La política nacional se coló en el Concejo Deliberante

0
428

Durante el tratamiento de la modificación de la ordenanza que regula el servicio de remises, los dos bloques de la oposición consideraron que la reforma tenía relación directa con la política económica del Gobierno Nacional. Fue en la sesión del pasado miércoles del Concejo Deliberante, en la cual se aprobó además una reforma a la ordenanza que regula el servicio de taxis y aceptar un préstamo de 6 millones 400 mil pesos del Fondo  de desarrollo Urbano para la ejecución de obras públicas.


Durante la argumentación del cambio de la formula polinómica que regulaba la tarifa de los remises -modificación que fue aprobada por unanimidad-, y la actualizaba cada 4 meses, tanto el PJ como la Unión Vecinal, responsabilizaron de la necesidad del cambio a la política económica de la gestión del presidente Mauricio Macri. “Nos preocupa muchísimo la situación del país, el incremento nuevamente de las naftas que afecta a este tipo de servicios y a los usuarios […] Son permanentes los incrementos y la inflación que se está generando en el país, […] la situación del comercio y los servicios es muy preocupante”, sostuvo el concejal del PJ Hernán Passerini.

La vecinalista Sonia Lingua recordó el momento de la sanción de la ordenanza de remises y cómo había surgido la fórmula polinómica que contempla insumos, “[…] obviamente que el pedido de los remiseros es decir dejemos de aumentar porque no vamos a tener pasajeros. Esta fórmula ha dejado de ser la mejor fórmula desde el mismo
momento en que el equipo económico de Mauricio Macri ha dejado de ser el mejor equipo económico que se tenía pensado en los últimos 50 años, no fue el mejor en los últimos 3”.

Su par de bloque, Luis Musso, agregó que “el mejor equipo económico de los últimos 50 años se mancó, si el equipo titular se mancó, que los suplentes sean un poco mejor porque generalmente el equipo suplente juega peor que el titular”.

En el mismo sentido Claudio Mirenda (PJ): “Es lamentable, la sanción de esta ordenanza lo único que refleja es un escenario económico muy grave. Cuando hablamos de la inseguridad jurídica, este espacio de Cambiemos es el que venía a poner orden, a darle seriedad a esa supuesta inseguridad jurídica reinante y vemos que es un
proceso que se puede graficar como la frazada corta, se le hace imposible al usuario tomar un remis y al remisero sostener su trabajo.”

Para la presidenta del cuerpo Sara Majorel, “Esta fórmula venía con problemas desde hace tiempo, sería bueno recordar que los años que no subió el dólar como los años del gobierno justicialista de Carlos Menem después desembocaron en la crisis del 2002 en que el dólar de un peso se fue a 3;15, o sea se multiplicó 3 veces. Y que durante los años que antecedieron al gobierno actual el dólar pasó de 3,15 a 15 pesos, o sea que la población y los remiseros no se están acostumbrando a una situación que nunca habían vivido sino que el dólar va dando saltos a lo largo del tiempo”.

Nota completa en Edición Impresa