Manifiestan que el sistema prepago de servicios viola los principios de la Ley de Defensa del Consumidor

0
486

La génesis del reclamo por el cobro de las tasas retributivas en las facturas de energía eléctrica nació con el asesoramiento técnico y jurídico del Estudio de Alejandro Mancini & Asociados.

En diálogo con el abogado Marcos Antonio Bolea Biani del Estudio Jurídico de Alejandro Mancini & Asociados, pudimos ver que el reclamo por el cobro de las tasas retributivas en las facturas de energía eléctrica nació con el asesoramiento técnico y jurídico del Estudio de Alejandro Mancini & Asociados de la ciudad de Oliva.

“De acuerdo a la Resolución del ERSEP Nº 10/18 (Energía Eléctrica) de fecha 07/03/2018 y Resolución Nº 12/18 (Agua Potable) de fecha 13/03/2018 se eliminan por completo las Tasas retributivas de Servicios Municipales y/o todo otro rubro ajeno o no asociado en las Facturas de Energía Eléctrica y Agua Potable cobradas por las Cooperativas” expresa.

“Hace aproximadamente un  año y medio más precisamente el 15/02/2017 se presentó el primer reclamo al ERSEP (tramite Nº 0664155059417), con el Asesoramiento Técnico y Jurídico del Estudio Jurídico Mancini & Asoc., solicitando el desdoble o desglose de la factura de Energía Eléctrica y Agua Potable dado el aumento Insensible de las Tasas Retributivas de Servicios hasta un 500% por la Municipalidad de Laguna Larga y cobradas compulsivamente por la Coop. De Laguna Larga” especifica Bolea Biani.

El génesis del reclamo

“El 21/02/2017 Bajo el Número de Expte: 41639 Se presentó otro Reclamo al Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba Junto con un Petitorio de Vecinos auto-convocados de Laguna Larga, de más de 600 firmas, solicitando el desglose y la eliminación de todas la tasas retributivas de servicios Municipales por que limitan y restringen el acceso a los servicios básicos, que son esenciales e indispensable, creando una barrera inalcanzable para muchos”.

“El 09/03/2017 Se envió nota relamo con el mismo tenor a la Subsecretaria de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba y Carta Documento a la Cooperativa esta última sin una respuesta eficiente, lo que demostró que nunca priorizo al socio y mucho menos a los usuarios” remarca el letrado.

“Es decir, hace mucho tiempo que consideramos esto realmente injusto, que genera malestar en todos los vecinos a la hora de comprar o pagar la luz y pagar el agua, esta Tasas Municipales al igual que todos los otros ítems distorsionan las tarifas, generando confusión, y complican la vida de todos los usuarios impidiendo acceder a los servicios tan básicos como la son energía eléctrica y el agua potable”.

Usuarios sin autonomía con el sistema prepago

“Consideramos aun peor que el usuario no pueda tener autonomía y poder ordenar las prioridades de pago, sumados a aquellos que tienen el sistema prepago (cash power) que tienen que pagar antes de usar los servicios, claramente en violación a los principios rectores de la ley nacional de Defensa al Consumidor (ley 26.361)” expresa Bolea Biani.

“Seguramente y al igual que muchos otros pueblos de la provincia se ha presentaron muchos reclamos iguales y hoy podemos decir que es una realidad, sea han presentado amparos por partes de algunos municipios hasta ahora sin novedad”.

“Lo importante remarcar y aclarar, es que ahora, cuando se tenga que comprar o pagar Luz Eléctrica o Agua potable en cualquier Cooperativa de la zona va a pagar luz y agua nada más, sin ningún ítem distorsivo, es un triunfo de todos y más importante aún, para que todo podamos acceder a los servicios básicos indispensables sin restricciones, dando el poder al usuario de manejar sus prioridades de pago” anticipa el jurisconsulto.

“Sin lugar a duda representa un gran avance en los derechos y en la defensa de todos los consumidores y socios de las Cooperativas Eléctricas de la Provincia de Córdoba, eliminando todos los ítems que son distorsivos y han provocado un malestar en todos sin importar la clase social, pero siempre pensando en los que menos tienen.” Concluyó Bolea Biani.