Las personas que no recibieron elogios en su infancia pueden desarrollar este comportamiento en la etapa adulta

0
70

Dos
fuentes
comunes
de
retroalimentación
parental
utilizadas
para
moldear
la
conducta
y
la
autoestima
de
los
niños
pequeños
son

los
elogios

(es
decir,
declaraciones
positivas
diseñadas
para
reforzar
conductas
deseables
en
los
niños
o
comunicar
placer
con
el
niño)
y

las
críticas

(es
decir,
declaraciones
negativas
diseñadas
para
detener
o
cambiar
la
conducta
indeseable
de
los
niños
o
comunicar
desagrado
con
el
niño).
La

ausencia
de
elogios
y
el
exceso
de
críticas
cuando
somos
niños
puede
conllevar
al
desarrollo
de
algunos
comportamientos

en
la
etapa
adulta

Elogios
y
críticas:
el
pincel
de
los
padres
para
dibujar
el
futuro
de
los
hijos

Mael Balland 0moqtxrtpg4 Unsplash

Mael Balland 0moqtxrtpg4 Unsplash

Los
padres
son
una
fuente
poderosa
de
retroalimentación
para

moldear
la
conducta
y
el
sentido
de

mismos
de
sus
hijos
pequeños
.
Es
dentro
de
estas
primeras
relaciones
que
los
niños
comienzan
a
adquirir
un
sentido
de

mismos
como
capaces,
competentes
y
amados.

El

elogio
es
una
forma
común
de
proporcionar
retroalimentación

sobre
el
buen
desempeño
que
puede
aumentar
la
sensación
de
eficacia
de
los
niños
y
motivar
su
aprendizaje.
Hay
padres
que
dirigen
más
elogios
a
sus
hijos,
y
otros
que
no
lo
hacen,
lo
que
podría
afectar
al
comportamiento
futuro.

Hay
quienes
dicen
que
los
elogios
debilitan.
Es
cierto
que

destacar
algo
sobre
la
capacidad,
el
físico
y
cualquier
aspecto

puede
tener
resultados
positivos,
pero
también
negativos
en
función
de
cómo
se
lleve
a
cabo.
Un
ejemplo
es
que
los
niños
darán
más
importancia
al
resultado
final
cuando
sean
adultos
si
han
recibido
muchos
elogios
sobre
el
esfuerzo,
aumentando
los
efectos
secundarios
de
un
posible
fracaso
futuro.

Así
lo
explica
un

grupo
de
investigadores
en
su
publicación
:

los



niños
elogiados
por
el
esfuerzo
informaron
niveles
más
altos
de
ansiedad
textual


y
eran
más
propensos
a
atribuir
su
fracaso
a
la
ansiedad
textual
en
comparación
con
los
que
solo
recibieron
retroalimentación
informativa
simple.

Sin
embargo,
los
elogios
suelen
ir
acompañados
de
otras
conductas
parentales
indicativas
de
calidez,
capacidad
de
respuesta
y
cuidado
de
los
padres.
El
problema
podría
aparecer
con
el
uso
excesivo
de
elogios,
ya
que

puede
influir
negativamente

en
la
motivación
intrínseca
de
los
niños.
Eso
sí,
cuando
se

utilizan
los
elogios
de
manera
estratégica
pueden
aumentar
los
sentimientos
de
competencia
y
confianza

de
los
niños.

«Yo
elogio
mucho
a
mis
hijos».
¿Seguro?

Los

padres
sobreestiman
el
uso
de
elogios
y
subestiman
el
uso
de
las
críticas
,
así
lo
confirma

uno
de
los
varios
estudios
sobre
la
temática
.
El
uso
de
la
crítica
puede
socavar
su
autoestima,
conducir
a
una
mayor
rebeldía
y
agresión
infantil
y

aumentar
la
probabilidad

de
que
desarrollen
problemas
de
conducta.

Contrariamente
a
las
expectativas
de
los
padres,
el

uso
de
afirmaciones
críticas
para
moldear
la
conducta
infantil
puede
ser
en
realidad
contraproducente
.
Por
lo
tanto,
lo
ideal
es

elogiar
de
manera
adecuada
a
los
niños
,
sin
abusar,
e
intentar
reducir
al
mínimo
las
críticas,
y
hacerlo
realmente
porque
la
mayoría
puede
pensar
que
no
critica,
pero

lo
hace.

Las
conductas
que
pueden
desarrollar
las
personas
que
no
recibieron
elogios
cuando
eran
niños

Christin Hume Ai6u6qixquw Unsplash

Christin Hume Ai6u6qixquw Unsplash

Una
de
las
características
que
los
niños
sin
elogios
pueden
desarrollar
en
el
futuro
es
la

baja
autoestima

porque
nunca
le
han
dicho
lo
que
ha
hecho
bien,
pero

habrá
escuchado
en
muchos
casos
lo
que
ha
hecho
mal.
Eso
puede
generar
una

creencia
en
que
todo
lo
hace
mal
y
no
es
suficiente

y
tener
la

necesidad
de
validación
externa
.

Al
no
ser
nunca
suficiente,
ese
adulto
que
creció
sin
elogios
puede

obsesionarse
con
la
perfección
,
con
la
consecuente
ansiedad
y
agotamiento.
También
puede
ver
raro
que
un
amigo
o
pareja
le
profiera
palabras
bonitas,
poniéndose
incluso
a
la
defensiva.

Otra
característica
que
puede
aparecer
en
estos
niños
cuando
son
adultos
es

no
saber
recibir
ni
generar
elogios
.
Un
simple «te
veo
bien»
puede
quedar
poco
natural,
o
directamente
no
ser
real
porque
no
está
acostumbrado
ni
a
recibirlo
ni
a
decirlo.

La

motivación
puede
verse
mermada

cuando
hacemos
el
trabajo
con
esfuerzo
y
nunca
obtenemos
un «bien
hecho»
o «estoy
orgulloso».
Aunque
esa
motivación
debe
venir
de
uno
mismo,
todos
necesitamos
esa
palmadita
en
la
espalda.
Existen
muchos
otros
comportamientos
asociados
a
una
falta
de
elogios,
más
aún
si
vienen
acompañados
de
críticas,
pero
estos
son
los
principales
que
destaca
la
bibliografía
que
exponemos
en
el
siguiente
apartado.

Referencias

Xing
S,
Gao
X,
Jiang
Y,
Archer
M,
Liu
X.
Effects
of
Ability
and
Effort
Praise
on
Children’s
Failure
Attribution,
Self-Handicapping,
and
Performance.
Front
Psychol.
2018
Oct
2;9:1883.

doi:
10.3389/fpsyg.2018.01883

Owen,
D.
J.,
Slep,
A.
M.,
&
Heyman,
R.
E.
(2012).
The
effect
of
praise,
positive
nonverbal
response,
reprimand,
and
negative
nonverbal
response
on
child
compliance:
a
systematic
review.

Clinical
child
and
family
psychology
review
,

15
(4),
364–385.

https://doi.org/10.1007/s10567-012-0120-0

Swenson
S,
Ho
GW,
Budhathoki
C,
Belcher
HM,
Tucker
S,
Miller
K,
Gross
D.
Parents’
Use
of
Praise
and
Criticism
in
a
Sample
of
Young
Children
Seeking
Mental
Health
Services.
J
Pediatr
Health
Care.
2016
Jan-Feb;30(1):49-56.
doi:

10.1016/j.pedhc.2015.09.010

Barnett
MA,
Scaramella
LV.
Diferencias
entre
la
crianza
de
los
hijos
por
parte
de
las
madres
y
el
sexo
de
los
niños
en
los
problemas
de
conducta
entre
los
niños
afroamericanos
en
edad
preescolar.
Journal
of
Family
Psychology.
2013;27(5):773–783.

doi:
10.1037/a0033792

Skipper,
Y.,
&
Douglas,
K.
(2012).
Is
no
praise
good
praise?
Effects
of
positive
feedback
on
children’s
and
university
students’
responses
to
subsequent
failures.

The
British
journal
of
educational
psychology
,

82
(Pt
2),
327–339.

https://doi.org/10.1111/j.2044-8279.2011.02028.x

En
Vitónica
|

“Mi
hijo
quiere
comprarse
unas
pesas”:
los
beneficios
del
entrenamiento
de
fuerza
en
niños
y
adolescentes
por
los
que
decirle
que

Imágenes
|

Sai
De
Silva

(Unsplash),

Christin
Hume

(Unsplash),

Mael
Balland

(Unsplash)