La
Policía
Nacional
ha
lanzado
una
nueva
advertencia
urgente
sobre
una
estafa
que
ha
alcanzado
ya
a
miles
de
usuarios
en
todo
el
mundo.
Esta
vez,
los
ciberdelincuentes
recurren
a
videollamadas
en
WhatsApp
para
hacerse
pasar
por
técnicos
del
equipo
de
soporte
de
la
propia
aplicación,
y
así
poder
engañar
a
sus
víctimas
y
robar
sus
cuentas
personales.
NO
TE
ENGAÑEN!
Los
principales
TIMOS
en
COMPRAS
ONLINE
y
CÓMO
EVITARLOS
¿Cómo
funciona
el
engaño?
El ‘modus
operandi’
de
los
estafadores
es
tan
sencillo
como
eficaz.
Primero,
la
víctima
recibe
una
videollamada
(aparentemente
legítima)
a
través
de
WhatsApp,
aparentemente
legítima.
Cuando
responde,
una
persona
que
se
presenta
como
parte
del ‘equipo
técnico’
de
la
plataforma
afirma
que
existe
algún
tipo
de
problema
con
su
cuenta
(que
teóricamente
ellos
han
detectado
en
remoto,
pero
del
que
tú
no
eras
consciente).
Frecuentemente,
lo
relacionan
con
la
cámara
del
dispositivo.
Recurriendo
a
un
tono
convincente
y
una
apariencia
profesional,
el
falso
técnico
solicita
a
la
víctima
que
pulse
el
botón
de
«compartir
pantalla»
para
poder ‘solucionar’
el
supuesto
fallo.

¿El
icono
del
círculo
rojo?
Eso
es ‘Compartir
pantalla’.
No
pulses
ahí
si
no
tienes
claro
qué
estás
haciendo
(y
con
quién).
En
el
momento
en
que
seguimos
esa
instrucción,
los
delincuentes
tienen
acceso
visual
a
todo
lo
que
ocurre
en
el
dispositivo:
mensajes,
contraseñas,
navegadores
abiertos,
e
incluso
al
código
de
verificación
que
WhatsApp
envía
para
cambiar
de
dispositivo
o
sesión…
un
envío
que
los
propios
estafadores
forzarán,
sabiendo
que
pueden
visualizarlo.
Una
vez
capturado
ese
código,
los
ciberdelincuentes
pueden
tomar
control
total
de
la
cuenta
de
WhatsApp,
suplantar
la
identidad
del
usuario
y
contactar
con
sus
familiares
y
amigos
para
seguir
propagando
el
fraude.
En
resumen,
el
tradicional ‘timo
de
los
seis
dígitos‘,
pero
con
videollamada
fake
de
por
medio
(a
imagen
y
semejanza
del
timo
del
‘falso
técnico
de
Microsoft’).
Las
consecuencias:
robo
de
identidad
y
estafas
en
cadena
Una
vez
que
los
estafadores
se
adueñan
de
la
cuenta
de
WhatsApp,
las
posibilidades
son
múltiples:
desde
suplantar
la
identidad
del
usuario
para
pedir
dinero
a
sus
contactos,
hasta
difundir
enlaces
maliciosos,
robar
fotos
personales
o
acceder
a
cuentas
vinculadas
a
través
de
ese
mismo
número
de
teléfono.
¿Ante
qué
clase
de
estafa
estamos?
Este
tipo
de
estafa
se
enmarca
dentro
dos
técnicas
muy
frecuentes:
-
Ingeniería
social,
una
técnica
muy
utilizada
en
el
mundo
del
cibercrimen
que
consiste
en
manipular
emocionalmente
a
las
víctimas
para
que
faciliten
voluntariamente
información
confidencial. -
Vishing,
una
variante
del
phishing
tradicional
que
usa
llamadas
o
mensajes
de
voz
para
engañar.
Según
la
Interpol,
el
vishing
se
basa
en «suplantar
la
identidad
de
fuentes
confiables»
para
obtener
datos
sensibles
como
contraseñas,
códigos
bancarios
o
credenciales
digitales.
Recomendaciones
clave
para
evitar
caer
en
la
trampa
La
Policía
Nacional
ha
ofrecido
una
serie
de
pautas
esenciales
para
prevenir
este
tipo
de
fraudes
digitales:
-
No
compartas
nunca
la
pantalla
de
tu
móvil
con
desconocidos,
incluso
si
parecen
ser
representantes
de
servicios
técnicos. -
Desconfía
de
cualquier
llamada
o
mensaje
que
te
solicite
datos
personales,
códigos
de
verificación
o
contraseñas. -
Desconfía
de
quien
se
ofrezca
a
arreglar
un
problema
que
no
sabías
que
tenías. -
Activa
la
verificación
en
dos
pasos
en
WhatsApp
desde
los
ajustes
de
privacidad.
Este
sistema
añade
una
capa
extra
de
protección. -
Verifica
directamente
con
tus
contactos
si
recibes
un
mensaje ‘extraño’
de
su
parte.
No
lo
hagas
a
través
de
WhatsApp,
obviamente.
Si
ya
caíste
en
la
trampa,
denuncia
inmediatamente
a
las
autoridades
y
ponte
en
contacto
con
el
verdadero
soporte
técnico
de
WhatsApp
para
recuperar
tu
cuenta.
La
advertencia
final: ‘WhatsApp’
nunca
te
llamará
Tanto
en
sus
redes
sociales
como
en
sus
campañas
informativas,
la
Policía
Nacional
ha
sido
tajante:
«WhatsApp
nunca
se
va
a
poner
en
contacto
contigo
por
videollamada
ni
te
pedirá
que
compartas
tu
pantalla».
Ante
cualquier
sospecha,
es
mejor
cortar
la
comunicación
y
realizar
las
comprobaciones
pertinentes
directamente
en
la
app
o
en
su
página
oficial.
Imagen
|
Marcos
Merino
mediante
IA