La mayoría de barritas de gimnasio son poco saludables, pero según un dietista esto es lo que tienes que mirar para saber que lo son

0
164

Las
barritas
de
proteína
han
ganado
un
lugar
privilegiado

en
el
mundo
del
fitness
y
la
nutrición
funcional
.
Se
promocionan
como
el
snack
ideal
para
quienes
buscan
cuidar
su
alimentación,
ganar
masa
muscular
o
simplemente
evitar
antojos
entre
comidas.
Sin
embargo,
cada
vez
más
nutricionistas
y
estudios
advierten
que
estas
barritas

no
siempre
son
tan
saludables

como
su
envoltorio
sugiere.

Aunque
ofrecen
practicidad,
muchas
barritas
son
más
snacks
ultraprocesados
que
alimentos
nutritivos.
Un
informe

de
Nature

señala
que «no
existe
una
definición
estandarizada
de ‘alto
en
proteína'»
y
muchas
marcas

añaden
unos
pocos
gramos
de
este
compuesto
,
subiendo
el
precio
con
un
llamado «impuesto
por
proteína».

Según
los
criterios
de
referencia
de
los
investigadores,

muchas
de
las
barras
no
eran
altas
en
proteínas:

mientras
que
el
81%
de
las
barras
obtenía
al
menos
el
20%
de
sus
calorías
de
las
proteínas,

el
19%
no
lo
hacía
,
lo
que
llevó
a
los
autores
a
descubrir
que
una
buena
parte
de
las
barras
no
eran
fuentes
altas
en
proteínas.

Un
estudio
retomado

por
Health

descubrió
que
gran
parte
de
la
proteína
en
estas
barritas

es
menos
digerible
,
con
ingredientes
que
interfieren
en
su
absorción
(fibra,
grasas
u
otros
aditivos),
reduciendo
su
eficacia

para
estimular
el
crecimiento
muscular
,
además,
hace
referencia
a
que
fuentes
vegetales
como
guisantes
o
arroz
ofrecen
menor
calidad
proteica,
y
algunas
incluyen
colágeno,
que
aporta
aminoácidos

de
escaso
valor
para
función
muscular.

Pese
a
su
etiqueta
saludable,
muchas
barritas

contienen
azúcar
añadido

similar
al
de
un
dulce,
tal
como
escribe

Lucy
Gornall

en
su
experiencia
para
The
Sun,
advierte
que
algunas
tienen

más
azúcar
que
galletas
o
dona
.
Además,
incluyen
edulcorantes
intensos
como
sucralosa
o
polialcoholes
(maltitol,
xilitol),
que
pueden
causar
hinchazón

y
alterar
la
microbiota
.

Diversas
investigaciones
establecen
que
una
dieta
alta
en
ultraprocesados

eleva
el
riesgo
de
enfermedades
cardiovasculares
,
diabetes
tipo
2,
obesidad,
cambios
en
la
microbiota
intestinal

y
hasta
cáncer
,
tal
como
lo
afirma
un
artículo
reciente
del

New
York
Post

que
incluye
a
las
barritas
de
proteína
como
alimentos
ultraprocesados
engañosamente «saludables»,
llenos
de
aditivos
y
grasas
poco
benéficas
para
la
salud.

Las
barritas
de
proteína
pueden
ser
útiles
ocasionalmente,
pero
no
deben
tomarse
como
alimento
diario
ni
alimento «saludable»
por
defecto.
La
calidad
de
la
proteína,

presencia
de
edulcorantes
y
procesamiento
excesivo

las
ponen
más
cerca
de
ser
un
simple
bocadillo
delicioso
que
de
una
fuente
nutritiva
confiable.

Foto
de

Towfiqu
barbhuiya

en

Unsplash

En
Trendencias
|

Joan
de
JoanyGina,
entrenador
personal: «un
ritmo
cardiaco
bajo
consume
más
grasa,
por
lo
que
es
ideal
para
bajar
de
peso»

En
Trendencias
|

No
es
afrodisiaca,
pero
si
muy
fértil:
la
dieta
mediterránea
ayuda
a
mejorar
la
calidad
de
los
espermatozoides,
según
un
estudio