¿Qué
nos
hace
humanos?
¿Nuestra
mente?
¿Nuestro
cuerpo?
¿Nuestra
alma?
Esa
es
una
de
las
preguntas
que
se
plantean
en
algunas
de
las
historias
de
ciencia
ficción
más
relevantes
e
interesantes
que
han
sido
creadas,
tanto
en
el
cine
como
en
la
televisión
y
en
la
literatura.
Esta
película
futurista
de
Scarlett
Johansson
nos
muestra
un
mundo
en
el
que
los
humanos,
las
máquinas
y
la
inteligencia
artificial
básicamente
nos
hemos
fusionado,
integrando
estas
tecnologías
en
nuestros
cuerpos.
Pero
esto
tendrá
consecuencias,
como
nos
cuenta
esta
historia
basada
en
uno
de
los
mangas
y
animes
más
populares
de
todos
los
tiempos.
‘Ghost
in
the
Shell:
El
alma
de
la
máquina’:
cuando
la
IA,
la
robótica
y
la
humanidad
se
fusionan

‘Ghost
in
the
Shell:
El
alma
de
la
máquina‘
es
una
película
basada
en
el
manga
japonés
del
mismo
nombre,
escrito
y
dibujado
por
Masamune
Shirow
a
partir
del
año
1989.
La
historia
está
protagonizada
por
una
agente
de
la
oficina
antiterrorista
de
Japón
cuya
mente
ha
sido
insertada
en
un
cuerpo
robótico,
después
de
que
su
cuerpo
real
sufriera
daños
irreparables.
La
historia
original
de ‘Ghost
in
the
Shell’
está
llena
de
acción,
espionaje
y
conspiraciones,
y
es
simplemente
fantástica,
pero
lo
que
la
ha
convertido
en
una
de
las
mejores
historias
de
ciencia
ficción
de
los
últimos
años
es,
justamente,
su
aspecto
más
filosóficos,
al
plantear
las
siguientes
preguntas:
cuándo
dejamos
de
ser
humanos
y
qué
es
el
alma.

La
película ‘Ghost
in
the
Shell:
El
alma
de
la
máquina’
en
gran
parte
desarrolla
estos
mismos
temas,
respetando
algunas
secuencias
y
aspectos
de
la
trama
del
manga
y
la
película
original
de
animación
japonesa.
Sin
embargo,
el
film
protagonizado
por
Scarlett
Johansson
cambia
al
villano
y
parte
de
la
trama,
pero
mantiene
gran
parte
de
la
esencia
de
la
historia,
acompañada
por
un
aspecto
visual
impresionante.
Porque,
efectivamente,
la
película
brilla
en
su
apartado
visual,
los
efectos
visuales,
la
ambientación
y
el
diseño
de
este
mundo
estilo
cyberpunk
se
encuentran
entre
los
mejores
de
los
últimos
años.
‘Ghost
in
the
Shell:
El
alma
de
la
máquina’
está
disponible
para
ver
en
streaming
en
las
plataformas
Movistar+
y
SkyShowtime

No
obstante,
la
película
durante
su
estreno
se
vio
en
parte
opacada
por
una
controversia,
al
menos
en
algunos
territorios:
el
hecho
de
que
la
protagonista
fuera
Scarlett
Johansson,
una
mujer
blanca,
en
lugar
de
una
mujer
japonesa
o
de
origen
asiático,
fue
motivo
de
críticas.
No
obstante,
la
película
recibió
buenas
críticas
relacionadas
a
su
trama
y
desarrollo,
especialmente
en
Japón.
‘Ghost
in
the
Shell:
El
alma
de
la
máquina’
está
disponible
para
ver
en
streaming
en
Movistar+
y
en
SkyShowtime.
Además
de
Scarlett
Johansson,
la
película
cuenta
con
actores
de
renombre
como
Juliette
Binoche
y
Takeshi
Kitano,
uno
de
los
actores
y
directores
más
aclamados
de
Japón.
Imágenes
|
Paramount
Pictures
En
Xataka
Android
|
Es
el
mejor
anime
para
iniciarse,
una
frenética
mezcla
de
acción,
drama
y
amor
fraternal.
Está
disponible
en
Netflix
y
Prime
Video
En
Xataka
Android
|
Si
tienes
un
Samsung
Galaxy
tienes
un
tesoro:
más
de
130
canales
gratis,
incluida
parte
de
la
TDT