Si siempre olvidas donde has dejado tus cosas, este truco te ayudará a entrenar tu memoria para recordarlo mejor

0
28

A
todos
nos
ha
ocurrido
en
alguna
ocasión
el
hecho
de
olvidar
donde
hemos
dejado
algo
colocado
en
nuestra
propia
casa
como
el
móvil,
la
cartera
o
las
llaves.
Tanto
es
así
que
se
han
inventado
localizadores
para
llevarlos
en
estos
productos
para
poder
saber
donde
están.
Obviamente,
el
olvidarnos
de
esto
puede
estar
motivado
por
muchas
razones
como
el
estrés
o

la
mala
memoria

de
algunas
personas,
sobre
todo
cuando
son
mayores.

Para
poder
mejorar
la
memoria
y
no
olvidar
donde
dejamos
las
cosas,

el
alemán
Markus
Hofman
,
entrenador
profesional
de
memoria,
ha
compartido
el
truco
para
evitarlo.

El
truco
definitivo
para
mejorar
tu
memoria

El
método
que
comparte
este
experto
de
la
memoria
se
conoce
como
«Memo-mind»
basado
en
la
técnica
griega «mnemotecnia
»
que
incluye
a
otras
muchas
técnicas
a
su
vez.
En
si
su
método
es
bastante
sencillo,
ya
que
se
basa
en
únicamente
crear
un
itinerario
imaginario
en
un
lugar
familiar
como
casa
e
integrar
aquí
los
objetos
que
queremos
recordar.

Memoria

Memoria

Para
poder
aplicarlo
simplemente
vamos
a
tener
que

despedirnos
de
los
objetos
cada
vez
que
los
dejemos
en
un
lugar
de
nuestra
casa.

Esto
que
parece
algo
muy
tonto,
al
final
va
a
permitir
que
memoricemos
donde
lo
hemos
dejado
al
asociarlo
con
el
gesto
que
hemos
hecho
al
despedirnos.
De
esta
manera,
cuando
queramos
saber
donde
está
deberemos
de
hacer
este
itinerario
mental.

Esto
es
algo
que
es
una
adaptación
de
las
técnicas
de
mnemotecnia
que
son
muy
usados
sobre
todo
para

recordar
diferentes
conceptos
cuando
estudiamos.

Asociamos
una
palabra
o
un
gesto
a
la
lista
que
debemos
memorizar
o
al
conjunto
de
datos
que
por
separado
puede
ser
completo
de
integrar
en
nuestro
cerebro.

Hofman
se
ha
convertido
en
un
auténtico
divulgador
de
las
técnicas
de
memorizar,
que
da
mucha

importancia
al
feedback
positivo

a
la
hora
de
realizar
estas
tareas
de
memorizar.
Y
es
que
muchos
estudiantes
estamos
acostumbrados
a
memorizar
conceptos
de
manera «bruta»,
pero
este
experto
afirma
que
el
entrenamiento
de
memoria
debe
ser
divertido.

Uno
de
los
conceptos
a
los
que
más
énfasis
le
da
es
«jogging
cerebral»

que
permite
entrenar
varias
partes
del
cerebro
para
hacer
diferentes
tareas
como
crear
formaciones
de
palabras
o
tener
imaginación
visual.
El
objetivo
al
final
de
todo
entrenamiento
es
aumentar
la
capacidad
de
la
memoria,
siendo
realmente
importante
sobre
todo
para
las
personas
más
mayores.

Imágenes
|

Tumisu


Mohamed
Hassan

En
Genbeta
|

Estudiar
inteligencia
artificial:
estos
son
los
primeros
pasos
para
formarte
en
la
tecnología
del
futuro
(y
del
presente)