
que
los

menores
cada
vez
consumen
más
cantidad
de
contenido
pornográfico
y
a
una
edad
más
temprana
.
El
problema
es
que
ahora
mismo
el
control
para
determinar
quién
es
mayor
de
edad
y
quién
es
menor
se
reduce
a
una
ventana
emergente
donde
se
dice «Pulsa
si
eres
mayor
de
18
años».
Y
lógicamente
esto
no
es
un
escudo
de
protección.

Para
poder
evitar
esto,
el
Gobierno
de
España
ha
presentado
este
lunes
una
nueva
aplicación
que
se
integrará
en
páginas
webs
de
adulto
para
asegurarse
que
su
contenido
solo
sea
consumido
por
adultos.
Esta
se
llama

Cartera
Digital
Beta

y
llegará
a
finales
de
verano.

La
herramienta
para
verificar
la
edad
de
quien
quiera
ver
contenido
de
adultos


Ya
está
disponible
de
manera
pública
la
información
técnica

de
cómo
funcionará
esta
herramienta
que
en
palabras
de
directora
general
de
Gobernanza
del
Ministerio
de
Transformación
Digital
es

complejo
.
Por
ello
ha
querido
explicar
cómo
funcionará
con
el
siguiente
ejemplo:

Si
estás
usando
Telegram
y
estás
intercambiando
contenido
para
adultos,
Telegram
tiene
la
opción
de
llamar
a
nuestra
aplicación
y
verificar
que
eres
mayor
de
edad
antes
de
que
emitas
o
consumas
ese
contenido,
es
voluntario

Diagrama Control

Diagrama Control

La
aplicación
previamente

va
a
tener
que
ser
configurada
con
el
DNI
electrónico
para
que
conozca
nuestra
identidad

y
por
ende
nuestra
edad.
Es
por
ello,
que
la
plataforma
de
contenido
de
adultos
solicitará
una
de
las
credenciales
que
se
emitirá
en
forma
de
pack
para
comprobar
la
mayoría
de
edad.
Para
evitar
que
se
pueda
rastrear
a
una
persona,
cada
credencial
tendrá
una
caducidad
de
30
días
(y
tres
usos
cada
una),
y
se
emitirá
en
cada
solicitud
30
credenciales
.
Al
final
tenemos
algo
parecido
a
un
carnet
digital.

De
esta
manera,
cuando
se
quiere
consumir
algún
contenido
en
la
web
se
va
a
mostrar

un
código
QR
que
se
tendrá
que
escanear
con
el
teléfono

para
ofrecer
la
credencial
de
mayoría
de
edad.
Y
todo
queda
en
el
dispositivo
móvil
para
evitar
la
trazabilidad,
como
se
explica
de
la
siguiente
manera:

La
aplicación
se
guarda
en
la
parte
segura
del
móvil
y,
una
vez
que
se
emite
la
credencial,
se
destruye
la
vinculación
del
juego
de
claves
que
se
genera
y
la
persona
concreta.
Con
lo
cual,
la
única
trazabilidad
queda
dentro
del
teléfono
móvil

En
el
caso
de
agotar
las
credenciales,
se
va
a
tener
que
volver
a
la
aplicación
para
generar
más,
siendo
este
el
sistema
de
seguridad
más
importante
que
existe.
Una
operación
que
en
un
futuro
no
será
una
opción
para
poder
consumir
este
tipo
de
contenidos
y
es
que

a
partir
de
octubre
de
2027
la
UE
obligará
a
cumplir
con
el
requisito
de
mayoría
de
edad.

Ahora
se
está
en
búsqueda
de
las
plataformas
que
van
a
integrar
este
tipo
de
sistema
de
seguridad
para
evitar
el
acceso
de
menores.
Pero
hay
muchos
problemas
que
ha
reconocido
el
gobierno,
como
es
la
cantidad
de
plataformas
que
existen

y
lo
difícil
que
es
llegar
a
todas,
así
como
los
problemas
en
protección
de
datos.
Lo
más
importante
es
asegurarse
que
las
plataformas
no
se
queden
con
más
datos
de
los
necesarios.

El
Gobierno
reconoce
que
ahora
mismo
este
sistema
se
va
a
testear
en
España
y
los
usuarios
van
a
poder
usar
una

red
VPN

para

saltarse
el
control
que
se
impone.

Pero
el
ministro
Escrivá
defiende
que
estamos
ante «la
medida
más
necesaria
y
eficaz».
Aluden
en
todo
momento
al
incremento
en
el
número
de
agresiones
sexuales
entre
los
menores
para
controlar
este
contenido,
siendo
un
primer
paso
aunque
insuficiente.

Ahora
vamos
a
tener
que
esperar
a
este
verano
para
comprobar
cómo
se
va
a
ir
implementando
esta
idea
que
está
en
una
primera
versión
y
que

va
a
tener
que
ir
evolucionando.

Está
limitada
a
los
servicios
de
España,
pese
a
que
el
objetivo
es
llegar
a
aquellos
servicios
asentados
en
Irlanda.

Esta
herramienta
se
ha
integrado
dentro
de
la
cartera
digital
española,
donde
en
un
futuro
servirá
para
llevar
en
nuestro
móvil
diferentes
contenidos
como
por
ejemplo
la
titulación
universitaria.

En
Genbeta
|