Unos expertos pusieron a unos niños a hacer HIIT en los recreos y llegaron a una sorprendente conclusión: se volvieron más inteligentes

0
91

Si
utilizamos

10
minutos
de
clase
para
hacer
ejercicio
físico,
¿es
un
gasto
o
una
inversión?

El
movimiento
tiene
efectos
inmediatos
en
el
cerebro,
y
si
no
te
lo
crees,
¿cómo
te
explicas
que
se
te
ocurran
las
mejores
ideas
cuando
estás
en
medio
de
un
paseo
o
corriendo?
Se
han
publicado
dos
investigaciones
hace
apenas
unos
días
que
repasan
la
importancia
del
ejercicio
físico
para
el
cerebro
de
los
niños,
y
por
ende
en
su
rendimiento
académico.

El
potencial
del
ejercicio
físico
para
sacar
mejores
notas

niños

niños

Cada
vez
son
más
las
investigaciones
que
demuestran
la

importancia
del
ejercicio
físico
en
el
desarrollo
cerebral
de
los
niños
,
destacando
cómo
puede
mejorar
tanto
su
funcionamiento
cognitivo
como
su
rendimiento
académico.

Dos
recientes
estudios
han
aportado
nuevas
evidencias
sobre
cómo
diferentes
tipos
e
intensidades
de
actividad
física
pueden
marcar
la
diferencia
en
la
capacidad
cerebral
infantil,
especialmente
en
aspectos
como
la

memoria,
la
fluidez
en
la
lectura
y
las
matemáticas
.

Ejercicio
físico
para
cometer
menos
errores
en
el
colegio


Uno
de
estos
estudios
,
realizado
por
investigadores
de
la
Universidad
de
Carolina
del
Norte,
analizó
cómo
breves
sesiones
de
ejercicio
de
alta
intensidad
(9
minutos)
podían

influir
positivamente
en
la
capacidad
del
cerebro
para
gestionar
errores
y
en
el
desempeño
académico

en
tareas
relacionadas
con
la
lectura.

Participaron

25
niños
de
entre
9
y
12
años

que
realizaron
distintos
tipos
de
actividades:
ejercicio
interválico
de
alta
intensidad
(HIIT),
ejercicio
moderado
en
bicicleta
y
períodos
de
reposo.

Los
resultados
fueron
claros:
la
actividad
de
alta
intensidad
redujo
significativamente
la
amplitud
de
un
marcador
cerebral
conocido
como
negatividad
relacionada
con
errores
(ERN),
que
refleja
una

mejora
en
la
eficiencia
neuronal
para
detectar
y
gestionar
errores
.

Además,
los
niños
presentaron
una
mejora
significativa
en
la
fluidez
de
reconocimiento
de
palabras,
algo
crucial
para
el
rendimiento
académico.
El
estudio
subraya
la

importancia
de
integrar
sesiones
cortas
y
de
alta
intensidad
en
entornos
escolares
,
especialmente
cuando
los
niños
deben
estar
mucho
tiempo
sentados.

Este
tipo
de
intervenciones,
debido
a
su
brevedad,

resulta
práctico
y
fácilmente
aplicable
en
cualquier
aula
.
Los
investigadores
sugieren
que
esta
mejora
cognitiva
inmediata
podría
deberse
a
una
mayor
activación
fisiológica,
estimulando
la
plasticidad
cerebral
y
beneficiando
funciones
cognitivas
esenciales
para
el
aprendizaje.

Ejercicio
físico
para
mejorar
la
capacidad
de
nuestro
cerebro

Por
otra
parte,

una
revisión
sistemática
y
meta-análisis
publicada
recientemente
en
el

British
Journal
of
Sports
Medicine

analizó
133
revisiones
previas,
englobando
a

más
de
250.000
participantes
,
y
concluyó
que
el
ejercicio,
incluso
en
intensidades
bajas,
tiene
un
impacto
significativo
en
la

mejora
de
la
memoria,
el
funcionamiento
ejecutivo
y
la
cognición
general

en
niños
y
adolescentes.

Este
estudio
destaca
especialmente
los

beneficios
de
actividades
como
los
juegos
de
ejercicio
interactivo

(exergames)
y
ejercicios
mente-cuerpo
como
el
yoga
y
el
Tai
Chi,
que
requieren
simultáneamente
un
esfuerzo
físico
y
un
fuerte
compromiso
mental.

En
particular,
los


exergames

mostraron
un
efecto
notable
en
la
cognición
general
y
la
memoria
debido
probablemente
al

doble
desafío
físico
y
cognitivo

que
suponen,
mientras
que
los
ejercicios
mente-cuerpo
destacaron
en
la
mejora
de
la
memoria
por
su
necesidad
de
concentración,
atención
plena
y
la
memorización
de
secuencias
de
movimientos.

Además,
se
identificó
que
los
niños
y
adolescentes
presentan
mejoras
especialmente
marcadas
en
la
memoria
y
funciones
ejecutivas
tras
estos
ejercicios,
destacando

particularmente
los
beneficios
en
niños
con
trastorno
por
déficit
de
atención
e
hiperactividad

(TDAH).

El
ejercicio
físico
en
las
aulas
es
una
inversión,
no
un
gasto

Ambas
investigaciones
respaldan
la
idea
de
que
incluir

ejercicios
breves
y
específicos
en
la
rutina
diaria
de
los
niños
puede
tener
efectos
inmediatos

y
significativos
en
su
rendimiento
académico
y
bienestar
cognitivo
general.

Estos
hallazgos
sugieren
que,
independientemente
del
tiempo
disponible
o
las
limitaciones
de
espacio,

cualquier
escuela
puede
implementar
fácilmente
estas
estrategias
de
ejercicio

para
potenciar
no
solo
la
salud
física,
sino
también
el
desarrollo
cerebral
y
el
éxito
educativo
de
los
estudiantes.

Referencias

Drollette
ES,
O’Brokta
MM,
Pasupathi
PA,
Cornwall
AS,
Slutsky-Ganesh
AB,
Etnier
JL.
The
effects
of
short
exercise
bouts
on
error-related
negativity
(ERN)
and
academic
achievement
in
children.
Psychol
Sport
Exerc.
2025
Jul;79:102847.
doi:

10.1016/j.psychsport.2025.102847
.
Epub
2025
Mar
27.
PMID:
40157437.

Singh
B,
Bennett
H,
Miatke
A,
Dumuid
D,
Curtis
R,
Ferguson
T,
Brinsley
J,
Szeto
K,
Petersen
JM,
Gough
C,
Eglitis
E,
Simpson
CE,
Ekegren
CL,
Smith
AE,
Erickson
KI,
Maher
C.
Effectiveness
of
exercise
for
improving
cognition,
memory
and
executive
function:
a
systematic
umbrella
review
and
meta-meta-analysis.
Br
J
Sports
Med.
2025
Jun
3;59(12):866-876.
doi:

10.1136/bjsports-2024-108589
.
PMID:
40049759.

En
Vitónica
|

Ni
la
Lengua
ni
las
Matemáticas:
la
asignatura
que
dispara
el
cociente
intelectual
de
niños
y
adolescentes

Imágenes
|

Pch.vector

(Freepik),

Freepik