Salud confirmó nuevos casos de dengue en la provincia.

0
245

Córdoba | Jesús María | Colonia Caroya. El comité de seguimiento de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti confirmó que, en los últimos seis meses, se registraron siete casos de dengue importados y uno autóctono en la provincia de Córdoba.

Los datos corresponden al período comprendido entre el 28 de julio de 2019 y el 28 de enero de 2020.

Los casos importados fueron en personas con antecedentes de viajes a Paraguay, Bolivia, Colombia, Bora Bora, Brasil e Iguazú.

De estas personas, una reside en la ciudad de Córdoba y las demás en Río Cuarto, Santa Rosa de Calamuchita, Santa Catalina, Jovita, Villa General Belgrano y San José de la Dormida. Dos de los casos requirieron internación.

En tanto, el caso autóctono es en una mujer de 30 años que no tiene antecedentes de viaje y reside en B° Nueva Córdoba, de la capital.

De acuerdo a lo informado por el ministerio de Salud de la Provincia, hasta ahora no se registraron personas infectadas de chikungunya ni de zika.

Prevención.

Para evitar el contagio de las enfermedades causadas por la picadura del Aedes Aegypti se recomienda eliminar los potenciales criaderos de mosquitos y tomar todos los recaudos necesarios a la hora de viajar a una zona de riesgo.

A nivel local, la Municipalidad de Jesús María lleva adelante una campaña de control, consejería y descacharrado domiciliario.

Durante la semana, el camión recolector de chatarras y residuos voluminosos pasa por los distintos barrios de acuerdo al siguiente cronograma:

– Lunes: Latinoamérica, 17 de Octubre, Güemes, Bulgheroni, la Florida, Florida Norte, Santa Elena y Quintas de Santa Elena.

– Martes: Sarmiento, Pueblo Nuevo, Tiro Federal, Italia, Parque Suizo, La Represa, Camino Real,  La Costanera, Las Vertientes.

– Miércoles: Armada Nacional, Norte, Agua Mansa, Vicente Agüero.

– Jueves: Sierras y Parque.

– Viernes: Los Nogales, San José Obrero, Pedro de Oñate, Alto Los Molinos.

– Todos los días: Sector céntrico.

 

Recomendaciones.

– Sacar recipientes en desuso que puedan acumular agua

  (latas, botellas, neumáticos).

– Desmalezar los patios y jardines.

– Cambiar el agua de los floreros, bebederos de animales

  y otros recipientes.

– Dar vuelta baldes, tachos u objetos que se encuentren

  en el exterior y puedan acumular agua cuando llueve.

– Limpiar canaletas y desagües.

– Colocar tela mosquitera en ventanas.

Coordinación institucional.

La Subsecretaría de Salud de Colonia Caroya participó también de una reunión de coordinación a la que convocó el Hospital Regional Vicente Agüero, con el fin de definir un protocolo de actuación común si aparecen casos sospechosos.

Habitualmente, se realiza la denominada vigilancia de febriles y, ante la presunción de dengue, se da parte al Área de Epidemiología de la Provincia para el análisis correspondiente.

En caso de constatarse un “positivo”, se procede al bloqueo de la manzana en la que se encuentra el paciente infectado y en ocho manzanas circundantes, a manera preventiva.

Esto no es para alarmarse, sino que se trata de un procedimiento de rigor que se realiza siempre que hay un paciente contagiado para evitar la propagación.

01-02-2020