Son
tan
pocos
los
usuarios
particulares
que
pagan
por
WinRAR
que
la
compañía
no
tiene
reparos
en
admitirlo.
Cada
licencia
cuesta
29,95
euros,
pero
su
modelo
de
“probar
antes
de
comprar”
permite
utilizar
el
programa
durante
40
días
de
manera
gratuita.
Esto
suele
ser
más
que
suficiente
para
descomprimir
ese
archivo
puntual
que
te
enviaron
por
correo
electrónico
o
que
bajaste
de
Internet.
Win.rar
GmbH,
la
compañía
detrás
del
legendario
software,
ha
sorprendido
estos
días
con
unas
curiosas
publicaciones
en
X.
“¿Qué
mejor
manera
de
apoyar
el
software
por
el
que
NUNCA
has
pagado
que
comprando
una
bolsa
WinRAR?
¡Hazlo!
¡Te
retamos
a
que
lo
hagas!”,
puede
leerse
en
un
mensaje.
Sí,
WinRAR
ya
no
solo
está
en
el
negocio
del
software,
sino
también
del
merchandising.
Bolsas
y
cazadoras
de
WinRAR
Lo
más
llamativo
del
catálogo
es
el
bolso
WinRAR
Archive
Messenger.
Estamos
frente
a
un
producto
cuyo
diseño
imita
a
la
perfección
los
característicos
tres
archivos
apilados
de
la
herramienta
de
compresión.
Según
explica
el
fabricante,
ha
sido
fabricado
con
cuero
100%
vegano,
tiene
una
correa
ajustable
con
clip,
y
un
sistema
de
cierre
magnético.
Sus
medidas
son
21,4
cm
x
14
cm
x
7
cm.
Si
te
estás
preguntando
cuánto
cuesta
este
accesorio
para
fans
de
la
informática,
la
respuesta
es
simple:
más
que
una
licencia
de
WinRAR.
Su
precio
es
de
115
euros,
aunque
dependiendo
de
dónde
vivas,
el
envío
puede
subir
la
factura.
Si
lo
quieres
en
Madrid,
por
ejemplo,
el
envío
más
barato
cuesta
15,90
euros,
dejando
el
total
en
130,90
euros.

También
hay
una
cazadora
de
WinRAR,
adornada
con
parches
de
los
iconos
del
software.
Según
la
descripción,
está
confeccionada
en
lana
100%,
con
un
forro
de
satén
acolchado
que
mejora
la
comodidad
y
el
aislamiento
térmico.
El
precio
tampoco
pasa
desapercibido:
224,90
euros,
más
gastos
de
envío.
Para
la
fabricación
de
estos
productos,
WinRAR
se
ha
asociado
con
tern,
una
compañía
que
los
producirá
en
China.
Con
esta
estrategia,
la
empresa
busca
generar
ingresos
extra,
aunque
su
negocio
principal
sigue
siendo
la
venta
de
licencias
a
clientes
corporativos
y
gubernamentales,
que
son
quienes
realmente
pagan
por
el
software.
Las
raíces
de
WinRAR
se
remontan
a
Rusia,
donde
Eugene
Roshal
lanzó
la
primera
versión
en
la
década
de
1990.
Hoy,
el
programa
es
gestionado
por
Win.rar
GmbH,
una
empresa
registrada
en
Bremen,
Alemania.
Imágenes
|
WinRAR
|
tern
En
Xataka
|
La
historia
desconocida
de
WinRAR,
el
rey
de
los
compresores
de
archivos
que
casi
todos
hemos
usado
En
Xataka
|
El
posible
cierre
de
TikTok
está
despertando
un
mundo
apasionante:
el
de
las
apps
sociales
chinas