En
enero
de
2020,
un
ciudadano
de
Ourense
vivió
una
amarga
experiencia
tras
una
compra
a
través
de
una
plataforma
de
compraventa…
y
ahora,
casi
cinco
años
después,
está
viviendo
otra
amarga
experiencia
tras
llevar
lo
ocurrido
ante
la
justicia.
La
historia,
que
comenzó
con
la
compra
de
un
todoterreno
Land
Rover
por
un
precio
sorprendentemente
bajo,
ha
terminado
en
una
estafa
que
deja
a
la
víctima
sin
dinero
y
sin
respuestas.
NO
TE
ENGAÑEN!
Los
principales
TIMOS
en
COMPRAS
ONLINE
y
CÓMO
EVITARLOS
Una
oferta
demasiado
buena
para
ser
verdad
Todo
empezó
cuando
el
comprador
encontró
un
anuncio
(en
una
conocida
plataforma
de
compraventa
online
no
revelada)
que
ofrecía
un
Land
Rover
Serie
1
por
tan
sólo
600
euros,
un
precio
significativamente
inferior
al
de
mercado.
La
oportunidad
parecía
irresistible
y,
sin
dudar,
el
hombre
contactó
con
el
vendedor.
Tras
acordar
la
transacción,
el
vendedor
alegó
problemas
con
su
cuenta
bancaria,
sugiriendo
que
el
dinero
fuera
transferido
a
la
cuenta
de
un
tercero,
su
cuñado.
El
comprador
accedió
y
realizó
una
primera
transferencia
por
los
600
euros.
Más
tarde,
realizó
un
segundo
pago
de
465
euros,
destinado,
supuestamente,
a
cubrir
los
gastos
de
transporte
del
vehículo
desde
Valencia
hasta
Ourense.
Sin
embargo,
el
supuesto
vendedor
introdujo
un
cambio
inesperado
en
el
acuerdo:
solicitó
al
comprador
que
viajara
personalmente
a
Valencia
para
recoger
el
vehículo,
a
pesar
de
haber
pagado
por
su
traslado.
Aun
entonces,
el
comprador
no
sospechó
del
fraude
y
emprendió
el
viaje
con
la
esperanza
de
cerrar
el
trato.
Un
viaje
sin
recompensa
El
periplo
desde
Ourense
a
Valencia
resultó
ser
en
vano.
Al
llegar
al
lugar
acordado,
el
coche
no
estaba
allí
y
el
vendedor
dejó
de
responder
a
sus
llamadas.
Fue
en
ese
momento
cuando
el
comprador
comprendió
que
había
sido
víctima
de
una
estafa.
De
regreso
en
Ourense,
el
hombre
acudió
a
la
Policía
para
denunciar
lo
ocurrido.
Proporcionó
los
números
de
teléfono
de
los
estafadores
y
los
detalles
de
las
transferencias
realizadas.
La
investigación
inicial
permitió
identificar
tanto
al
supuesto
vendedor
como
a
su
cuñado,
pero
las
complicaciones
surgidas
durante
el
proceso
judicial
has
terminado
impidiendo
que
fueran
condenados.
Dificultades
judiciales
Y
es
que
su
interlocutor
permanece
en
paradero
desconocido,
mientras
que
el
otro
fue
absuelto
debido
a
que
las
pruebas
recabadas
llegaron
fuera
del
plazo
estipulado
para
la
instrucción
del
caso.
La
jueza
a
cargo
consideró
que
basar
una
condena
en
pruebas
extemporáneas
sería
injusto
e,
irónicamente,
un «fraude».
Además,
subrayó
que
no
se
podía
acusar
de
complicidad
a
alguien
sin
que
se
haya
identificado
al
autor
principal
del
delito.
El
caso
pone
en
evidencia
las
limitaciones
del
sistema
judicial
para
abordar
las
estafas
online
Tres
consejos
a
tener
siempre
en
cuenta
Es
crucial
que
los
usuarios
de
plataformas
de
compraventa
sigan
ciertas
recomendaciones
de
seguridad
para
evitar
caer
víctimas
de
una
estafa:
-
Verificar
la
autenticidad
del
vendedor
antes
de
realizar
cualquier
pago. -
Utilizar
métodos
de
pago
seguros
y
evitar
transferencias
bancarias
directas
a
desconocidos. -
Y
tener
en
mente
que
las ‘oportunidades
que
parecen
demasiado
buenas
para
ser
verdad’
rara
vez
son
verdad.
Imagen
|
Marcos
Merino
mediante
IA
En
Genbeta
|
Cómo
denunciar
fraudes
en
Internet
y
ciberestafas