El
peso
muerto
rumano
es
uno
de
los
ejercicios
de
bisagra
de
cadera
más
conocidos
y
realizados
en
los
gimnasios
de
todo
el
mundo.
El
problema
es
que
mucha
gente
cree,
y
de
hecho
en
redes
sociales
se
ve
y
escucha
mucho,
que
es,
en
mayor
o
menor
medida,
un
ejercicio
para
glúteo
aparte
de
para
isquios.
En
este
artículo
vamos
a
hablar
de
la
biomecánica
del
peso
muerto
rumano
y
de
cómo
el
movimiento
involucra
más
a
los
isquios
y
al
aductor
antes
que
al
glúteo.
Cuáles
son
los
músculos
más
implicados
en
el
peso
muerto
rumano
Sí,
has
leído
bien
y
no
es
una
insinuación:
el
peso
muerto
rumano
involucra
más
al
aductor
que
al
glúteo
y
es
muy
fácil
de
demostrar.
Está
bien
establecido
en
la
literatura
científica
que
los
brazos
de
momento
internos
tanto
del
aductor
mayor
como
de
los
isquiosurales
aumentan
conforme
la
cadera
se
va
flexionando,
es
decir,
conforme
bajamos
la
barra
durante
el
peso
muerto
rumano.
El
brazo
de
momento
interno
de
un
músculo
es
la
distancia
que
hay
desde
la
articulación
hasta
la
línea
de
fuerza
que
ejercen
las
fibras
musculares
de
un
músculo
durante
un
movimiento
ejercicio.
Cuánto
más
largo
es
el
brazo
de
momento
interno,
más
fuerza
es
capaz
de
producir
el
músculo
en
cuestión.
El
caso
es
que
si
atendemos
al
brazo
de
momento
interno
del
glúteo
mayor,
este
es
mayor,
y
por
lo
tanto
más
fuerte,
cerca
de
la
extensión
completa
de
la
cadera,
como
sucede
al
final
de
un
hip
thrust.
Puede
que
pienses
que
eso
da
igual
porque
el
glúteo
se
estira
durante
el
peso
muerto
y
que
eso
es
suficiente
para
que
se
hipertrofie.
De
hecho,
hay
un
estudio
que
observa
cómo
el
glúteo
puede
hipertrofiarse
si
alcanza
altos
grados
de
estiramiento
pero
lamentablemente
eso
se
ha
visto
al
comparar
sentadillas
parciales
con
sentadillas
profundas.
En
otras
palabras:
nada
que
tenga
que
ver
con
el
peso
muerto
rumano
o
con
el
estiramiento
que
alcanza
el
glúteo
durante
el
mismo,
el
cual
es
menor
e
insuficiente
respecto
al
que
se
consigue
durante
una
sentadilla
profunda.
Como
decíamos,
si
nos
basamos
en
la
medición
de
los
brazos
de
momento
internos
extraídos
del
manual
de
Donald
Neumann
Kinesiology
of
the
Musculoskeletal
System,
observamos
como
conforme
la
cadera
se
flexiona
los
brazos
de
momento
del
isquio
y
del
aductor
aumentan
y
en
cambio
el
del
glúteo
disminuye.
Esto
significa
que
la
capacidad
del
glúteo
para
aplicar
fuerza
cuando
la
cadera
está
muy
flexionada
es
pequeña
y
por
lo
tanto
la
tensión
mecánica
activa
que
pueden
experimentar
sus
fibras
musculares
es
mediocre.
En
cuanto
al
aductor
y
al
isquio
sabemos
que,
de
hecho,
el
brazo
de
momento
del
aductor
es
ligeramente
mayor
que
el
del
isquio
durante
el
peso
muerto
rumano
por
lo
que
no
podemos
obviar
su
implicación.
¿Qué
debemos
extraer
de
esto?
Pues
que
si
quieres
trabajar
el
glúteo
de
forma
eficaz
combina
empujes
de
cadera
como
el
hip
thrust
y
variantes
de
sentadilla
que
provoquen
un
gran
estiramiento
del
glúteo
como
la
sentadilla
búlgara.
Bibliografía
Neumann,
D.
A.
(2016).
Kinesiology
of
the
musculoskeletal
system:
Foundations
for
rehabilitation
(3rd
ed.).
Elsevier.
ISBN
9780323287531
Kubo,
K.
et
al.
(2019).
Effects
of
squat
training
with
different
depths
on
lower
limb
muscle
volumes.
European
journal
of
applied
physiology.
DOI:
10.1007/s00421-019-04181-y
En
Vitónica
|
El
ejercicio
que
siempre
haces
para
entrenar
tu
glúteo
no
te
está
funcionando
En
Vitónica
|
Por
qué
el
orden
en
el
que
haces
tus
ejercicios
afecta
a
tu
ganancia
muscular
más
de
lo
que
piensas
Imágenes
|
cottonbro
studio
Vídeos
|
Angelgardi