Esta Starship no es como las anteriores. Es la primera de segunda generación, y SpaceX está a punto de arrancarla

0
12

SpaceX
ha

movido
a
la
zona
de
pruebas

la
primera
nave
Starship
de
segunda
generación.
Con
el
número
de
serie
Starship
33,
será
la
nave
que
se
lance
durante
el
séptimo
vuelo
del
cohete
más
grande
del
mundo.
Y
si
bien
cuesta
detectarlas
a
simple
vista,
viene
con
novedades
importantes.

Un
poco
de
contexto

Starship
es
un
cohete
de
dos
etapas:
el
propulsor
Super
Heavy,
que
se
encarga
del
despegue,
y
la
nave
Starship,

donde
irán
los
satélites

y,
más
adelante,
los
astronautas
que
SpaceX
espera
lanzar
a
Marte.

SpaceX
distingue
entre

tres
generaciones
de
Starship
.
Hasta
ahora,
solo
hemos
visto
volar
Starships
de
primera
generación:
cada
una
con
mejoras
iterativas
de
diseño,
pero
con
una
altura
aproximada
de
121
metros,
y
una
capacidad
de
carga
de
alrededor
de
50
toneladas,
inferior
a
la
del
Falcon
Heavy.

La
segunda
generación
de
Starship,
también
llamada
Starship
v2,
Starship
2
o
Starship
Block
2,
mantiene
el
mismo
número
de
motores
(33
en
el
propulsor
y
seis
en
la
nave),
pero
duplica
la
capacidad
de
carga
a
más
de
100
toneladas,
y
aumenta
la
altura
del
cohete
en
unos
tres
metros.

El Booster 14 de la Starship completando un encendido estático

El
vuelo
7
de
Starship,
previsto
para
enero
o
febrero
de
2025,
marca
el
debut
de
una
nave
de
segunda
generación.
Es
decir,
la
etapa
superior
será
Block
2,
pero
el
propulsor
Super
Heavy
seguirá
siendo
Block
1.
En
este
caso,
se
trata
del
Booster
14,
que

acaba
de
completar

una
prueba
de
encendido
y
en
unos
días
tendrá
apilada
encima
la
Ship
33
de
nueva
generación.

En
cuanto
a
la
Starship
de
tercera
generación,
también
llamada
Starship
v3,
Starship
3
o
Starship
Block
3,
no
se
espera
hasta
dentro
de
unos
años,
pero
promete
ser

el
arca
de
Noé
en
la
colonización
de
Marte
.
Con
nueve
motores
en
la
segunda
etapa
y
una
altura
descomunal
de
150
metros,
está
diseñada
para
ofrecer
una
capacidad
de
carga
de
más
de
200
toneladas.

Las
novedades

La Starship 33, la primera nave de segunda generación

Volviendo
a
la

Starship
33
,
es
1,8
metros
más
alta
que
las
naves
anteriores
para
albergar
depósitos
de
metano
y
oxígeno
líquido
de
mayor
capacidad.
Por
esta
misma
razón,
tiene
una
bahía
de
carga
más
corta,
lo
que
significa
que
le
caben
menos
satélites
a
cambio
de
poder
lanzar
cargas
más
pesadas.

Una
de
las
diferencias
más
notables
son
los
nuevos
alerones
delanteros.
Más
pequeños
y
puntiagudos,
están
situados
a
mayor
altura
en
el
fuselaje
para
reducir
las
filtraciones
de
plasma
que
sufrieron
las
Starships
anteriores
durante
la
reentrada
atmosférica.
Las
bisagras
de
los
flaps
demostraron
ser
el
punto
más
débil
en
las
superficies
aerodinámicas
de
la
Starship
Block
1.

Otro
de
los
cambios
que
se
aprecian
perfectamente
es
la
homogeneidad
de
las
losetas
térmicas.
La
Starship
Block
2
tiene
un
nuevo
escudo
con
mejoras
en
su
instalación
y
el
material
ablativo
secundario
que
lo
protege
del
calor.

El
escudo
térmico
es
el
componente
más
problemático
de
la
nave
porque
nunca
antes
se
había
hecho
uno
tan
grande
con
la
aspiración
de
ser
total
y
rápidamente
reutilizable.
Aunque
el
diseño
sigue
siendo
simple,

SpaceX
no
descarta
tener
que
instalarle
un
sistema
de
refrigeración

para
mejorar
su
resistencia
a
la
reentrada
atmosférica.

Imágenes
|
SpaceX

En
Xataka
|

Elon
Musk
ha
explicado
por
qué
falló
la
captura
del
gigantesco
cohete
Super
Heavy
durante
el
sexto
vuelo
de
Starship