
07/07/2025
18:38hs.
Actualizado
al
07/07/2025
18:40hs.
Se
viene
el
Clausura,
con
un
formato
similar
al
Apertura
que
consagró
campeón
a
Platense.
Dos
zonas
de
15
equipos,
16
fechas
(con
dos
Interzonales)
y
16
equipos
que
luego
se
meterán
a
playoffs
para
luchar
por
el
título
(eliminación
directa
a
un
partido).
Las
posibilidades
son
tan
amplias
que
-a
priori-
hasta
los
que
no
asoman
como
candidatos
puedan
dar
el
golpe.
Pero,
a
diferencia
del
primer
certamen,
habrá
más
cuestiones
en
juego:
la
pelea
por
ingresar
a
las
copas
y
el
descenso
(uno
por
promedios,
otro
por
tabla
anual).
Así,
los
clubes
-varios
además
en
competencias
internacionales-
arrancarán
con
distintos
objetivos.
Acá,
la
meta
de
cada
uno
para
esta
segunda
parte
del
año.
Aldosivi:
anteúltimo
en
la
tabla
de
promedios
(vigésimoquinto
en
la
anual),
el
Tiburón
intentará
tratar
de
asegurar
la
categoría.
Además,
está
en
octavos
de
Copa
Argentina.
Argentinos
Juniors:
luego
de
una
buena
campaña
en
el
Apertura
(eliminado
en
cuartos),
el
Bicho
intentará
volver
a
ser
protagonista
y
buscar
un
lugar
en
una
copa
internacional
en
2026.
Por
el
momento,
se
está
metiendo
a
la
Libertadores.
También
sigue
en
Copa
Argentina.
A.
Tucumán:
necesita
levantar
en
la
tabla
anual
(puesto
22,
aunque
hay
varios
equipos
separados
por
pocos
puntos)
y,
por
tal
motivo,
no
puede
descuidar
la
sumatoria
de
puntos.
Se
encuentra
en
16avos
de
la
Copa
Argentina.
Banfield:
otro
que
arrancará
mirando
la
parte
de
abajo
de
la
tabla
anual
(puesto
26,
en
los
promedios
está
en
la
ubicación
27)
y
deberá
cosechar
buenos
puntos
para
no
sufrir
con
la
permanencia.
Barracas
Central:
el
Guapo
llegó
a
octavos
de
final
en
el
Apertura
y
está
expectante
en
la
tabla
anual
(puesto
11).
Se
ilusiona
con
llegar
a
alguna
copa
internacional
en
2026.
Sería
histórico.
Belgrano:
si
bien
tiene
varios
equipos
por
debajo
en
la
tabla
anual
(ubicación
20),
no
puede
dormirse
en
los
laureles.
Aspira
a
mejorar
su
última
campaña
(no
se
metió
en
playoffs)
y,
por
qué
no,
volver
al
ámbito
internacional.
Está
en
carrera
en
Copa
Argentina
(octavos).
Boca:
por
historia,
plantel,
peso
y
necesidades,
uno
de
los
candidatos
a
ganar
el
título.
Lleva
dos
años
sin
alegrías
oficiales.
Además,
la
obligación
de
meterse
en
la
Libertadores
2026
(hoy
está
en
zona
de
acceso
a
ella).
Por
otro
lado,
está
en
16avos
de
la
Copa
Argentina.
Central
Córdoba:
si
bien
sigue
participando
en
el
ámbito
internacional
(de
la
buena
Libertadores
pasó
a
playoffs
de
Sudamericana),
no
puede
desatender
lo
doméstico
(puesto
26
de
promedios,
en
la
anual
está
en
la
ubicación
18,
pero
no
debe
dormirse).
Defensa
y
Justicia:
los
de
Varela,
que
siempre
intentan
ser
competitivos,
tratarán
de
mejorar
su
última
campaña
(fuera
de
playoffs)
y,
por
qué
no,
pelear
por
un
lugar
en
las
copas
(están
en
el
lugar
17
de
la
anual)
de
2026.
Además,
se
encuentran
en
octavos
de
Copa
Argentina.
Riestra:
el
Malevo
viene
de
un
buen
Apertura
(llegó
a
octavos)
y
se
ilusiona
con
meterse
por
primera
vez
en
su
historia
en
una
copa
internacional
(puesto
12).
Está
en
pie
en
Copa
Argentina
(octavos).
Estudiantes:
por
nombres,
uno
que
debería
pelear
hasta
instancias
decisivas.
Hoy
se
encuentra
fuera
de
acceso
a
copas
internacionales
(posición
14
de
la
tabla
anual).
Está
en
octavos
de
Libertadores.
Gimnasia:
apremiado
desde
lo
económico
y
con
recursos
futbolísticos
que
no
sobran,
la
meta
primordial
de
Alejandro
Orfila
(nuevo
DT)
será
asegurar
la
categoría,
ya
que
está
en
el
puesto
25
de
los
promedios
y
en
el
23
de
la
anual,
con
pocos
puntos
que
separan
a
varios
en
cuestión.
Godoy
Cruz:
irá
por
la
revancha
tras
quedarse
fuera
de
playoffs
en
el
Apertura.
Está
en
el
puesto
21
de
la
tabla
anual
y
la
idea
es
volver
a
clasificar
a
una
copa
internacional
para
el
año
próximo.
Está
en
octavos
de
la
Sudamericana.
Huracán:
subcampeón
del
Apertura.
Pese
a
algunas
bajas
sufridas,
intentará
ser
otra
vez
animador.
Está
en
puestos
de
Sudamericana
en
la
tabla
anual
y
sigue
en
esta
competencia
en
esta
parte
de
2025.
Y
está
en
los
octavos
de
Copa
Argentina.
Independiente:
otro
que
intentará
pelear
por
la
corona.
Llegó
hasta
cuartos
del
Apertura
y
hoy
está
en
zona
de
clasificación
a
Sudamericana
2026.
Está
presente
en
la
actual
edición
continental
y
en
los
octavos
de
la
Copa
Argentina.
Independiente
Rivadavia:
los
mendocinos
llegaron
hasta
octavos
del
Apertura
y
se
encuentran
décimos
en
la
tabla
anual,
con
la
idea
de
acceder
a
la
Sudamericana
del
2026.
Instituto:
se
metieron
a
los
octavos
del
anterior
Apertura
y
querrán
igualar
al
menos
esa
actuación.
En
la
tabla
anual
están
en
el
puesto
19.
Si
bien
miran
hacia
arriba
-zona
de
copas-,
no
pueden
descuidarse.
Lanús:
arribó
a
octavos
del
campeonato
anterior.
De
mínima,
intentará
llegar
a
los
playoffs.
En
mitad
de
tabla
de
la
anual
(posición
15),
quiere
luchar
por
la
clasificación
a
copas.
Está
en
octavos
de
la
actual
Sudamericana
y
octavos
de
Copa
Argentina.
Newell’s:
se
quedó
a
las
puertas
de
playoffs,
pero
tratará
de
ir
por
el
desquite
en
este
Clausura.
En
mitad
de
tabla
de
la
anual
(ubicación
16),
sueña
con
llegar
a
clasificación
de
copas.
Además,
está
en
octavos
de
Copa
Argentina.
Platense:
es
el
último
campeón
(ya
sin
la
dupla
Orsi-Gómez),
ya
aseguró
su
lugar
en
la
Libertadores
del
año
que
viene.
Está
en
la
ubicación
13
de
la
tabla
anual.
Viene
de
quedar
eliminado
de
Copa
Argentina.
Racing:
otro
que
parte
como
candidato
por
los
nombres
y
un
plantel
que
ya
cosecha
dos
vueltas
olímpicas.
Hoy
está
en
zona
de
clasificación
a
Sudamericana.
En
el
Apertura
fue
eliminado
por
Platense
en
octavos.
Además,
está
en
octavos
de
Copa
Argentina
y
en
octavos
de
Libertadores.
River:
por
peso,
nombres
y
necesidades
(sin
títulos
desde
2024),
el
equipo
de
Marcelo
Gallardo
está
obligado
a
ir
por
la
corona.
En
el
Apertura
fue
eliminado
por
Platense
por
penales
en
cuartos.
Además,
lucha
en
16vos
de
Copa
Argentina
y
octavos
de
Libertadores.
Central:
fue
eliminado
en
cuartos
por
Huracán
en
el
pasado
Apertura
y
quiere
ir
por
el
gran
desquite.
Más
con
la
vuelta
de
Angelito
Di
María.
Hoy
está
en
zona
de
clasificación
a
Libertadores.
Ya
no
compite
en
Copa
Argentina.
San
Lorenzo:
con
pocos
recursos
económicos
y
futbolísticos
más
allá
de
su
grandeza,
al
menos
apuntará
a
llegar
a
playoffs
(en
el
pasado
Apertura
fue
eliminado
en
semis
por
Platense).
Está
noveno
en
la
tabla
anual,
en
zona
de
Sudamericana.
Y
está
en
octavos
de
Copa
Argentina.
San
Martín
SJ:
último
en
la
tabla
anual
y
de
promedios,
el
objetivo
es
claro
para
Pipi
Romagnoli
y
compañía:
salvarse
del
descenso.
¿Podrán?
Sarmiento:
otro
apremiado
(puesto
28
en
promedios,
24
en
la
anual).
Necesitan
sumar
para
no
correr
riesgos.
La
primera
meta
es
conservar
la
categoría.
Talleres:
uno
que
está
en
una
situación
incómoda,
llamativamente.
Anteúltimo
en
la
tabla
anual,
no
le
queda
otra
que
sumar
y
sumar
para
subir
y
no
sufrir.
Ya
no
juega
competencias
internacionales
ni
Copa
Argentina.
Tigre:
hizo
un
buen
Apertura
(eliminado
por
San
Lorenzo
en
octavos)
y
hoy
está
en
puestos
de
Sudamericana.
Quiere
repetir
esa
campaña
para
volver
al
plano
internacional
en
2026.
Juega
también
Copa
Argentina.
Unión:
un
Tatengue
-modesto-
que
no
tuvo
un
buen
primer
semestre
(no
llegó
a
playoffs
y
fue
eliminado
de
Sudamericana).
Obligado
a
mejorar
sí
o
sí,
ya
que
está
en
el
puesto
27
de
la
tabla
anual.
La
meta
inicial
será
conservar
la
categoría.
Por
otro
lado,
se
encuentra
en
octavos
de
Copa
Argentina.
Vélez:
parecido
al
caso
Talleres,
en
una
situación
inhabitual.
Puesto
28
en
la
tabla
anual,
debe
empezar
a
cosechar
en
grande
si
no
quiere
llevarse
un
mal
trago
a
fin
de
año.
Está
en
octavos
de
Libertadores.
Ya
no
juega
Copa
Argentina.
Así
está
la
tabla
anual
y
la
de
Promedios

Mirá
también
Hermano
de
Primera:
Juan
Cruz
Meza
se
sumó
al
plantel
de
Gallardo

Mirá
también
Talleres
tendrá
sus
primeras
bajas
de
cara
al
Clausura:
uno
se
irá
al
fútbol
argentino,
otro
al
exterior

Mirá
también
Platense
suma
a
su
primer
refuerzo:
llega
desde
Talleres

Mirá
también










































