Las cinco reglas de oro de Boticaria García para evitar que tu cerebro tenga hambre

0
23

Boticaria
García
es
una
de
las
mejores
divulgadoras
de
salud
de
habla
hispana.
Cuenta
con
varios
libros
escritos,
conferencias
entretenidas
por
doquier,
incluso
con
karaoke
y
cientos
de
consejos
en
sus
redes
sociales.
La

farmacéutica
es
experta
en
temas
como
la
nutrición
,
quedando
plasmado
su
conocimiento
en
su
libro «Tu
cerebro
tiene
hambre:
5
grandes
cambios
que
te
ayudarán
a
perder
grasa
y
ganar
salud
«.
De
él
vamos
a
extraer
las
reglas
de
oro
para
evitar
que
tu
cerebro
tenga
hambre.

Las
cinco
reglas
de
oro
para
evitar
que
tu
cerebro
tenga
hambre

No Revisions Ink5cgcpd8u Unsplash

No Revisions Ink5cgcpd8u Unsplash

Vigila
tu
estrés

El
estrés
libera
cortisol,
ese
amigo
con
el
que
si
estamos
un
rato
nos
lo
pasamos
bien,
pero
demasiado
ya
empalaga.
Esta
hormona
es
uno
de
los
peores
enemigos
del «peso
ideal».
El

cortisol
afecta
al
apetito
y
a
la
acumulación
de
la
grasa,
así
que
comeremos
más
y
peor,
y
ganaremos
peso
.
El
estrés
además
hace
que
escojamos
peores
alimentos.

Inicia
el
día
alejado
del
azúcar
refinado

El

azúcar
refinado
está
por
todas
las
partes
,
desde
la
visible
cuando
se
lo
añadimos
al
café,
hasta
en
panes
y
todo
tipo
de
alimento
que
no
sabemos.

conocemos
que
los
ultraprocesados
como
la
bollería
están
repletos
de
azúcar
simple,
pero
se
nos
escapa
lo
que
este
ingrediente
hace
en
nuestro
cerebro
en
relación
con
el
hambre.

Al

tomar
azúcares
simples
se
genera
en
el
la
sangre
una
alta
concentración
de
glucosa
.
Ese
pico
hace
que
se
libere
insulina
para
introducirla
a
las
células
y
evitar
problemas
por
el
exceso
de
azúcar
en
sangre
durante
mucho
tiempo.
Cuando
eso
sucede,
ese
pico
generado
al
comer
tiene
su

opuesto
con
un
descenso
brusco
,
que
suele
sentirse
con
hambre
de
nuevo,
a
pesar
de
haber
comido
hace
nada.

Esa
es
la
razón
por
la
que
debemos

controlar
la
ingesta
de
alimentos
típicos
del
desayuno

como
el
pan
blanco
de
las
tostadas,
los
bollos
o
los
cereales
azucarados.
De
no
hacerlo,
entraremos
en

un
bucle
durante
todo
el
día
en
el
que
el
sube
y
baja
del
azúcar
en
sangre
nos
tendrá
con
hambre

todo
el
día.

Ojos
que
no
ven,
estómago
que
no
siente

Si
no
tenemos
ultraprocesados
en
casa
no
podemos
comérnoslos.
Esta
fórmula
es
muy
sencilla
y
eficaz.

Si
te
apetece
algún
alimento
poco
saludable
tendrás
que
ir
a
la
tienda
a
por
él
.
En
ese
camino
te
dará
tiempo
a
reflexionar
si
realmente
lo
quieres
y
en
muchos
casos
ganarás
la
batalla.

¿Conoces
la
alimentación
consciente?

La
alimentación
consciente
no
es
más
que

poner
la
atención
en
la
comida
y
no
en
la
alta
cantidad
de
estímulos
que
nos
rodean
.
Hoy
en
día
es
casi
imposible
comer
sin
la
televisión
puesta
o
con
el
móvil
al
lado
del
plato.
Boticaria
García
nos
invita
a
comer
de
manera
consciente
con

estos
10
pasos
que
detallamos
en
un
artículo
anterior
de
Vitónica
.

El
sueño
tiene
que
ver
más
con
el
hambre
y
la
acumulación
de
grasa
de
lo
que
piensas

La

evidencia
científica

toma
como
«suficiente»
un
descanso
de
entre
siete
y
nueve
horas
por
cada
24
horas
.
Además
de
la
cantidad,
también
influye
la
calidad,
siendo
más
reparador
un
sueño
continuado
y
profundo
que
otro
interrumpido
en
varias
ocasiones.

Dormir

menos
de
siete
horas
aumenta
la
probabilidad
de
desarrollar
sobrepeso
u
obesidad:

incremento
del
25%
al
dormir
menos
de
seis
horas;
incremento
del
70%
al
dormir
menos
de
cuatro
horas,
según
datos
del
libro
de
Boticaria.
La
razón
es
que

dormir
poco
produce
un
descontrol
en
las
hormonas

de
hambre
(grelina)
y
saciedad
(leptina).

Al
dormir
menos
de
lo
recomendado
es
más
común
tener

peores
elecciones
dietéticas,
escogiendo
alimentos
ultraprocesados
y
nocivos
para
la
salud
.
Al
efecto
en
el
cerebro
con
relación
al
hambre,
este
órgano
también
nos
pide
que
nos
movamos
menos
para
ahorrar
energía
cuando
no
dormimos
lo
suficiente
y
reduce
el
gasto
energético.

Referencias

Boticaria
García.
(2024).

Tu
cerebro
tiene
hambre
.
Editorial
Planeta.

Rogers,
E.
M.,
Banks,
N.
F.,
&
Jenkins,
N.
D.
M.
(2024).
The
effects
of
sleep
disruption
on
metabolism,
hunger,
and
satiety,
and
the
influence
of
psychosocial
stress
and
exercise:
A
narrative
review.

Diabetes/metabolism
research
and
reviews
,

40
(2),
e3667.

https://doi.org/10.1002/dmrr.3667

Hirshkowitz,
M.,
Whiton,
K.,
Albert,
S.
M.,
Alessi,
C.,
Bruni,
O.,
DonCarlos,
L.,
Hazen,
N.,
Herman,
J.,
Katz,
E.
S.,
Kheirandish-Gozal,
L.,
Neubauer,
D.
N.,
O’Donnell,
A.
E.,
Ohayon,
M.,
Peever,
J.,
Rawding,
R.,
Sachdeva,
R.
C.,
Setters,
B.,
Vitiello,
M.
V.,
Ware,
J.
C.,
&
Adams
Hillard,
P.
J.
(2015).
National
Sleep
Foundation’s
sleep
time
duration
recommendations:
methodology
and
results
summary.

Sleep
health
,

1
(1),
40–43.

https://doi.org/10.1016/j.sleh.2014.12.010

En
Vitónica
|

Boticaria
García
explica
cómo
son
los
diferentes
tipos
de
hambre
que
podemos
tener

Imágenes
|

Boticaria
García

(Instagram),

No
Revisions

(Unsplash)