Lanzaron la votación virtual del Presupuesto Participativo 2021

0
266

La Dirección de Participación Ciudadana lanzó la votación virtual del Presupuesto Participativo 2021.

De acuerdo a lo planificado para este año, el monto total en que los vecinos de la ciudad pueden decidir el destino de fondos municipales ascendería a los 27 millones de pesos.

¿Cómo elegir?
Desde principios de año, los presidentes de centros vecinales trasladaron las inquietudes de los habitantes de cada barrio para exponer propuestas y proyectos que puedan ser financiados con esta herramienta.

Luego de un análisis de las autoridades, las sugerencias se dividieron para el Fondo del Progreso (exclusivo para obras, servicios y equipamiento) o para el Presupuesto Participativo 2021.

Una vez designadas las opciones, se diseñó un formulario de votación virtual que podrá ser llenado por cualquier caroyense mayor de 16 años.

Se podrá votar por una opción entre las 10 propuestas finales y puntuales de barrios específicos; y además por alguna de los cinco proyectos para toda la ciudad en general.

Ingresá al formulario para votar en este LINK


Proyectos por barrio:
 
1.    Centro Vecinal San Agustín: Centro de rehabilitación publico Post-Covid19 en polideportivo municipal.
2.    Centro Vecinal Malabrigo: Capacitación en Oficios para Jóvenes Emprendedores.
3.    Centro Vecinal Altos de Caroya: Ejecución de Plaza en espacio verde público.
4.    Centro Vecinal Los Álamos: Adoquines en sus pasajes y calles.
5.    Centro Vecinal Aires de Caroya: Arbolado público en Calle 18 y 40.
6.    Centro Vecinal Cristo Rey: Obra Cordón Cuneta en Plaza Cristo Rey.
7.    Centro Vecinal Don Bosco: Creación de Espacios sociales y recreativos públicos.
8.    Centro Vecinal República de Italia: Talleres recreativos y actividad física para personas mayores.
9.    Centro Vecinal René Favaloro: Talleres recreativos para compartir la plaza en familia.
10.    Centro Vecinal San Francisco de Asís: Salón de usos múltiples/Centro Vecinal. 

Propuestas para toda la ciudad.
1.    Feria de Artesanos permanente
2.    Talleres educativos de compostaje (Concientización y tratamiento de residuos)
3.    Baños en plazas y Paseos Públicos
4.    Aplicación «MI CIUDAD» (App que contiene la mayor información sobre nuestra ciudad)
5.    Refuncionalización de la plaza «Nicolás Avellaneda».