El arma ‘invisible’ del Pentágono no lanza misiles ni dispara nada: su poder está en mantener a otros aviones en el aire

0
31

Mientras
los
focos
apuntan
a
los

bombarderos
B-2
,
hay
otros
aviones
desplegados
que
pasan
prácticamente
desapercibidos:
los

KC-135
Stratotanker
,
veteranos
con
más
de
seis
décadas
de
servicio
que
han
vuelto
a
operar
en
Oriente
Medio,
justo
cuando
Estados
Unidos

ha
atacado
varias
instalaciones
nucleares
en
territorio
iraní
,
incluida

Fordow
,

tras
reforzar
su
presencia
militar
en
la
región
en
plena
escalada
con
Israel
.
No
lanzan
misiles
ni
participan
en
ataques
directos,
pero
su
papel
es
esencial:
permiten
que
cazas,
bombarderos
y
aviones
de
reconocimiento
puedan
sostener
vuelos
prolongados
sin
necesidad
de
aterrizar.

En
el
despliegue
militar
que
Estados
Unidos
está
ejecutando
en
Oriente
Medio,
el

KC-135
Stratotanker

no
es
una
nota
al
pie.
Es
parte
del
núcleo
logístico
que
permite
que
la
maquinaria
aérea
siga
funcionando
sin
interrupciones.
Según

medios
como
Reuters


y
BBC
,
al
menos
30
aviones
cisterna
han
sido
movilizados,
en
su
mayoría
de
este
modelo,
para
acompañar
a
cazas
F-16,
F-22,

F-35

y
otros
activos
aéreos
desplegados
en
la
región.

Kc 135 Stratotanker 2

Su
función
puede
parecer
secundaria
a
simple
vista,
pero
tiene
implicaciones
estratégicas
directas:
al

reabastecer
en
vuelo
,
el
KC-135
elimina
la
necesidad
de
que
las
aeronaves
interrumpan
su
misión
para
repostar
en
tierra.
Eso
se
traduce
en
continuidad
operativa,
mayor
autonomía
táctica.
Y
no
es
solo
un
apoyo
para
los
cazas.
También
sirve
de
sostén
a
bombarderos,
aeronaves
de
reconocimiento,
unidades
médicas
y,
cuando
es
necesario,
fuerzas
aliadas

Una
bestia
con
más
de
60
años
de
historia
(y
aún
le
queda
cuerda)

Cuando
el
KC-135

voló
por
primera
vez
en
1956
,
el
mundo
era
otro.
La

Guerra
Fría

dominaba
la
estrategia
militar,
y
Estados
Unidos
necesitaba
una
flota
capaz
de
sostener
su
poder
aéreo
a
escala
global.
Boeing
ofreció
una
solución:
una
variante
militar
del

modelo
367-80
,
el
prototipo
que
también
daría
lugar

al
mítico
707
.
Así
nació
el
Stratotanker,
que
comenzó
a
llegar
a
las
bases
aéreas
en
1957
y
que,
contra
todo
pronóstico,
sigue
en
servicio
en
pleno
2025.

De
los
más
de
700
ejemplares
construidos,
buena
parte
fue
sometida
a
un
proceso
de
modernización
radical.
El
cambio
más
visible:
los
motores.
Los
antiguos
fueron
sustituidos
por

CFM56
,
turbofanes
más
eficientes,
potentes
y
silenciosos.
Gracias
a
ellos,
el
KC-135R
—la
versión
más
común
hoy—

consume
un
25%
menos
,
cuesta
un
25%
menos
de
operar
y
es
casi
un
96%
más
silencioso
que
el
modelo
original,
según
datos
oficiales
de
la
Fuerza
Aérea
estadounidense.

Pero
no
todo
ha
sido
mecánico.
A
lo
largo
de
las
décadas,
el
KC-135
también
ha
sido
adaptado
para
tareas
muy
distintas:
comando
aéreo,
vigilancia,
pruebas
experimentales
o
incluso
misiones
en
cumplimiento
del
Tratado
de
Cielos
Abiertos.
Pocas
plataformas
han
demostrado
tanta
versatilidad
y
resistencia
al
paso
del
tiempo.

Cómo
funciona
el
reabastecimiento
en
vuelo

Desde
fuera
puede
parecer
una
maniobra
sencilla:
dos
aviones
volando
cerca,
uno
transfiere
combustible
y
todo
sigue
como
si
nada.
Pero
en
realidad,
el
reabastecimiento
aéreo
es
una
operación
extremadamente
delicada
que
requiere

coordinación
perfecta

entre
pilotos
y
operador.
En
el
KC-135,
esta
tarea
recae
sobre
el
llamado


boom
operator
,
un
miembro
de
la
tripulación
que
se
sitúa
en
la
parte
trasera
del
avión,
tumbado
boca
abajo,
con
visión
directa
del
receptor
y
control
total
sobre
la
pértiga
extensible
de
repostaje.

Kc 135 Stratotanker 3

Ese
brazo
articulado
(flying
boom)

es
la
principal
herramienta
del
KC-135
para
transferir
combustible
en
vuelo.
Su
diseño
permite
una
conexión
precisa
entre
aeronaves
que
vuelan
a
gran
velocidad
y
altitud.
La
conexión
requiere
concentración
absoluta:
el
operador
guía
el
contacto
y
lo
mantiene
estable
incluso
en
condiciones
de
turbulencia
o
maniobras.

Además
del
sistema
de
pértiga,
algunos
KC-135
están
equipados
con
un
sistema
adicional:
el

drogue
,
una
especie
de
embudo
aerodinámico
que
permite
repostar
aeronaves
con
sondas,

como
helicópteros
o
cazas
europeos
.
Hay
modelos,
además,
con
pods
en
las
alas
que
permiten
abastecer
a
dos
aviones
a
la
vez.
Todo
esto
convierte
al
Stratotanker
en
una
plataforma
flexible,
capaz
de
adaptarse
a
múltiples
configuraciones
según
la
misión.

Una
pieza
clave
también
en
la
guerra
moderna

Detrás
de
su
silueta
austera
y
su
pintura
gris
sin
adornos,
el
KC-135
esconde
una
máquina
optimizada
para
la
eficiencia.
Está
propulsado
por
cuatro
motores
de
gran
empuje,
capaces
de
llevarlo
a
velocidades
cercanas
a
los
850
km/h
y
operar
a
altitudes
de
hasta
15.240
metros.
No
está
pensado
para
la
agilidad
ni
el
combate,
pero
cumple
con
una
premisa
inamovible:
estar
ahí
cuando
se
le
necesita.

Kc 135 Stratotanker Operador

Puede
despegar
con
un
peso
máximo
de
146
toneladas
y
transportar
algo
más
de

90
toneladas
de
combustible

para
transferir
a
otras
aeronaves.
Si
la
misión
lo
requiere,
también
puede
cargar
hasta
37
pasajeros
o
unos
38.000
kilos
de
material
en
la
cubierta
superior,
justo
encima
del
sistema
de
repostaje.
Todo
ello
en
una
estructura
de
41,5
metros
de
largo,
con
una
envergadura
cercana
a
los
40
metros.

En
cuanto
a
su
alcance,
puede
cubrir
más
de
2.400
km
con
68
toneladas
de
combustible
transferible
a
bordo.
En
misiones
tipo

ferry
,
sin
carga
externa,
puede
superar
los
17.700
km,
lo
que
permite
vuelos
intercontinentales
sin
escalas.

En
misiones
de
evacuación
médica,
el
KC-135
se
transforma
en
una
especie
de
UCI
volante.
Gracias
a
unos
pallets
especiales,
puede
transportar
a
pacientes
en
camilla
con
una
tripulación
médica
específica.
Es
esta
versatilidad
es
lo
que
ha
hecho
del
Stratotanker
una
pieza
difícil
de
sustituir.

El
KC-135
continúa
en
servicio
activo
más
de
seis
décadas
después

de
su
primer
vuelo.
Aunque
el

KC-46
Pegasus

ya
ha
comenzado
a
asumir
parte
de
sus
funciones,
el
Stratotanker
sigue
siendo
una
de
las
principales
plataformas
de
reabastecimiento
de
la
Fuerza
Aérea
estadounidense.
Su
mantenimiento,
sus
sucesivas
modernizaciones
y
su
capacidad
probada
en
múltiples
escenarios
explican
su
presencia
constante
en
operaciones
de
largo
alcance.

Imágenes
|
U.S.
Air
Force
(1,

2
,

3
,

4
)
|

Master
Sgt.
Vincent
De
Groot

|

U.S.
Department
of
Defense

En
Xataka
|

Nos
preparamos
para
despedir
Windows
10,
pero
parte
del
control
aéreo
de
EEUU
aún
funciona
con
disquetes
y
Windows
95