42
Read
Time:1
Minute,
48
Second
Cada
20
de
marzo
se
conmemora
el
Día
Mundial
de
la
Salud
Bucodental,
una
fecha
destinada
a
concientizar
sobre
la
importancia
de
mantener
una
boca
sana
a
lo
largo
de
toda
la
vida.
La
salud
oral
no
solo
impacta
la
calidad
de
vida
de
las
personas,
sino
que
también
guarda
una
estrecha
relación
con
diversas
enfermedades.
En
este
sentido,
el
Departamento
de
Odontología
del
Ministerio
de
Salud
de
la
provincia,
brinda
recomendaciones
sobre
el
cuidado
oral.
Las
enfermedades
bucodentales,
si
bien
son
en
su
mayoría
prevenibles,
afectan
a
millones
de
personas
en
todo
el
mundo,
causando
dolor,
molestias
y,
en
casos
graves,
problemas
de
salud
que
pueden
llegar
a
ser
mortales. La
caries
dental no
tratada
en
dientes
permanentes es
el
trastorno
de
salud
más
frecuente
a
nivel
global.
Además,
diversos
estudios
han
demostrado
que
una
salud
bucodental
deficiente
puede
contribuir
al
desarrollo
o
agravamiento
de
enfermedades
como
afecciones
cardíacas,
pulmonares
y
diabetes.
Esto
ocurre
debido
a
la
diseminación
de
microorganismos
orales
a
través
del
torrente
sanguíneo,
alcanzando
órganos
vitales
y
comprometiendo
el
bienestar
general.
Para
prevenir
estas
afecciones,
es
fundamental
adoptar
hábitos
saludables
que
incluyan:
-
Seguir
una
alimentación
equilibrada,
baja
en
azúcares
libres
y
rica
en
frutas
y
verduras. -
Evitar
el
consumo
de
tabaco
y
reducir
el
consumo
de
alcohol. -
Usar
protecciones
bucales
al
practicar
deportes
y
al
conducir
motocicletas
o
bicicletas
para
prevenir
lesiones
faciales. -
Mantener
una
adecuada
higiene
oral.
El
uso
del
flúor
es
una
estrategia
clave
para
la
prevención
de
la
caries,
en
este
sentido
se
recomienda:
Para
niños
mayores
de
3
a
6
años,
usar
una
cantidad
de
pasta
del
tamaño
de
una
arveja,
con
concentraciones
de
flúor
de
1000
ppm
y
de
1450
ppm
de
ion
flúor
para
mayores
de
6
años
de
edad.
Cepillar
los
dientes
al
menos
dos
veces
al
día
con
un
dentífrico
que
contenga
entre
1000
y
1500
ppm
de
flúor.
Aplicar
flúor
en
la
higiene
bucal
desde
la
erupción
del
primer
diente.
Para
niños
de
0
a
3
años,
usar
una
gasa
o
un
cepillo
de
lactantes
con
pasta
dental
de
1000
ppm
de
flúor,
en
cantidad
equivalente
a
un
grano
de
arroz.