Muchísimos
corredores
profesionales
utilizan
técnicas
diversas
para
mejorar
su
rendimiento
y
correr
más
rápido.
Así,
te
mostramos
en
qué
consiste
el
drafting,
una
técnica
que
te
ayudará
a
superarte
en
tu
próxima
carrera
sin
entrenar
más.
Proyecto
Reducir
Lesiones
en
Runners
Drafting:
utiliza
a
tu
adversario
para
ser
más
veloz
El
drafting
es
una
técnica
muy
utilizada
por
atletas
profesionales
que
puede
ayudarnos
a
correr
más
rápido
sin
modificar
nuestro
entrenamiento,
ya
que
no
es
un
método
de
entrenamiento
propiamente
dicho,
sino
una
técnica
que
consiste
en
utilizar
a
nuestro
oponente
para
minimizar
los
efectos
del
viento,
gastar
menos
energía
y
por
lo
tanto,
terminar
la
carrera
en
menos
tiempo.
Con
la
finalidad
de
ahorrar
energía
y
volvernos
más
eficientes
en
nuestro
desempeño
deportivo,
el
drafting
nos
propone
ubicarnos
detrás
de
un
adversario
para
minimizar
la
resistencia
que
el
viento
puede
generar.
La
ciencia
avala
esta
técnica,
ya
que
hay
estudios
que
demostraron
que
el
drafting
reduce
el
gasto
energético
y
la
necesidad
de
más
oxígeno
que
el
viento
puede
ocasionar,
pudiendo
ayudar
a
reducir
hasta
2,6
minutos
en
una
distancia
de
maratón.
Otra
investigación
que
analizó
los
efectos
del
drafting
en
triatlón,
concluyó
que
aplicar
esta
técnica
durante
la
etapa
de
ciclismo
mejora
considerablemente
el
rendimiento
posterior
al
correr.
Asimismo,
una
revisión
sobre
el
drafting
ha
demostrado
sus
beneficios
para
conservar
energía
y
optimizar
el
rendimiento,
pudiendo
ayudar
a
reducir
el
gasto
energético,
el
consumo
de
oxígeno,
el
esfuerzo
percibido
y
la
frecuencia
cardíaca.
Siendo
esta
técnica
aplicable
a
diferentes
deportes
y
pudiendo
tener
efectos
diversos
según
la
disciplina
en
la
que
se
utilice.
Por
supuesto,
los
beneficios
del
drafting
se
reducen
en
carreras
sin
viento
y
a
bajas
velocidades,
pero
si
buscamos
superarnos
en
un
próximo
evento
deportivo,
sin
duda
esta
técnica
puede
ayudarte.

Cómo
aplicar
el
drafting
en
tus
carreras
Si
quieres
reducir
tu
velocidad
y
superarte
sin
entrenar
más,
el
drafting
puede
ser
una
excelente
alternativa
para
poner
en
práctica.
Para
ello,
debemos
colocarnos,
aproximadamente,
un
metro
detrás
de
otro
corredor,
sin
perjudicar
ni
modificar
la
zancada
de
nuestro
adversario,
sino
dejando
el
espacio
suficiente
para
que
quien
se
encuentre
delante
nuestro
pueda
movilizarse
con
total
comodidad.
Es
importante
ubicarnos
entre
uno
y
dos
metros
detrás
de
otro
corredor,
no
a
los
costados,
ya
que
cuanto
más
atrás
nos
ubiquemos
o
más
al
costado
estemos
minimizaremos
el
impacto
del
drafting,
y
será
inferior
la
reducción
de
la
resistencia
del
viento.
Lo
ideal
es
seleccionar
un
corredor
que
se
mueva
nuestro
ritmo
y
evitar
aquellos
que
sean
mucho
más
lentos
o
más
rápidos
que
nosotros,
para
poder
coger
un
ritmo
apropiado
que
nos
ayude
a
ahorrar
energía
durante
la
carrera
de
forma
continua.
Para
finalizar
la
carrera,
en
los
últimos
metros,
aprovechamos
la
energía
que
hemos
ahorrado
retirándonos
de
detrás
de
nuestro
adversario
y
realizando
unsprint
final
que
nos
permitirá
superarnos
considerablemente.
Por
supuesto,
para
ganar
en
velocidad
podemos
acudir
a
diferentes
tipos
de
entrenamientos
que
nos
ayudarán
a
correr
más
rápido,
pero
en
el
momento
de
la
carrera
o
el
evento
deportivo
propiamente
dicho,
sin
duda
el
drafting
es
un
excelente
alternativa
qué
podemos
poner
en
práctica.
Referencias
-
Lukas
Schickhofer,
Henry
Hanson.
Aerodynamic
effects
and
performance
improvements
of
running
in
drafting
formations.
Journal
of
Biomechanics.
Volume
122,
9
June
2021,
110457.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0021929021002372 -
Mancha-Triguero
D,
Pérez-Murillo
P,
Ibáñez
SJ,
Antúnez
A.
Does
the
Physiological
Response
of
a
Triathlete
Change
in
the
Use
or
Absence
of
Drafting?
International
Journal
of
Environmental
Research
and
Public
Health.
2022;
19(15):9366.
https://doi.org/10.3390/ijerph19159366 -
Floor
A.
P.
van
den
Brandt,
Mohammed
Khudair,
Florentina
J.
Hettinga,
Marije
T.
Elferink-Gemser.
Be
Aware
of
the
Benefits
of
Drafting
in
Sports
and
Take
Your
Advantage:
A
Meta-Analysis.
Translational
Sports
Medicine.
08
November
2023.
https://doi.org/10.1155/2023/3254847
En
Vitónica
|
Cómo
utilizar
la
regla
80/20
para
mejorar
mucho
tu
resistencia
haciendo «poco»
Imagen
|
Foto
de
portada:
Candra
Winata
y
foto
1:
Miguel
A
Amutio.