El 94 por ciento del arbolado urbano caroyense es exótico.

0
328

Colonia Caroya. Durante la muestra anual de trabajos, alumnos de Cuarto Año de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) presentaron los resultados del relevamiento del arbolado urbano de la ciudad.

Fue un trabajo que demandó seis meses: en mayo, los alumnos salieron a identificar ejemplares en las veredas de todas las manzanas urbanas.

La idea era conocer el estado del arbolado y proveerle a la Municipalidad un censo jamás hecho.

El resultado tiene varias interpretaciones y, según desde donde se analice, hay cuestiones muy positivas y otras negativas.

El primer dato es que son 14.632 los árboles plantados en las 600 hectáreas urbanas de la ciudad.

Aunque varios creen que hay déficit forestal, son el doble de lo que sugiere la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación a la población.

La entidad recomienda que en las ciudades haya un árbol cada tres personas. Aquí hay un ejemplar cada 1,3 habitante, si se considera que hay unos 20 mil vecinos conviviendo en la zona urbana (el último censo determinó 16 mil).

También concluyeron que casi todo el arbolado público está en buen estado.

Pocos nativos. Escasos parques.

¿Qué árboles hay en la zona relevada? El 94 por ciento son exóticos y sólo el 4 por ciento es de nativos (apenas 600 árboles).

Para los alumnos, la cifra es muy preocupante la manera en que el crecimiento demográfico y la urbanización fueron eliminando a las especies que sobrevivieron por siglos al clima de nuestra región.

Para contrarrestar esa abismal diferencia, comenzaron un plan de forestación con una intervención en la ciclovía de la Ruta Nacional 9, plantando algarrobos y pezuñas de vaca.

Además, crearon en el patio de la EFA un vivero forestal en el que están criando árboles autóctonos para que en 2020 puedan plantarlos no sólo en Colonia Caroya, sino también en las sierras de Córdoba.

En la investigación detectaron que la ciudad tiene un déficit de espacios verdes muy grande, pese a que en los últimos tres años se triplicó la superficie de parques.

Para la OMS, debe haber 10 m2 de plazas por cada habitante. Colonia Caroya tiene apenas la mitad.

En el 2015, con suerte había 2 m2 por vecino.

Los alumnos, de entre 15 y 16 años, trabajaron junto a los profesores Adrián Zapata, encargado del arbolado urbano de la Municipalidad, Cecilia Rossi y Miguel Dragovich.

23-11-2018