Algo está cambiando en Mercamadrid, y no es solo el ritmo de camiones que entran y salen desde primera hora. El recinto ha dado un paso más hacia el futuro con la entrada en escena de un minibús capaz de desplazarse sin depender del control directo de un conductor. La imagen puede sorprender incluso a quienes conocen bien este lugar, un enclave que funciona día y noche. El Ayuntamiento ha elegido este espacio para mostrar cómo quiere empezar a ensayar tecnologías que apuntan a volverse cotidianas en los próximos años.
Dónde empieza realmente el experimento. El nuevo Espacio Urbano Inteligente convierte a Mercamadrid en un lugar donde medir, con datos reales, cómo funcionan determinadas tecnologías en la gestión urbana. El Ayuntamiento ha activado aquí un piloto incluido en el proyecto europeo Mobilities for EU, que utiliza recintos delimitados para evaluar su impacto en situaciones operativas. En este caso, se analizan indicadores de movilidad, eficiencia y seguridad que permitirán saber si las soluciones aplicadas pueden replicarse y escalarse después a otras zonas de la ciudad.
Quién está detrás del minibús. La nota oficial del Ayuntamiento no especifica el fabricante del vehículo empleado en el piloto, pero las imágenes difundidas por los socios del proyecto y el material proporcionado por Somauto apuntan a que se trata del e-CENTRO, un modelo de la compañía turca Otokar. Es un minibús eléctrico concebido para operar en entornos urbanos y que dispone de una versión con capacidades de conducción autónoma de nivel 4.
El e-CENTRO está preparado para desplazarse de manera autónoma gracias a un sistema que combina percepción del entorno, visión de 360 grados y análisis continuo de la vía. Estos equipos permiten que el vehículo planifique su ruta y reaccione a los elementos que encuentra en un espacio acotado y monitorizado. En el material compartido se aprecia una persona en el asiento delantero, pero la comunicación oficial no ha especificado su función.
Los números del vehículo. El e-CENTRO es un minibús eléctrico de 6,6 metros que incorpora baterías Li-ion NMC de 110 kWh instaladas en el suelo, una disposición que libera espacio interior y permite una capacidad de hasta 32 pasajeros. Su motor DANA-TM4 entrega 100 kW (pico 200 kW) y 1.200 Nm para recorridos urbanos. Según el fabricante, admite recarga completa desde 1,5 horas y utiliza un sistema de frenada regenerativa que recupera hasta un 25% de energía en circulación urbana.
El concepto detrás del experimento El Ayuntamiento define estos espacios como áreas donde la infraestructura física se combina con sensores, actuadores y sistemas de telecomunicaciones conectados al Sistema Operativo de la Ciudad. Su función es monitorizar en tiempo real lo que ocurre en el entorno y generar datos que permitan ajustar la gestión urbana con más precisión. El proyecto incluye también un Centro de Interpretación de la Ciudad Inteligente, pensado para mostrar a la ciudadanía cómo funcionan estas tecnologías.
Como decimos, el piloto se encuadra en Mobilities for EU, un consorcio dirigido por Madrid y Dresde, la ciudad alemana que codirige el proyecto y actúa como socio estratégico en su coordinación. Este grupo reúne a 29 socios de nueve países y extiende sus pruebas a ciudades como Espoo, Gdansk, Ioánina, Sarajevo y Trencin.
En él participan operadores de transporte, empresas tecnológicas y universidades que colaboran en distintos niveles del proyecto. Entre los miembros se encuentran Alsa, PreZero, MásOrange, Ferrovial, SAP, Volkswagen, T-Systems y las Universidades Politécnicas de Madrid y Dresde, junto con otras entidades ligadas a la transición digital y la movilidad sostenible.
La hoja de ruta y el dinero en juego. El Ayuntamiento ha enmarcado este piloto dentro de su Estrategia de Transformación Digital, un plan que reserva más de 60 millones de euros para distintos proyectos durante los próximos cinco años. Entre ellos figura el contrato de espacios urbanos inteligentes, actualmente en fase de licitación, con un presupuesto de 7,5 millones y un plazo de ejecución de 48 meses.
Imágenes | ALSA |









































