He probado Comet, el navegador de Perplexity, y es como si estuviera viendo el futuro de Chrome

0
30

En
solo
unos
días,
Comet
me
ha
convencido
para
ser

mi
nuevo
navegador
por
defecto
.
Llevo
utilizando
Chrome
desde
hace
décadas
y
por
fin
he
encontrado
algo
distinto
por
lo
que
merece
la
pena
cambiarme.
Partiendo
de
la
triste
base
que
renuncié
a
mi
privacidad
hace
tiempo
(soy
usuario
de
Google
intermitente
),
con
el
nuevo
navegador
de
Perplexity
tengo
exactamente
lo
mismo
que
con
Chrome,
pero
además
con
un
asistente
de
IA
integrado
que
cambia
profundamente
la
manera
de
navegar.

Pongámonos
en
situación.

Comet
es
el
primer
navegador
de
Perplexity
,
por
el
momento
disponible
únicamente
bajo
invitación.
Tenemos
un
navegador
basado
en
Chromium
que

a
efectos
prácticos
es
difícil
de
diferenciar
de
Chrome
.
Hasta
funcionan
las
mismas
extensiones.
La
diferencia
está
en
un
botón
de
Asistente
que
se
despliega
como
una
barra
lateral.

Y
entonces
es
cuando
vemos
lo
bueno.
Podemos
hablar
con
el
asistente
de
IA
rápidamente
y
preguntarle
sobre
lo
que
aparece
en
la
ventana
principal.
Pero

no
solo
entiende
lo
que
visitamos,
también
puede
actuar
por

mismo
.
Las
posibilidades
son
enormes.

Stranger Things Comet

Hazme
un
resumen
de
la
noticia. «Dime
cuál
es
la
canción
que
aparece
en
el
vídeo
de
Youtube». «Qué
opina
la
gente
en
los
comentarios». «Ábreme
los
enlaces
relacionados
con
Android». «Créame
un
evento». «Búscame
una
oferta
mejor».
¿Queréis
más
ejemplos?
Un
segundo,
voy
a
preguntarle
a
Comet
(navegador
desde
donde
estoy
escribiendo
este
artículo).
También
puede
contestar
correos
por
nosotros,

completar
procesos
de
compra,
cerrar
y
organizar
pestañas
o
buscar
información
concreta
.

Amazon Comet

Cuando
pedimos
a
Comet
que
navegue
por
nosotros,

Comet
va
abriendo
las
pestañas
como
si
lo
hiciéramos
nosotros

y
nos
muestra
el
proceso.
De
hecho,
podemos
parar
la
pestaña
en
cualquier
momento.
Es
bastante
natural.

Editor Xta

Si
le
damos
acceso,
Comet
es
capaz
hasta
de
trabajar
con
nuestras
suites
de
trabajo
de
una
manera
que
ni
las
propias
herramientas
ofrecen.
Si
le
damos
acceso
a
Google,
Comet
puede
crear
eventos,
contestar
correos
y
automatizar
todo
tipo
de
procesos
que
ni
siquiera
con
Gemini
se
puede.
Si
le
damos
acceso
a
Slack,
Comet
puede
leer
las
conversaciones
de
los
canales
e
incluso
crear
nuevos.

Lo
cierto
es
que

da
bastante
respecto
este
nivel
de
acceso
.
El
listado
de
permisos
que
tiene
de
Google
para
poder
operar
es
enorme.
Pero
si
se
lo
damos
a
Google,
¿por
qué
no
a
su
competencia?

Permisos

Aquí
está
precisamente
el ‘Caballo
de
Troya’
de
Perplexity.
Que
la
información
que
tenemos
en
un
ecosistema
no
sea
accesible
únicamente
por
los
dueños
de
ese
ecosistema.
¿Por
qué
por
utilizar
Gmail
solo
Google
puede
ofrecernos
herramientas
de
IA?
Con
Comet
esta
limitación
desaparece.

Un
cambio
esperado
aunque
no
me
ha
gustado
tanto
es
que
la
barra
de
navegación,
que
yo
tenía
configurada
con
Google,
ahora
deriva
directamente
a
Perplexity.
Es
posible
buscar
en
Google
directamente,
pero
necesita
un
clic
adicional.

¿Qué
hay
de
la
privacidad?
En
una

respuesta
en
Reddit
,
Aravind
Srinivas,
CEO
de
Perplexity,
explicaba
lo
siguiente:

Un
gran
desafío
técnico
para
construir
un
asistente
digital
que
sea
realmente
útil
es
que
tiene
que
entender
el
contexto
de
tus
consultas,
preferencias
y,
a
veces,
incluso
la
actividad
online
sensible.
Igual
que
un
asistente
humano
tiene
acceso
a
parte
de
tu
información.
Esta
es
una
de
las
razones
por
las
que
hibridizamos
el
cómputo
entre
el
navegador
y
el
servidor.

Tus

datos
de
navegación
se
almacenan
de
forma
exhaustiva
localmente
en
tu
propio
dispositivo
,
incluyendo:

•⁠
⁠Actividad
de
navegación:
URLs,
búsquedas,
cookies,
pestañas
abiertas
y
permisos
del
sitio

•⁠
⁠Datos
técnicos:
Información
del
sistema
operativo
del
dispositivo,
registros
de
fallos
y
dirección
IP
(se
utilizan
para
seguridad
y
solución
de
problemas)

•⁠
⁠Extensiones
y
credenciales:
Complementos,
contraseñas,
métodos
de
pago
y
configuraciones
de
perfil

Este
almacenamiento
local
permite
a
Comet
proporcionar
funciones
como
recomendaciones
de
navegación,
gestión
de
pestañas
y
ayuda
con
IA,
todo
sin
enviar
tu
actividad
a
servidores
remotos.

Solo
cuando
haces
una
pregunta
que
requiere
contexto
personalizado
,
Comet
utiliza
datos
mínimos
y
relevantes
de
tu
sesión
para
cumplir
con
tu
solicitud.
Incluso
entonces,
la
transmisión
a
los
servidores
de
Perplexity
está
muy
limitada
y
tiene
un
propósito
específico.
Todas
estas
consultas
se
pueden
eliminar
de
tu
historial
o
hacer
en
modo
incógnito
para
asegurar
que
se
mantengan
locales
para
ti
y
solo
para
ti.

Es
decir,

se
envían
datos
a
los
servidores
de
Perplexity
cuando
la
respuesta
requiere
de
un
contexto.
Una
condición
que
ahora
puede
ser
esporádica,
pero
que
abre
la
puerta
a
que
sea
ampliamente
utilizada.

La
memoria
de
Comet
le
permite

recordar
lo
que
se
ha
preguntado
de
otras
pestañas

o
anteriormente.
Esto
por
ejemplo
permite
hacer
comparativas
entre
la
web
que
estamos
viendo
y
alguna
otra
pasada.

Utilizar
Comet
ha
sido
un
soplo
de
aire
fresco
en
los
navegadores.
Uno
que
no
veía
desde
hace
muchos
años.

Perplexity
ha
creado
el
navegador
soñado
por
Google
.
Es
básicamente
lo
que
previsiblemente
sería
Chrome

si
se
integra
Gemini

con
todas
las
de
la
ley.
Y
después
de
usar
Comet
y
ver
su
funcionamiento,
no
tengo
dudas
que
Chrome
acabará
transformándose
de
la
misma
manera.
Es
cuestión
de
tiempo.

En
Xataka
Android
|

Adiós,
Google
Assistant:
usar
Perplexity
como
asistente
en
mi
Android
lo
cambia
todo.
Ya
no
me
desespero
hablando
con
el
móvil