Si
hay
algo
que
la
inteligencia
artificial
está
impulsando
con
vehemencia
—aparte
de
la
acción
de
Nvidia—
es
un
resurgimiento
de
la
energía
nuclear.
El
último
movimiento
de
Microsoft
marca
un
nuevo
hito
en
este
sentido.
Acuerdo
histórico.
Microsoft
acaba
de
firmar
su
mayor
acuerdo
de
compra
de
energía
hasta
la
fecha.
Gracias
a
este
acuerdo,
la
compañía
energética
Constellation
Energy
reabrirá
la
central
nuclear
de
Three
Mile
Island,
en
Pensilvania.
Cerrada
desde
2019,
la
planta
sumará
835
MW
de
electricidad
limpia
a
la
red.
Microsoft
se
ha
comprometido
a
adquirir
su
producción
total
durante
20
años
para
alimentar
los
centros
de
datos
de
su
inteligencia
artificial.
Reabrir
una
central
nuclear
para
la
IA.
Three
Mile
Island,
famosa
por
el
accidente
nuclear
de
su
Unidad
2
en
1979,
siguió
operando
su
Unidad
1
durante
décadas
hasta
el
cierre
de
la
central
en
2019.
Constellation
Energy
invertirá
1.600
millones
de
dólares
en
restaurar
y
modernizar
la
planta
con
el
objetivo
de
reactivarla
en
2028
para
Microsoft.
La
central
nuclear
será
renombrada
Centro
de
Energía
Limpia
Crane
en
honor
al
fallecido
Chris
Crane,
CEO
de
Exelon,
la
antigua
empresa
matriz
de
Constellation.
Un
antes
y
un
después.
La
demanda
energética
de
los
centros
de
datos
está
creciendo
exponencialmente
con
la
inteligencia
artificial,
cuyo
entrenamiento
y
ejecución
consume
más
energía
que
los
algoritmos
tradicionales.
Las
empresas
tecnológicas
llevan
años
en
busca
de
fuentes
de
energía
fiables
y
libres
de
carbono
para
cumplir
con
sus
objetivos
de
sostenibilidad,
pero
la
irrupción
de
la
IA
generativa
nos
ha
traído
a
una
situación
en
la
que
Microsoft
tiene
que
reabrir
una
central
nuclear
para
poder
cubrir
su
consumo.
La
renovación.
Constellation
planea
una
reforma
profunda
de
la
central
nuclear:
restaurará
las
turbinas,
los
generadores
y
los
sistemas
de
enfriamiento
y
control
para
garantizar
a
los
reguladores
una
operación
segura
y
eficiente.
La
compañía
espera
que
la
reactivación
de
la
planta
genere
3.400
empleos
directos
e
indirectos,
revitalizando
la
economía
de
Pensilvania
con
un
aporte
al
PIB
de
16.000
millones
de
dólares.
Por
qué
una
central
nuclear.
Microsoft
se
ha
comprometido
a
cubrir
el
consumo
de
toda
su
infraestructura
con
energía
100%
libre
de
carbono
para
abordar
la
crisis
climática.
Este
acuerdo
es
un
atajo.
Los
centros
de
datos
de
inteligencia
artificial
no
solo
requieren
una
gran
cantidad
de
energía,
sino
también
un
suministro
estable.
Las
instalaciones
renovables,
como
la
energía
solar
y
la
eólica,
fluctúan
a
falta
de
sistemas
de
almacenamiento
a
escala
en
la
red
eléctrica.
Las
centrales
nucleares
pueden
entregar
energía
libre
de
carbono
las
24
horas
del
día.
Imagen
|
Constellation
Energy