Que
el
Android
de
Google
es
un
ecosistema
completo
y
de
calidad
no
es
ningún
secreto,
pero
hay
vida
más
allá
que
merece
la
pena
y
no
solo
es
iOS
y
macOS.
Sin
ir
más
lejos,
GrapheneOS
es
una
estupenda
alternativa
y
si
hablamos
de
navegadores,
Chrome
tiene
rivales
a
la
altura.
Y
lo
mismo
puede
decirse
del
buscador
de
Google:
hay
alternativas
solventes
y
de
calidad.
Sin
embargo,
en
la
práctica
cuánto
cuesta
salirse
de
Google.
Obviamente
no
es
casual
y
de
hecho,
Google
tiene
problemas
con
la
ley
por
sus
prácticas
monopolísticas.
Tanto
es
así
que
está
sobre
la
mesa
la
opción
de
que
Google
tenga
que
deshacerse
de
Chrome.
Merece
la
pena
hacer
introspección
y
repasar
qué
herramientas
de
Google
usamos
en
nuestro
día
a
día,
si
somos
conscientes
de
qué
ofrecen
y
qué
se
llevan
a
cambio
y
si
seríamos
capaces
de
encontrar
y
usar
apps
sustitutas.
Qué
te
haría
dejar
atrás
el
buscador
de
Google
Quizás
nos
diéramos
cuenta
de
que
no
saldríamos
de
Google
ni
por
dinero
y
no
es
un
decir:
es
que
un
estudio
reciente
elaborado
diferentes
equipos
de
investigación
de
Stanford,
MIT
y
la
Universidad
de
Pensilvania
lo
han
hecho
ya
para
descubrir
algo
esclarecedor:
tarde
o
temprano
la
mayoría
de
usuarios
y
usuarias
volvía
a
Google.
El
estudio.
Para
la
muestra
tomaron
a
2.354
personas
usuarias
de
internet
y
se
les
invitó
a
usar
alternativas
a
Google,
más
concretamente
Bing,
el
buscador
de
Microsoft
que
recordemos
está
vitaminado
por
la
inteligencia
artificial
de
OpenAI.
Google
tiene
una
cuota
de
mercado
de
más
del
90%
a
escala
global,
así
que
les
propusieron
el
cambio
para
que
lo
ejecutaran
de
forma
activa
por
su
cuenta,
tras
un
cambio
predeterminado
en
su
buscador
o
a
través
de
bonificaciones
económicas.
Hasta
25
euros
por
decir
adiós
al
buscador
de
Google.
Dividieron
a
los
participantes
en
tres
grupos
y
les
ofrecieron
1
euro,
10
euros
y
25
euros
respectivamente
para
que
usaran
Bing
durante
dos
semanas.
En
el
primer
grupo
un
32%
de
las
personas
aceptó
el
cambio
por
solo
un
euro,
un
64%
dijo
sí
al
nuevo
buscador
por
10
euros
y
hasta
un
74%
se
mudó
a
Bing
por
25
euros.
Tras
esos
14
días
de
prueba,
tuvieron
que
elegir.
Agotadas
las
dos
semanas,
llegó
el
momento
de
la
verdad:
¿se
quedarían
en
Bing
o
volverían
a
Google?
Una
abrumadora
mayoría
decidió
retornar
y
solo
un
22%
se
quedó
con
el
buscador
de
Microsoft
y
siguió
usándolo
después.
La
empresa
fundada
por
Bill
Gates
tiene
de
hecho
recompensas
por
usar
sus
aplicaciones,
pero
las
cifras
evidencian
que
tienen
poco
que
hacer
frente
a
Google.
Pero
más
allá
del
dinero,
el
equipo
de
investigación
concluyó
que
había
razones
de
peso
había
para
volver
a
Google.
Es
el
caso
de
la
falta
de
experiencia
y
de
hábito,
pero
también
que
aunque
se
lleve
a
cabo
un
cambio
predeterminado
en
el
motor
de
búsqueda,
no
está
vinculado
a
un
cambio
en
las
costumbres
o
preferencias.
Asimismo
y
como
resume
el
Washington
Post,
aunque
a
cambio
de
un
pequeño
beneficio
económico
la
mayoría
cambiaríamos
de
navegador,
también
reduciría
el
bienestar
del
consumidor.
Entre
las
conclusiones
del
estudio
se
menciona
también
que
Google
ha
logrado
una
hegemonía
abrumadora
en
la
cuota
de
mercado
tanto
por
las
distintas
condiciones
vigentes
(falta
de
conocimiento
de
alternativas,
productos
ofrecidos
por
defecto
o
tratos
entre
compañías)
como
también
por
su
calidad.
En
Xataka
Android
|
Cómo
borrar
toda
la
información
que
Google
almacena
sobre
mí
Portada
|
Montaje
con
foto
de
Ricardo
Aguilar,
Google
PNGs
por
Vecteezy
y
Tachar
iconos
creados
por
alfanz
–
Flaticon