Vacunación: “Nos preocupa el bajo índice de cobertura”.

0
369

Jesús María. Esta semana se conocieron las cifras sobre las personas que accedieron a la vacuna contra la gripe y desde los Centros y la Subsecretaría de Salud manifiestan preocupación porque la gente “no toma conciencia de la importancia de estar cubierto” ante los virus.

Para el Dr. Diego Almada existe un desprestigio a las vacunas y una tendencia generalizada de ir al médico sólo cuando se está enfermo, en vez de actuar antes de los síntomas, en la prevención.

Por eso advierte que su aplicación previene complicaciones secundarias y evita riesgos potenciales, tales como insuficiencia respiratoria, neumonía asociada, baja de defensas, virus o bacterias graves; todos elementos que significan un riesgo de vida. “Es un despropósito tener algo seguro, gratuito y disponible y que no lo utilicemos”, afirma Almada.

Aunque hasta el momento no se registró circulación del virus de la gripe en Córdoba, continúa la vacunación gratuita y obligatoria para la “población objetivo”: niños de 6 meses a 2 años, embarazadas, personal de salud y personas mayores. Almada asegura que aún deben vacunarse 450 embarazadas, 1.308 enfermos crónicos, 3 mil mayores de 65 años y más de 500 niños.

Desmitificar ciertas creencias.

El Subsecretario de Salud opina que en la actualidad hay movimientos culturales que desprestigian los valores sanitarios y asegura que “esta época de post verdad, que pone en duda todo, influye negativamente sobre la salud”.

Para él, estos fenómenos culturales tienden a descreer de las vacunas en general y de la gripe en particular, por lo que hay que insistir en desmitificar estas creencias porque las estadísticas demuestran la seguridad de la vacuna.

Para Almada, uno de los mitos es creer que su colocación culmina en enfermedad, pero afirma que esta dosis demuestra alta eficacia de inmunización y muy pocos efectos adversos, como fiebre o resfrío, los cuales “jamás darán complicaciones que pongan en riesgo la persona, más bien al contrario, han salvado millones de vidas”.

Uno de los casos más alarmantes es el de los infantes: sólo el 46 por ciento de ellos recibió la vacuna, que se aplica en dos dosis, y a sólo uno de cada tres se le aplicó la segunda dosis.

“Se protege al niño de entre 6 meses y 2 años de vida, pero no se completan las dosis de vacunas y luego, entre los 2 y los 5 años, se pierden los controles rutinarios”, advierte Almada.

Dónde conseguirlas.

Si perteneces a la población objetivo (infantes, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, embarazadas, puérperas, personal de salud y fuerzas de seguridad esenciales), podés acceder a esta vacuna “gratuita, segura y efectiva” en los Centros de Salud de los barrios La Florida, Latinoamérica, Costanera, Güemes y Sierras y Parque y en el Vacunatorio Municipal -calle Córdoba- frente a la plaza San Martín-, de 8 a 13.

27-07-2018