Si quieres asegurarte de que tu wifi ofrece la velocidad por la que estás pagando, esta nueva app oficial te lo aclara

0
35

Teletrabajo, clases online, videojuegos, videollamadas, visualización de series en streaming… todas esas actividades tienen en común el hecho de que requieren de una buena conexión a Internet. Sin embargo, no siempre la velocidad contratada con la operadora se corresponde con la que realmente llega a nuestros dispositivos.

Hasta ahora, para comprobarlo, lo habitual era recurrir a herramientas privadas como Speedtest de Ookla o Fast.com, pero desde hace poco España cuenta con una alternativa oficial y gratuita: la app Test Velocidad CNMC, lanzada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el organismo público encargado de supervisar que los operadores cumplan con sus compromisos de servicio.

Esta app, gratuita y ya disponible tanto en versión web como para dispositivos móviles Android y iOS, nos permite medir la calidad real de la conexión a Internet, tanto en redes WiFi y fibra como móviles 4G y 5G.

Su propósito es doble: ofrecer a los usuarios una herramienta independiente y transparente para verificar si reciben la velocidad que pagan, y al mismo tiempo recopilar datos que permitan a la CNMC elaborar un mapa de calidad de Internet en España.

Cómo solicitar el CERTIFICADO DIGITAL de PERSONA FÍSICA de la FNMT

Cómo funciona Test Velocidad CNMC

El funcionamiento es sencillo. Tras descargarla desde la App Store o Google Play, la aplicación solicita algunos permisos —como acceso a la ubicación— necesarios para contextualizar los resultados y mejorar las mediciones.

A continuación, basta con pulsar el botón «Comenzar test». En pocos segundos, la app muestra tres indicadores básicos:

  • Velocidad de descarga (bajada).
  • Velocidad de subida.
  • Latencia o retardo.

Además, ofrece una valoración de la calidad de la red, estimando si la conexión es adecuada para realizar videollamadas, jugar online o ver contenidos en streaming sin interrupciones.

También guarda un historial de resultados y permite comparar el rendimiento con otros usuarios de la misma zona o del mismo operador, gracias a un mapa interactivo que colorea el país según las velocidades medidas.

Montarte tu propio operador de fibra no cuesta tanto. El reto es superar el efecto Digi

Modo bucle y funciones avanzadas

Una de las características más útiles de Test Velocidad CNMC es el modo bucle, con el que se pueden realizar hasta diez mediciones consecutivas. Esto resulta ideal para comprobar cómo varía la cobertura dentro de una vivienda o para analizar la estabilidad de la red a lo largo del día.

La aplicación también ofrece la posibilidad de consultar la media de resultados por operador y zona, de modo que el usuario puede saber si su conexión está por debajo del rendimiento habitual en su entorno.

Una medición independiente y transparente

A diferencia de otros tests privados que utilizan servidores propios o externos, la CNMC ha instalado los suyos conectados directamente al punto neutro de Espanix, el nodo donde confluyen los principales operadores del país. Esto garantiza que las mediciones sean neutrales e independientes de cualquier proveedor, ofreciendo resultados más precisos.

El servicio está basado en la herramienta del regulador de telecomunicaciones de Austria (RTR-NetTest), cuyo código fuente es abierto y puede consultarse públicamente en GitHub. La adaptación para España ha sido desarrollada por la App Factory del Ministerio para la Transformación Digital.

Cada prueba realizada con la app se almacena de forma anónima en los servidores de la CNMC. La información se utiliza para elaborar estudios de cobertura y calidad y, sobre todo, para alimentar el mapa público de mediciones.

Este mapa permite visualizar, por colores, qué zonas del país tienen peor velocidad media o qué operadores ofrecen mejor rendimiento, ofreciendo así un retrato colectivo de la calidad de Internet en España.

Aunque los datos personales no se publican, sí se recogen ciertos parámetros técnicos (tipo de red, nombre del operador, potencia de señal o temperatura del dispositivo), lo que contribuye a una mayor precisión de los informes.

Qué puedes hacer si tu WiFi va más lento de lo esperado

Si después de probar la aplicación compruebas que tu conexión no alcanza la velocidad contratada, conviene seguir algunos pasos básicos antes de reclamar:

  1. Coloca el router en un punto céntrico y despejado de la vivienda.
  2. Cambia el canal o la banda del WiFi si hay saturación.
  3. Reinicia el router y asegúrate de tener el firmware actualizado.
  4. Revisa cuántos dispositivos están conectados a la red y desconecta los innecesarios.
  5. Considera usar un sistema WiFi Mesh para ampliar la cobertura.
  6. Si la velocidad sigue siendo baja, contacta con tu operadora o valora cambiar de proveedor.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Cómo hacer un test de velocidad con Google