Los últimos días tomó estado público la versión de que, como consecuencia de las tratativas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), habría surgido la idea de volver a instalar las retenciones al campo. LAINFO consultó sobre el tema con el presidente de la Asociación de Productores Rurales (APR) de Marcos Juárez, Martín Pavani.
“El gobierno de Cambiemos lo que había prometido en la campaña era la eliminación total de las retenciones de trigo y de maíz, leche, carne y economías regionales y apertura total de las exportaciones que antes estaban trabadas por unos Registros de Operaciones al Exterior (ROE). El maíz y el trigo no se podían vender porque dejaban cerrados los permisos de exportación para que se venda en el mercado interno.Fue alimentar un negociado de los permisos de exportación porque el que los conseguía compraba el maíz o el trigo a 120 cuando lo vendía a 180. Y de eso fueron parte muchas empresas y gran parte del movimiento cooperativo.
¿Será sólo un rumor?
El rumor está fundamentado en algo, es injusto y lo peor que le puede hacer Macri no solamente al campo sino al país. Porque es una señal hacia el resto. En alguna medida se puede decir que del conflicto de la 125 Cambiemos
resulta alguna forma de representación política. El 2008, si bien arranca por un reclamo del campo, termina siendo un reclamo de toda la sociedad, porque tanto en Rosario como en Buenos Aires había mucha gente y sólo un porcentaje de productores.
Nota completa en Zona Rural Impresa